Connect with us

POLITICA

El detrás de escena del despido del responsable de la seguridad presidencial: qué pasó con Guglielmi

Alejandro Guglielmi fue removido de su cargo por decisión de Karina Milei (Foto: Gentileza La Voz).Karina Milei desconfía de las personas que tiene cerca el Presidente, incluso sus custodios. (Foto: AFP).Alejandro Guglielmi fue removido de su cargo por decisión de Karina Milei (Foto: Gentileza La Voz).

Published

on

La intempestiva salida del hasta este viernes jefe de la Casa Militar sorprendió a propios y ajenos. Alejandro Guglielmi ocupaba el cargo desde la gestión del entonces presidente Mauricio Macri. Luego, en tiempos de gobierno de Alberto Fernández mantuvo su función. Ahora, con Javier Milei al frente, desde el entorno del mandatario lo veían con desconfianza.

Y en las últimas horas, se tomó la decisión de marginarlo de su puesto. En estos días, el ministro de Defensa, Luis Petri, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, compartieron varios actos de Granaderos junto a Guglielmi. Pero este viernes, en la previa de un nuevo evento del mismo tipo, el ahora excustodio del Presidente se enteró que era removido de su cargo.

Leé también: El Gobierno acelera reuniones con diputados para garantizar el apoyo al DNU y la Ley Ómnibus

El caso es que lo notificaron con tan poca anticipación que tenía planeado ir igual al acto. Además, trascendió que estaba obligado a ir porque su salida todavía no se oficializó. Es decir, se entera de su despido poco antes de un acto en el que estaba a cargo de la seguridad. En tanto, Petri fue por su cuenta y Karina hizo lo propio desde Casa Rosada.

Karina Milei desconfía de las personas que tiene cerca el Presidente, incluso sus custodios. (Foto: AFP).
Karina Milei desconfía de las personas que tiene cerca el Presidente, incluso sus custodios. (Foto: AFP).

Como contó TN, la salida de Guglielmi se da porque buscaban a alguien más de confianza, en especial que contara con la aprobación de la hermana del Presidente. Esa persona sería el coronel mayor Sebastián Ibáñez.

Leé también: El rechazo del mega DNU, un golpe al talón de Aquiles de Javier Milei que alarma a Wall Street y al FMI

Ibáñez se desempeñó desde 2012 como jefe del Grupo de Artillería Blindado 1 de Azul. Nació en La Paz y en febrero de 2016 se convirtió en el edecán del presidente Mauricio Macri. Su función era asistir y custodiar constantemente al mandatario.

Un edecán es un militar con altas calificaciones que acompaña la figura del Presidente. Son testigos de reuniones importantes y conocen con anticipación los nombramientos de funcionarios. Desde la mañana hasta la noche, el edecán militar siempre custodia al presidente, y duerme cerca de él.

Advertisement
Alejandro Guglielmi fue removido de su cargo por decisión de Karina Milei (Foto: Gentileza La Voz).
Alejandro Guglielmi fue removido de su cargo por decisión de Karina Milei (Foto: Gentileza La Voz).

Ahora, con la baja de Guglielmi, Ibáñez tomaría su lugar. La Casa Militar tiene a cargo el cuidado de las sedes presidenciales, tanto la Casa Rosada como la Quinta presidencial de Olivos. Además, tiene apoyo en el Regimiento de Granaderos a Caballo del Ejército, con un edecán de Ejército, naval, aeronáutico, de la agrupación técnica y de Seguridad e Inteligencia.

POLITICA

Cómo quedan las alícuotas tras la baja “temporal” de retenciones anunciada por el Gobierno

Published

on



En conferencia de prensa, el Gobierno anunció este jueves por la tarde la baja “temporal” de las retenciones a los principales cultivos que produce el campo y la eliminación “de forma permanente” de las alícuotas para las economías regionales. “Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio”, indicó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Como detalló más adelante Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería, las alícuotas de las retenciones quedan entonces de la siguiente manera:

  • Soja: bajarán del 33% al 26%
  • Derivados de la soja: bajarán de 31% a 24,5%
  • Trigo: bajará de 12% a 9,5%
  • Cebada: bajará de 12% a 9,5%
  • Sorgo: bajará de 12% a 9,5%
En cuánto queda cada una de las retenciones

La noticia se da a conocer en medio de reclamos por parte del agro. El martes pasado, gobernadores de la región central exigieron a Milei bajar retenciones e impulsar un desahogo impositivo. Fue en una reunión en Rosario entre los mandatarios provinciales de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y Córdoba, Martín Llaryora. La quita de las retenciones llega en un momento de bajos precios internacionales, en su mínimo histórico, y alta carga tributaria.

Poco menos de una semana antes también había habido presiones hacia el Ejecutivo. La Mesa de Enlace determinó el viernes pasado, tras una extensa reunión de tres horas, que pediría una audiencia con el ministro de Economía y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para solicitar la quita de las retenciones.

Las definiciones de Adorni, Caputo e Iraeta

Minutos después de las 17, el vocero presidencial Manuel Adorni dio comienzo a la primera conferencia de prensa del año con un anuncio: “Producto de la consolidación del superávit financiero, posible por el esfuerzo de los argentinos y el rigurosos y ortodoxo plan económico liderado por el ministro Caputo, el Gobierno nacional toma la decisión de bajar las retenciones al campo. De esta manera, se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones. Además, no menos importante, se van a eliminar de manera permanente las retenciones para las economías regionales”.

“Esto es un trabajo que se viene haciendo desde hace un tiempo bastante largo, especialmente durante el último trimestre de 2024, cuando se trabajó a fondo estas medidas. El Presidente siempre señaló que los impuestos, efectivamente, los considera un robo. Y las retenciones, particularmente, también son para él un robo inmoral. Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial. Ahora, al igual que las épocas más prosperas de nuestra nación, cultivar el suelo será servir a la patria. Dichas estas palabras, los dejo al mando del ministro de Economía, Luis Caputo”, completó.

A las palabras de Adorni, el expresidente del Banco Central sumó: “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo recuerde, porque a eso hemos venimos. Ahora también, producto del desastre heredado y nuestro muy mal historial crediticio, la Argentina para bajar impuestos necesita superávit fiscal. Hemos estado trabajando en esto dos meses y medio. Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los US$8 mil millones que no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo”.

Advertisement
Caputo anuncia la quita de retenciones al campo

“Esta situación particular ocurre por la sequía y la baja del precio de los commodities, por lo que vamos a bajar temporariamente las retenciones a los principales cultivos como soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol desde el lunes hasta fin de junio. No podemos hacerlo ahora de manera permanente porque no tenemos los recursos recursos”, señaló Caputo, y cerró: “Vamos a eliminar de manera permanente las retenciones a las economías regionales, otra gran deuda pendiente. El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad. Estas medidas vienen a avalar estas promesas”.

Por último, Iraeta expresó: “Como hombre de campo, suscribo que es una excelente noticia para la gente del agro. Para mí, además de ser un anuncio, es un tema que me emociona, que me llega. Hemos trabajado muchísimo con el ministerio de Economía, con la Secretaría de Producción, de Agricultura, con ARCA y la Aduana. Ha sido un trabajo enorme que venimos haciendo hace dos meses y pico, cuando se determinó que esto se podía llevar adelante. Creo que este anuncio para el campo es fundamental, en un momento en donde los precios internacionales están bajos y hay zonas de la Argentina que sufren una sequía importante”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad