Connect with us

POLITICA

El gobierno bonaerense y los intendentes de La Cámpora se movilizan para reforzar su alianza con la CGT

Carlos Bianco es uno de los integrantes de la «mesa chica» de Kicillof. (Foto: NA)Dirigentes de Unión por la Patria se reunieron con la CGT, en la previa del paro general del miércoles próximo (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).El tuit de Jorge Ferraresi, uno de los intendentes que participó del encuentro en la Casa de la Provincia.Mayra Mendoza también se pronunció en X.

Published

on

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aseguró que Javier Milei “ha decidido que el pueblo bonaerense sea su enemigo” a partir de sus últimas medidas y confirmó que acompañarán a la Confederación General del Trabajo (CGT) en el paro general del próximo miércoles 24 de enero.

“Los sectores sindicales, las organizaciones sociales y las delegaciones de los municipios van a participar de distintas formas. Va a ser una convocatoria amplia y va a haber movilizaciones en cada una de las provincias. Veo cierto miedo y preocupación en el Gobierno, porque lo que se espera es muy masivo”, dijo Bianco, en declaraciones a radio El Destape.

En esa línea, la mano derecha de Axel Kicillof aseguró que “más allá de las fijaciones personales que pueda tener el Presidente (con el gobernador), ha decidido que el pueblo bonaerense sea su enemigo”.

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU y las nuevas medidas

No nos están enviando los fondos que tiene comprometidos el Estado nacional bajo distintos programas. La Provincia de Buenos Aires es la más productiva y la que genera más riqueza, pero la que menos recursos tiene en relación con su población. No es casual; hay una decisión política”, disparó.

Las declaraciones de Bianco llegaron horas después de una reunión en la que gobernadores, legisladores, gremialistas e intendentes de Unión por la Patria (UxP) hicieron un “relevamiento” de la situación económica tras la puesta en marcha de las primeras medidas del Gobierno nacional y resolvieron “acompañar” la movilización de la CGT.

El encuentro fue encabezado por Kicillof en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en el centro porteño, hasta donde llegaron referentes de UxP de todos los sectores.

Advertisement
Dirigentes de Unión por la Patria se reunieron con la CGT, en la previa del paro general del miércoles próximo (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).
Dirigentes de Unión por la Patria se reunieron con la CGT, en la previa del paro general del miércoles próximo (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).

“Las consecuencias de las políticas que se están implementando, más allá del rechazo a la ley y el decreto, se van a ver el 24″ de enero, advirtió Kicillof al referirse al proyecto de Ley Ómnibus y al DNU de desregulación económica promovidos por el Poder Ejecutivo y que actualmente se discuten en el Congreso.

Tras la reunión, que empezó pasadas las 15 y se extendió por más de dos horas, el mandatario bonaerense anunció en conferencia de prensa que los distintos sectores de UxP resolvieron “apoyar y acompañar, cada uno desde sus posibilidades, la movilización de las centrales obreras”.

“Hay una voluntad muy fuerte de movilizarse en todo el país, pero esto se irá viendo con el transcurso de los días”, amplió ante una consulta.

Leé también: Kicillof reunió a su gabinete y les pidió a sus ministros estar atentos a la conflictividad social creciente

Tras advertir que “se está llevando adelante un plan de ajuste con absoluta insensibilidad y sin compensar de ninguna manera el impacto negativo sobre los trabajadores y los sectores medios”, Kicillof ratificó el acompañamiento de UxP a la marcha de la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales “sin entrar en ninguna provocación” sino para “hacer aquello para lo que tenemos legitimidad, que es defender a nuestro pueblo”.

De la reunión, que se llevó a cabo en la Casa de la provincia de Buenos Aires, ubicada en Callao al 200 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron también el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; los dirigentes sindicales Andrés Rodríguez (UPCN), Pablo Moyano (Camioneros), Roberto Baradel (Suteba), Abel Furlán (UOM), Francisco “Paco” Manrique (SMATA) y Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma); la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y los dirigentes sociales Emilio Pérsico y Juan Grabois, entre otros.

También hicieron lo propio por videoconferencia los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Catamarca, Raúl Jalil.

El tuit de Jorge Ferraresi, uno de los intendentes que participó del encuentro en la Casa de la Provincia.
El tuit de Jorge Ferraresi, uno de los intendentes que participó del encuentro en la Casa de la Provincia.

Por el Poder Legislativo asistieron los jefes de las bancadas de diputados y senadores de UxP, Germán Martínez y José Mayans, respectivamente, además de las legisladores Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz, Natalia Zaracho, Roxana Monzón y Florencia López, representantes de ambas cámaras.

Entre los intendentes participaron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Lucas Ghi (Morón), Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo) y Andrés Watson (Florencio Varela).

Advertisement

Con un posteo en X, la red social antes conocida como Twitter, Ferraresi aseguró que la marcha “es una clara consecuencia del malestar que generan las medidas que están perjudicando a nuestro pueblo”.

Leé también: Proteger los intereses provinciales y articular con el Gobierno: el rol de los gobernadores en el Congreso

“Como representantes políticos elegidos por nuestra comunidad, hoy la principal prioridad es asistir a los vecinos y vecinas que están afrontando el brutal ajuste que el gobierno nacional aplica con completa insensibilidad”, sumó.

En la misma línea, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, instó a la población a sumarse “de manera pacífica” a la huelga y movilización convocada para el miércoles próximo.

“Este 24 de enero el pueblo de Quilmes va a estar presente en la calle para ponerle un freno al DNU y el proyecto de ley que llevan la firma de (el presidente Javier) Milei y la sombra de (el expresidente Mauricio) Macri”, aseguró la jefa comunal en un comunicado.

Mayra Mendoza también se pronunció en X.
Mayra Mendoza también se pronunció en X.

La intendenta peronista, referente de la agrupación política opositora La Cámpora, opinó que los aumentos de precios de los alimentos, como también la quita de subsidios del Estado al transporte y los servicios públicos, “impactan directamente en la gente”.

No hay solo un sector perjudicado, sino toda la sociedad argentina (…) Sin un Estado que nos cuide, que esté presente, hay que salir a la calle”, cerró.

Advertisement

POLITICA

Presentaron un proyecto para eliminar las jubilaciones especiales de la Iglesia

Published

on


La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó un proyecto de ley para eliminar las jubilaciones especiales destinadas a miembros del clero católico. Según la legisladora, estas asignaciones, originadas durante la última dictadura militar, han quedado “desfasadas respecto a la evolución social, política y económica de la Argentina y obsoletas en su operatividad”.

El proyecto también propone la derogación del pago de retribuciones a la curia castrense, en línea con el esfuerzo del radicalismo por reforzar la separación entre la Iglesia y el Estado. Brouwer de Koning subrayó: “La neutralidad del Estado frente a las diversas religiones es un fundamento elemental para no crear categorías de personas que vulneren la igualdad ante la ley por razones religiosas en materia previsional y fiscal”.

Cada concejal del país le cuesta al Estado un promedio de 129 millones de pesos al año

En el marco de una revisión más amplia del gasto público nacional, la diputada señaló: “Desde el 1° de enero del corriente, la Iglesia Católica ya no recibe más aportes económicos del Estado para el pago de asignaciones mensuales para los obispos, sacerdotes y seminaristas”. El proyecto busca eliminar específicamente cinco decretos leyes que otorgan beneficios previsionales y asignaciones al clero.

Entre los decretos apuntados se encuentran el 21.540, que otorga una asignación vitalicia del 70 % del salario de un juez nacional de primera instancia a arzobispos y obispos retirados, y el 21.950, que establece un beneficio del 80 % para los arzobispos en ejercicio. También se contempla derogar normas que facultan el pago a curas párrocos en zonas de frontera y asignaciones a seminaristas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad