Connect with us

POLITICA

Brasil ratificó la suspensión de X: la Corte Suprema desafió a Elon Musk en un fallo unánime

Published

on


En una decisión que resuena en todo el mundo, la Corte Suprema de Brasil ratificó la suspensión de la red social X, propiedad del magnate Elon Musk. El fallo unánime de los cinco magistrados responde a los repetidos desacatos de su propietario a las órdenes judiciales, lo que llevó al tribunal a tomar esta medida extrema para garantizar que la campaña para las elecciones municipales de octubre no sea inundada por noticias falsas, como sucedió en las presidenciales de 2018.

La red social se encuentra ahora en el centro de un conflicto entre la justicia brasileña y el multimillonario estadounidense. Desde la madrugada del sábado, el servicio de X ha sido suspendido gradualmente en Brasil, y la red permanecerá bloqueada hasta que cumpla “todas” las decisiones de la Corte Suprema.

El primer voto en el caso fue emitido por Alexandre de Moraes, quien ha sido blanco de insultos por parte de Musk en su propia plataforma.

El magistrado justificó la suspensión citando los constantes y deliberados incumplimientos de X, que incluyen el no pago de multas que ascienden a cuatro millones de dólares. Según él, el empresario está intentando convertir a X en una “tierra sin ley”, lo que permitiría a grupos extremistas y milicias digitales operar sin restricciones en la plataforma.

La Justicia de Brasil ordenó el bloqueo de X y aplicará multas de R$ 50 mil a quienes utilicen la red social

El conflicto no se limita solo a X. La empresa Starlink, también propiedad de Musk y que ofrece servicios de Internet por satélite en Brasil, se ha visto implicada en la disputa. De Moraes ordenó el bloqueo de las cuentas de Starlink para asegurar el pago de las multas impuestas a X. Starlink, que cuenta con unas 215.000 líneas activas en el país, anunció que no acatará la decisión mientras sus cuentas permanezcan bloqueadas.

La decisión de la Corte Suprema ha agitado la ya polarizada escena política brasileña, donde el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Musk, calificó la suspensión como una “persecución ideológica contra los conservadores”. En contraposición, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que todas las empresas extranjeras que operan en Brasil deben respetar la justicia del país.

Advertisement

Este fallo marca un nuevo capítulo en la lucha de las autoridades brasileñas por mantener la integridad del proceso electoral y evitar la propagación de desinformación. En 2018, la diseminación masiva de noticias falsas en redes sociales fue un factor clave en las elecciones presidenciales, y la Corte Suprema está decidida a que la historia no se repita en las elecciones municipales de este año.

POLITICA

El Gobierno declarará organización terrorista a la RAM y le quitó a los mapuches tres predios cedidos por el kirchnerismo

Published

on



El Gobierno de Javier Milei declarará organización terrorista al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y revocó, a través de un decreto en el Boletín Oficial, la cesión de miles de hectáreas de tierras en Mendoza.

«Se va a declarar organización terrorista a la RAM. El Ministerio de Seguridad ya está trabajando en el expediente», adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El portavoz puso el foco en Facundo Jones Huala, el líder mapuche que días atrás reivindicó los incendios en la Patagonia, a quien definió en varias oportunidades como terrorista. Al repasar las declaraciones de Jones Huala, Adorni destacó que «pintan de cuerpo entero al enemigo«.

Antes que Adorni, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había adelantado la decisión de su cartera de declarar a la RAM como una organización terrorista. Fue al mismo tiempo que confirmó la presentación de una denuncia penal contra el líder mapuche.

«La semana pasada lo dejaron suelto después de intentar robar autos. Ahora, Jones Huala reivindica la lucha armada y los atentados cometidos contra particulares, así como los incendios que destruyeron propiedades y le costaron la vida a un ciudadano en la zona de El Bolsón y Epuyén», sostuvo Bullrich al anunciar ambas medidas.

En el mismo sentido, el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, celebró la decisión del Gobierno. «Una vez más, Jonas Huala vive al margen de la ley. Muchos creyeron que representa a comunidades. Pues no. Al contrario, les hizo y hace mucho daño. Desde el INAI lo señalaremos como a todos los que actúen como él», apuntó.

El Gobierno revocó la sesión de tierras a mapuches en Mendoza

Además, mientras los incendios castigan a la Patagonia y desde el Gobierno de Chubut responsabilizan a grupos mapuches, la gestión de Javier Milei revocó este miércoles la cesión de miles de hectáreas de tierras a esas comunidades en Mendoza.

La decisión, formalizada con un decreto en el Boletín Oficial, da marcha atrás con una medida que había tomado el Gobierno de Alberto Fernández en 2023, cuando reconoció ocupaciones ancestrales en Los Molles y El Sosneado, en los departamentos de Malargüe y San Rafael.

«Los territorios que estaban en manos de terroristas vuelven a estar en manos de los argentinos. Además se anuló el programa de fortalecimiento comunitario que permitía que quienes se disfrazaban de indígenas contactaran abogados para que los representen en conflictos», destacó Adorni.

Y agregó: «Estas medidas son en defensa de todos los argentinos y en contra de aquellos que no respetan la bandera argentina y quieren apropiarse de nuestro territorio».

La medida fue llevada a cabo a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que conduce Claudio Avruj.

Advertisement

«Hoy, en el Boletín Oficial de la Nación, se publicó la resolución que revoca los fallos arbitrarios del INAI, que en 2023 intentaron imponer ilegítimamente el reconocimiento de supuestas ocupaciones ancestrales en Los Molles y El Sosneado», sostuvo la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado.

En ese sentido, destacó que «se logró anular estas resoluciones, obligando al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a reconocer su inconstitucionalidad y nulidad. En consecuencia, queda sin respaldo oficial el intento de apropiación de tierras en el sur provincial basado en argumentos infundados».

La decisión de la gestión libertaria da marcha atrás con las resoluciones que había adoptado el Gobierno del Frente de Todos. El 27 de enero de 2023 habían oficializado la cesión de 21.000 hectáreas a la comunidad Lof El Sosneado -en el distrito sanrafaelino que lleva el mismo nombre- y otras 3.500 a Lof Suyai Levfv, ubicado en la localidad de Los Molles, Malargüe.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad