Connect with us

POLITICA

Boca hizo un entretenido 0 a 0 con Talleres, pero necesitaba ganar y consolidarse

Published

on


Bronca. Desazón. Impotencia. Esa mezcla de sensaciones dejó en Boca el entretenido 0 a 0 con Talleres en La Bombonera, que privó al equipo azul y oro de prenderse en la pelea de arriba en la Liga Profesional. Ante un rival de peso, el cuadro xeneize tuvo vaivenes en su nivel y firmó un empate que le sirve poco.

Boca mereció más que lo que propuso en el juego. No brilló, no gustó. Pero generó no menos de media docena de situaciones de gol y consiguió dos tantos, pero resultaron anulados por offside. El primero, de Ezequiel Fernández, visiblemente adelantado. El segundo, milimétrico de Edinson Cavani, que había empujado la pelota casi sobre la línea de meta tras una gran habilitación del volante. La posición de Equi fue una de las claves del buen primer tiempo de Boca. Parado unos metros delante de Pol Fernández, casi como una suerte de enganche retrasado, tuvo libertad para generar juego y pisar el área con asiduidad. Contra Central Córdoba, en Santiago, había hecho dos goles, los primeros de su carrera profesional.

Boca fue de menor a mayor en la mitad inicial. Le llevó un tiempo acomodarse en el partido, ajustar las marcas, definir los roles. Mostró, por momentos, un desorden impropio del ciclo de Diego Martínez, pero no demoró en corregirlo. Talleres apostó a un juego de ataque por ataque, neutralizó la trepada de los laterales con las presencias amenazantes de Valentín Depietri y Ramón Sosa e intentó manejar la pelota con Diego Ortegoza en el eje y Rubén Botta como vértice del triángulo. Entre Miguel Navarro, Ortegoza y Botta tejieron la acción que terminó en el gol anulado al ex jugador de Gimnasia, Sosa.

Boca, con ausencias de peso en la alineación titular (Marcos Rojo, Nicolás Figal, Luis Advíncula y Kevin Zenón), fue tomándole el pulso al partido con el correr de los minutos. Esta vez no sufrió goles al inicio, aunque sí algunos llamados de atención que lo hicieron despertarse del letargo. La gente, como siempre, también jugó. Lo hizo en lo previo (hubo fuegos artificiales y banderas de palo en las cuatro tribunas de la Bombonera) y también en los 90 minutos, envalentonada, quizá, por la derrota de River a manos de Argentinos de unas horas antes; urgida de un triunfo en casa después de casi 40 días. La última victoria como local se dio en abril, sobre Godoy Cruz, antes del superclásico de Córdoba.

Algo abrumado por el contexto, Talleres se tomó un respiro en la presión, se retrasó unos metros y permitió que Boca creciera con la pelota. Entonces, Pol Fernández se hizo dueño del círculo central; Equi tuvo tiempo y espacio para decidir y Cavani, desconectado en los primeros minutos, también aportó a la creación. No fue la noche del uruguayo, sin embargo, aunque merodeó el gol y resultó, luego de Ezequiel Fernández, el futbolista xeneize que más veces tocó el balón.

Edison Cavani estuvo irregular, pero participó en la creación y fue el segundo entre los futbolistas de Boca que más contacto tuvieron con la pelota; al uruguayo le fue anulado un gol por una posición fuera de juego apenas perceptible.

La paridad continuó en el segundo período, aunque sin tantas llegadas a los arcos. Las más clara, de hecho, fue de la T, un cabezazo de Federico Girotti que dio en un poste, en el mismo arco donde había amargado al conjunto xeneize en 2021 jugando por el River de Gallardo, y un remate de Botta débil pero bien colocado que Sergio Romero tapó abajo. Boca volvió a sufrir falta de variantes (nueve de los 12 suplentes eran juveniles del club) y Martínez recurrió a lo que tenía a mano para resolver el pleito: rearmó la defensa de cuatro hombres con Marcos Rojo en lugar de Saracchi (pasó Lautaro Di Lollo al lateral derecho) e incluyó a Jabes Saralegui por Vicente Taborda (nueva chance desperdiciada, y van…) y Lucas Janson, otro que tiene contados los días en el plantel, en reemplazo a Cristian Medina. Pero nada cambió. Boca no tuvo poder de fuego y se aproximó al arco de Guido Herrera solamente mediante envíos aéreos, que no llegaron a buen puerto.

El final mostró más entero a Talleres, con más resto físico, exigiendo a Romero con remates desde fuera del área y generando murmullos en una Bombonera colmada que despidió al equipo de la peor manera posible: indiferencia total. Era, para Boca, una prueba ante un rival de fuste, que marcha primero en su zona de Copa Libertadores y acumula 16 partidos sin derrotas. Era la posibilidad de afrontar con otro semblante el partido de este miércoles con Nacional Potosí por Copa Sudamericana, que definirá buena parte de la suerte del equipo en el semestre. La ocasión ideal para dejar atrás el conflicto interno con Darío Benedetto y tener 96 horas de paz antes del compromiso con el conjunto boliviano. Pero Boca, otra vez, dejó pasar el tren. Tuvo raptos de buen fútbol a mediados del primer tiempo y algunas chances de gol, pero en definitiva no fue más que un manojo de buenas intenciones.

Compacto de Boca 0 vs. Talleres 0

El mercado de pases llevará, seguramente, soluciones a un plantel diezmado por lesiones y problemas internos, que necesita reforzarse urgentemente para elevar su competencia interna. Pero Boca –decía Toto Lorenzo– es Deportivo Ganar Siempre. Y la realidad indica que el equipo ganó dos de sus últimos siete partidos (Trinidense y Central Córdoba). Y que le será difícil cerrar el semestre en los puestos de vanguardia. Talleres, un conjunto serio y que sabe bien a qué juega, puso un freno a las ilusiones del xeneize.

Advertisement

POLITICA

Con más de 250 testigos, empieza el juicio contra “los copitos” por el atentado a Cristina Kirchner

Published

on


A partir de este miércoles, Comodoro Py será el escenario del juicio contra “la banda de los copitos”, acusados por el intento de asesinato contra la expresidenta Cristina Kirchner. El debate podría durar más de seis meses, ya que se espera que pasen por la sala de audiencias casi 270 testigos.

Los imputados por el atentado permanecen detenidos. Se trata de Fernando Sabag Montiel, señalado como la persona que usó el arma con la que pretendía matar a la entonces vicepresidenta; su exnovia Brenda Uliarte, partícipe necesaria y que está acusada de planificar el ataque junto a Montiel; y Nicolás Carrizo, acusado como autor secundario del hecho.

Leé también: Una por una, las pruebas con las que la Justicia condenó a José Alperovich por abusar sexualmente de su sobrina

La primera jornada comenzará a las 9.30, en la sala AMIA del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6, con la lectura de los cargos contra los tres acusados. Después, los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari invitarán a los imputados a que presten declaración indagatoria, si así lo desean, para después comenzar con los alegatos de apertura. Las audiencias se harán una vez por semana, todos los miércoles.

El Poder Judicial permitirá que las cámaras tomen imágenes dentro de la sala este miércoles por única vez, ya que se montó un gran operativo de seguridad para resguardar a los testigos que tendrán que declarar en el juicio. Entre ellos figura Cristina Kirchner, que además es querellante en la causa, aunque se espera que su testimonio se produzca después de la feria judicial de invierno, según confirmó a TN su abogado Juan Manuel Ubeira.

Las calificaciones para los tres “copitos” son graves: por un lado, Sabag Montiel está acusado del delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego” en grado de autor; a Uliarte se la imputó por el mismo delito, pero como coautora. Por último, a Carrizo lo acusan de ser partícipe secundario.

Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Gabriel Carrizo, los imputados de «la banda de los copitos». (Imagen: Sebastián Naduchal – Iván Paulucci)

La fiscal Gabriela Baigún estará al frente de la acusación, junto con la querella integrada por los abogados de Cristina Kirchner, que además de Ubeira estará presidida por el letrado Marcos Aldazábal. Adelantaron que buscará demostrar la premeditación y la gravedad del atentado.

Por su parte, la defensa de Sabag Montiel estará a cargo de Fernanda López Puleiro, quien desde un primer momento intentó demostrar que su defendido no está apto para afrontar un juicio. En tanto, Alejandro Cipolla defenderá a Uliarte, mientras que Gastón Marano será el abogado de Carrizo, que ya adelantó a TN que su defendido declarará en el juicio y que al final del debate pedirá su absolución.

Así fue el ataque a Cristina Kirchner en su casa de Recoleta

El ataque ocurrió el 1 de septiembre de 2022. Esa noche, la entonces vicepresidenta llegaba a su casa, en la esquina de Montevideo y Juncal, en el barrio porteño de Recoleta, donde la esperaba un enorme grupo de militantes que decidieron mostrarle su apoyo tras ser condenada a 12 años de prisión en la causa Vialidad.

Para la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°2 porteña, a cargo de Carlos Rívolo, el autor material del intento de magnicidio fue Sabag Montiel, un ciudadano brasileño que vivía en el barrio porteño de Villa del Parque.

En el expediente se describe que a las 20.52, el hombre de 37 años, “aprovechando el estado de indefensión” generado por la multitud que se agolpó en la calle para recibirla, apuntó hacia la cara de CFK y apretó el gatillo a corta distancia con una pistola semiautomática calibre.32, pero la bala no salió.

El momento en el que Sabag Montiel gatilló el arma con la que intentó matar a Cristina. (Foto: TN)
El momento en el que Sabag Montiel gatilló el arma con la que intentó matar a Cristina. (Foto: TN)

El arma fue encontrada en el lugar de los hechos y el atacante fue detenido por un grupo de militantes de La Campora que auspiciaba de “seguridad”. Haciendo un cordón humano, lograron parar a Montiel cuando intentaba huir de la escena. Después se sumaron tres custodios de Cristina Kirchner, quienes redujeron al atacante y resguardaron la escena.

A metros de él estaba Brenda Uliarte, su pareja. Para la fiscalía, la imputada fue la autora intelectual, acompañando en el hecho y “prestando su apoyo logístico y moral”. Incluso aseguran que conocía el plan homicida y también el arma con el que se iba a ejecutar el crimen.

Luego de que Sabag Montiel fuera detenido, se constató que Brenda Uliarte se ubicó nuevamente a escasos metros de él. (Foto: Ministerio Público Fiscal)
Luego de que Sabag Montiel fuera detenido, se constató que Brenda Uliarte se ubicó nuevamente a escasos metros de él. (Foto: Ministerio Público Fiscal)

La mujer fue tomada ese día por una cámara de seguridad municipal del barrio porteño de Recoleta, exactamente a las 21.27. Llevaba una mochila color gris y una bolsa con un paraguas.

Por último, la Justicia involucra a Nicolás Gabriel Carrizo, empleador de Montiel y Uriarte en la venta de copos de azúcar.

El líder de la famosa “banda de los copitos” habría intervenido de “forma activa” en la planificación del hecho y hasta le habría dado al atacante un arma para que matara a la vicepresidenta. Sin embargo, esa pistola no fue la usada el día del atentado. Aun así, fue incorporado en el expediente como partícipe secundario.

Desde entonces, la investigación reunió una abundante cantidad de pruebas, incluyendo audios, chats, testimonios y pericias científicas. A cargo de la instrucción de la causa estuvieron la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo.

Leé también: Ante la Justicia, Belliboni negó haber extorsionado a beneficiarios de planes y rechazó el desvíos de fondos

Entre los elementos más contundentes que se recolectaron desde un principio se encuentran los videos registrados por los seguidores de la expresidenta, quienes estaban filmando con sus celulares la llegada de CFK y captaron -casi de casualidad- el momento del disparo.

A su vez, las cámaras de seguridad de la zona de Recoleta captaron el arribo de los acusados y la posterior huida. Y fueron incorporadas al expediente una gran cantidad de conversaciones de WhatsApp entre los acusados, que revelan la planificación y coordinación del atentado.

Además, el arma utilizada en el intento de asesinato fue encontrada en poder de Sabag Montiel, y se recuperaron registros de movimientos y comunicaciones que vinculan a los tres acusados con la preparación del ataque.

Cristina Kichner, juicio, intento de asesinato, acusados, banda

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad