Connect with us

POLITICA

El gobernador de La Rioja llamó a extraordinarias para que la Legislatura trate la creación de una cuasimoneda

El gobernador riojano desoyó las críticas del Presidente y envió un proyecto a la Legislatura para crear una moneda propia. (Foto: NA / Dopacio/Capece)El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, asoma como uno de los más férreos opositores al Presidente Javier Milei. (Foto: NA – Marcelo Capece)Ricardo Quintela dijo que buscará que La Rioja tenga moneda propia (Foto: X/@QuintelaRicardo).

Published

on

De a poco, distintos gobernadores opositores comienzan a dar señales de férrea oposición al Presidente Javier Milei. El caso más notorio es el del bonaerense Axel Kicillof, pero en la misma línea se encuentra el riojano Ricardo Quintela. Ambos analizan la implementación de una cuasimoneda en sus provincias.

En este sentido, Quintela se adelantó en las últimas horas y envió un proyecto a la Legislatura para emitir $15.000 millones en cuasimonedas, que se denominarán Bocade. Pide que se lo autorice a emitir “bonos de cancelación de deuda” hasta por ese monto “debiendo constar en cada bono, que el valor nominal que expresa será equivalente por cada unidad impresa en el bono al peso de circulación legal en las denominaciones pertinentes”.

Leé también: Nuevo conflicto para el Gobierno: La Rioja reclamará una deuda de $9300 millones ante la Corte Suprema

En la misma línea, el gobernador riojano anunció que convocó a sesiones extraordinarias en la Legislatura para que se trate la creación de una moneda propia este miércoles. “Hoy convoqué a sesiones extraordinarias y envié un proyecto de ley para que me den instrumentos financieros, ya sea virtual o físico, para poder echar mano, de ser necesario, ante el abandono de Nación con la provincia de La Rioja”, aseguró el mandatario en declaraciones radiales.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, asoma como uno de los más férreos opositores al Presidente Javier Milei. (Foto: NA - Marcelo Capece)
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, asoma como uno de los más férreos opositores al Presidente Javier Milei. (Foto: NA – Marcelo Capece)

De conseguir luz verde entre los legisladores, La Rioja se convertiría en la primera provincia que tendría una moneda propia para paliar la falta de recursos en la crisis. Quintela recordó que la provincia tuvo que emitir una moneda propia cuando el expresidente Carlos Menem era gobernador y también en el año 2001. “Con eso se pagaba parte de los salarios hasta tanto se normalice la situación”, señaló.

Leé también: En línea con el plan de Milei, un gobernador peronista les pidió a los municipios que bajen un 20% sus gastos

En cuanto a su funcionamiento, el Gobernador explicó: “La moneda funciona con un porcentaje en efectivo y un porcentaje en bono. Esos bonos los recibe la provincia para el pago de los servicios, impuestos y tasas. En cuanto al comercio hay que acordar con la Cámara de Comercio para que reciba esta moneda como forma de pago”.

Ricardo Quintela dijo que buscará que La Rioja tenga moneda propia (Foto: X/@QuintelaRicardo).
Ricardo Quintela dijo que buscará que La Rioja tenga moneda propia (Foto: X/@QuintelaRicardo).

Quintela indicó que necesita la creación del Bocade para recomponer el sueldo de los policías y otros empleados públicos, como docentes o trabajadores de la salud, ante la falta de recursos de Nación. “Con lo que antes vos cargabas un tanque de nafta hoy te alcanza para un tercio. Antes te servía para diez productos y hoy para tres. Es una locura lo que se hizo. Nosotros no podemos, no quiero que la gente se nos muera de hambre. Hoy ya está con hambre mucha gente”, sentenció.

En tanto, el mandatario pidió a sus pares unificar sus reclamos. “El Gobierno no quiere diálogo, quiere imposición y sometimiento. Estando las 23 provincias unidas podemos discutir la convocatoria a una nueva ley de coparticipación”, expresó Quintela.

Advertisement

La tensión entre el Gobierno de Javier Milei y la provincia de La Rioja se profundiza y sumará más presión el próximo 1° de febrero, cuando los abogados Andrés Gil Domínguez y Jorge Yoma presenten una demanda ante la Corte Suprema de Justicia, bajo las instrucciones del gobernador riojano. El reclamo es por $9300 millones correspondientes a recursos coparticipables adeudados durante el ejercicio 2023, más “para 2024, $47.000 millones de 2023 actualizados y que se paguen por goteo diario, como sucede con el resto de las provincias”, adelantó Gil Domínguez, a TN.

POLITICA

Presentaron un proyecto para eliminar las jubilaciones especiales de la Iglesia

Published

on


La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó un proyecto de ley para eliminar las jubilaciones especiales destinadas a miembros del clero católico. Según la legisladora, estas asignaciones, originadas durante la última dictadura militar, han quedado “desfasadas respecto a la evolución social, política y económica de la Argentina y obsoletas en su operatividad”.

El proyecto también propone la derogación del pago de retribuciones a la curia castrense, en línea con el esfuerzo del radicalismo por reforzar la separación entre la Iglesia y el Estado. Brouwer de Koning subrayó: “La neutralidad del Estado frente a las diversas religiones es un fundamento elemental para no crear categorías de personas que vulneren la igualdad ante la ley por razones religiosas en materia previsional y fiscal”.

Cada concejal del país le cuesta al Estado un promedio de 129 millones de pesos al año

En el marco de una revisión más amplia del gasto público nacional, la diputada señaló: “Desde el 1° de enero del corriente, la Iglesia Católica ya no recibe más aportes económicos del Estado para el pago de asignaciones mensuales para los obispos, sacerdotes y seminaristas”. El proyecto busca eliminar específicamente cinco decretos leyes que otorgan beneficios previsionales y asignaciones al clero.

Entre los decretos apuntados se encuentran el 21.540, que otorga una asignación vitalicia del 70 % del salario de un juez nacional de primera instancia a arzobispos y obispos retirados, y el 21.950, que establece un beneficio del 80 % para los arzobispos en ejercicio. También se contempla derogar normas que facultan el pago a curas párrocos en zonas de frontera y asignaciones a seminaristas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad