POLITICA
Corrupción y lavado de activos: Imputaron a Jorge D’Onofrio, el ministro de Transporte de Axel Kicillof
Una denuncia presentada en la fiscalía Federal de Campana destapó un presunto entramado de corrupción en el sistema de multas de tránsito del gobierno de Axel Kicillof, involucrando a funcionarios y exfuncionarios de alto perfil. Encabezados por Jorge D’Onofrio, actual ministro de Transporte, y Claudia Pombo, expresidenta del Concejo Deliberante de Pilar, los imputados son acusados de liderar una organización criminal que habría generado un desfalco millonario al erario público.
Además de D’Onofrio y Pombo, otros cinco individuos han sido imputados en el marco de la causa FSM 23688/2024:
- Facundo Asencio, exyerno de Pombo.
- Agustina Cuadra, hija de Pombo.
- Mario Quattrochi, juez provincial.
- Roxana Elma Pombo, hermana de Claudia Pombo.
- Héctor Marcelo Suárez Basail, también hermano de Claudia Pombo.
Según la denuncia presentada ante la Justicia, el esquema consistía en la eliminación fraudulenta de multas de tránsito registradas en el Sistema de Administración Centralizado de Infracciones de Tránsito (SACIT) a cambio de un 50 por ciento del monto adeudado. La organización captaba clientes a través de redes sociales y contaba con facilitadores con acceso privilegiado al sistema. Los montos desviados habrían alcanzado los 60.000 millones de pesos mensuales, considerando que solo el 2 por ciento de las 340 mil multas emitidas mensualmente eran pagadas de manera formal.
Impacto patrimonial y bienes bajo investigación
El incremento patrimonial injustificado de los implicados ha sido un eje clave en la investigación. Claudia Pombo, quien ya cuenta con antecedentes por hechos similares, estaría vinculada a maniobras de lavado de activos mediante testaferros y empresas como la firma española Cattleya Blue SL. Entre los bienes bajo la lupa se encuentran: propiedades exclusivas., vehículos de alta gamay transacciones sospechosas en comercios familiares como la tienda «Papín».
Las autoridades también investigan movimientos migratorios de los imputados desde 2021 y posibles activos ocultos en el extranjero. Se ha solicitado colaboración a organismos como Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ANSES, la Inspección General de Justicia (IGJ) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Avances judiciales y disputas jurisdiccionales
La fiscalía Federal ha ordenado allanamientos y ciberpatrullajes para recolectar pruebas, así como el análisis de bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias de los acusados. El caso ha generado controversias jurisdiccionales, ya que un juez de primera instancia se declaró incompetente y remitió el expediente al juzgado de Garantías Nro. 4 de La Plata. No obstante, la Cámara Federal de San Martín revocó esta decisión, subrayando que los delitos de lavado de activos son de competencia federal y requieren una investigación exhaustiva.
Mientras Jorge D’Onofrio permanece al frente del ministerio de Transporte, Claudia Pombo ha sido desplazada de su cargo en Pilar. La investigación podría destapar uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia de la administración bonaerense, con serias implicancias para el futuro político de los involucrados y, sobre todo, para el propio Axel Kicillof.
El fiscal federal encargado del caso sigue impulsando la causa, mientras se notificó a otros tribunales sobre expedientes relacionados con los mismos imputados. Finalmente, según pudo saber este medio, no se descartan nuevas imputaciones y la causa sigue en etapa de recopilación de pruebas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Corrupción, y, lavado, de, activos:, Imputaron, a, Jorge, D’Onofrio,, el, ministro, de, Transporte, de, Axel, Kicillof
POLITICA
Un estudio reveló si los argentinos prefieren más tener gatos o perros
Las mascotas son importantes en la vida cotidiana de los argentinos. Cada año aumenta su presencia en los hogares, e incluso hay quienes, por el momento, prefieren tener un perro o un gato antes que un hijo. Según un estudio reciente de la consultora Kantar Insights, el 75% de los encuestados las considera parte de la familia, e incluso como “un hijo”.
Es notorio el afecto que existe por estas dos especies, ya sea que se viva en una casa o en un departamento, donde ocho de cada diez argentinos eligen tener una mascota. Según el relevamiento, la mayoría opta por los perros, y se destacó que la adopción está en aumento.
En 2024, la consultora encuestó a 1.000 personas — hombres y mujeres mayores de 18 años — de todo el país y de distintos niveles socioeconómicos: ABC1 (alto), C2C3 (medio) y D1D2 (bajo). Del total, el 75 por ciento reconoció que considera a su mascota como un hijo.
Lo interesante de este análisis es que el número se mantuvo y, en ciertas regiones, incluso aumentó en comparación con 2022, en particular en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
En la Ciudad, la tendencia se mantiene: el 59 % de las personas tiene perros o gatos como mascotas. Además, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 arrojó que en este distrito había más de estos animales que niños menores de 10 años.
Está claro que los argentinos tienden a integrar una mascota a su vida como compañía y que, en la mayoría de los casos, esto impacta positivamente en su bienestar psicológico. Los estudios sobre los beneficios que aportan los perros y gatos a la salud mental confirman que su presencia genera un impacto positivo.
Mariana Souto, directora de Ómnibus de Kantar Insights Argentina, se refirió al vínculo afectivo que se genera, según Produ.ar: “El argentino humaniza a las mascotas, lo que se refleja en que el 75 por ciento de los encuestados las considera como un hijo. Esta actitud es más común entre las mujeres, los menores de 50 años y los sectores socioeconómicos más bajos”.
Además de los beneficios para la salud, el estudio señala que algunos hábitos y comportamientos de la sociedad cambiaron debido al aumento de mascotas.
Los datos del relevamiento indicaron que el 39 por ciento de los dueños concurre a bares pet-friendly, mientras que el 80 por ciento considera que los espacios públicos deberían permitir el acceso de mascotas.
A su vez, el 59 por ciento elige destinos pet-friendly para sus vacaciones, mientras que el 39 por ciento contrata cuidadores o guarderías. El 66 por ciento comparte fotos de sus mascotas en las redes sociales y el 35 por ciento sigue a influencers de animales.
“Cuando las mascotas ocupan un rol central en la vida de sus dueños, surgen nuevas necesidades y el mercado responde con productos y servicios específicos. Es una tendencia que ya vimos consolidarse en otros países”, sostuvo Julieta Dejean, directora Comercial de Kantar Insights Argentina.
Por otro lado, el informe analizó el bienestar de las mascotas y cómo mejoró su calidad de vida, en particular la de los gatos. Esto se debe a una mayor concientización y divulgación de contenido sobre el tema.
Algunas cifras del estudio señalaron que el 89 por ciento de los dueños compra alimento balanceado, el 68 por ciento invierte en vacunas y el 57 por ciento en preventivos contra pulgas y garrapatas. Asimismo, dos de cada diez dueños adquieren artículos de lujo, como ropa, juguetes o sesiones de peluquería y masajes.
La transformación en los hábitos de los argentinos respecto a las mascotas impacta directamente en distintos aspectos de la economía y la cultura. Gracias a los datos de este nuevo relevamiento nacional, es posible desarrollar y expandir aún más este mercado.
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS1 día ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego