POLITICA
Ante el deterioro social, el Papa pide dejar de lado «lo que divide»
En momentos de fuertes tensiones entre el Gobierno y la oposición que tuvo su última expresión en el rechazo en el Senado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Papa Francisco consideró que las “dificultades que atraviesan millones de hermanos y hermanas de nuestra patria obligan a que queden de lado los puntos que dividen para que haya un enfoque sobre las coincidencias que unen”.
Fue en un video que envió para la presentación en Buenos Aires “Le pido en nombre de Dios” en el que el periodista argentino Hernán Reyes condensa diez recomendación del pontífice a los pueblos y gobernantes del mundo frente a realidades lacerantes como la pobreza, la guerra, el deterioro del medioambiente, los abusos sexuales y las fake news y los discursos de odio.
La presentación -realizaba en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura- fue introducida por el dirigente musulmán Omar Abboud y luego expusieron el obispo de Quilmes y presidente de Cáritas, Carlos Tissera; el diputado Facundo Manes; la secretaria de Bienestar Integral de la Ciudad, Victoria Morales Gorleri, y la dirigente de Jóvenes por el Clima, Nicole Becker.
“Debería ser moneda corriente sentarse a reflexionar y compartir puntos de vista entre personas con áreas y recorridos de trabajo tan diversas como están haciendo hoy”, comenzó diciendo el Papa.
En ese sentido, afirmó que “es un verdadero poliedro lo que hacen, en el que ustedes pueden tener puntos en común sin que eso signifique que deban renunciar a sus propias identidades”.
Subrayó que “el marco actual de dificultades para millones de hermanos y hermanas de nuestra Patria obliga a que queden de lado los puntos que dividen para que haya un enfoque sobre las coincidencias que unen, y ese es un camino para seguir”.
“Espero que este libro los ayude no solo a pensar, sino a dialogar, a discutir, pero como hermanos, buscando en este contexto de diálogo el camino de la unidad contra las polarizaciones que vivimos hoy en día”, manifestó.
Considero que “así, iniciativas como las de esta presentación, sirven como excusa para formar y fomentar un espacio de diálogo constructivo en la sociedad” por lo que “gracias por vuestro aporte”.
El libro -traducido a ocho idiomas- es el segundo “a cuatro manos” entre el Papa y Reyes Alcaide, que ya habían plasmado en 2017 “Latinoamérica”, publicado en ocasión del décimo aniversario de la Conferencia de Aparecida del Episcopado latinoamericano.
POLITICA
Más del 30% de los beneficiarios de pensiones por invalidez laboral no se presentó a las auditorías
El Gobierno nacional inició la auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL), con el objetivo de revisar más de un millón de subsidios en todo el país. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI son un cargo del operativo, que busca garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente. Durante enero, se realizó un muestreo en la Ciudad de Buenos Aires que reveló diversas irregularidades, entre ellas que el 31,6% de los convocados no se presentó a la evaluación.
El relevamiento, realizado sobre 1.108 beneficiarios, también evidencia que el 16,6% de los casos no cumple con los requisitos para percibir la pensión, mientras que se detectan 20 bajas por fallecimiento o renuncia voluntaria. La auditoría se enmarca en el plan del Gobierno para reforzar los controles sobre las prestaciones sociales. En un operativo previo realizado en 2024, se revisó 22.417 pensiones y se encontró que el 80% de ellas no cumplía con los criterios establecidos. Además, se dieron de baja 212 beneficios que eran cobrados desde cárceles y otros 150 correspondientes a personas fallecidas.
El polémico gasto de Axel Kicillof en tratamientos de hormonización para personas trans
Para mejorar la transparencia en la asignación de las pensiones, el Gobierno identificó la falta de digitalización de los registros como un problema clave. Como parte del proceso de auditoría, se está implementando la digitalización de documentos y la revalidación de cada caso mediante evaluaciones médicas presenciales y controles documentales. “La normativa está nutrida de los baremos confeccionados por expertos en medicina legal-laboral”, indicaron fuentes oficiales sobre los criterios de evaluación.
El proceso de auditoría se desarrollará de manera progresiva durante todo el 2025 y contará con cuatro etapas principales: verificación documental, evaluación médica en territorio, análisis de datos por parte de ANDIS y resolución de cada caso. Se espera que en marzo el Gobierno presente un informe con los resultados nacionales, lo que permitirá determinar cuántas pensiones se mantendrán y cuántas serán suspendidas por incumplimiento de los requisitos.
-
CHIMENTOS22 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA22 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»