POLITICA
El Gobierno divide el Potenciar Trabajo en dos programas y le quita poder a los intermediarios
Este martes, el Gobierno anunció la desarticulación del Plan Potenciar Trabajo, destinado a personas en situación de vulnerabilidad, su reestructuración en dos programas distintos y la eliminación de las unidades de gestión, que actuaban como intermediarios.
Esta medida, que afecta a 1,2 millones de beneficiarios sociales, fue comunicada a través de un decreto firmado por Javier Milei, a su regreso de Estados Unidos.
El Potenciar Trabajo, creado en 2020 bajo el entonces Ministerio de Desarrollo Social, tenía como objetivo mejorar los ingresos de individuos en situación de alta vulnerabilidad a través de un Salario Social Complementario y el otorgamiento de subsidios y créditos para proyectos socio-productivos.
Sin embargo, según el Gobierno libertario, el plan evidenciaba serias falencias. “En cuatro años solo 1,3% de beneficiarios lograron salir del plan por haber conseguido trabajo. El resto de las bajas fueron por incompatibilidades o tope de edad, pero nada más”, detallan.
Por esa razón, desde el oficialismo se avanzó en un cambio definido como “de paradigma”. Para ello, se valieron del cruce de bases del Estado en relación a la información de los beneficiarios.
Según trascendió, entre las cosas que más llamaron la atención de los libertarios en el área es que sus predecesores tenían “el manejo de la información y datos de los beneficiarios a través de un método sorprendentemente rudimentario y poco seguro: un archivo de Excel”.
De esta manera, en lugar del Plan Potenciar Trabajo, se implementarán dos programas: “Volver al Trabajo”, en el que se agrupará alrededor de un millón de personas, y el “Programa de Acompañamiento Social”, con alrededor de 200.000 personas. El primero estará bajo la órbita de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y el segundo en Niñez y Familia.
Fuentes del área aseguran que la segmentación del universo del Plan Potenciar Trabajo “no es un mero cambio administrativo, sino una declaración de principios”. Y agregan que desde su visión, “las políticas públicas deben ser tan diversas como las realidades de los ciudadanos a los que sirven”.
En tanto, en las cercanías de Capital Humano agregan que la “falta de incentivo y de estímulo” para que los beneficiarios entren o se reinserten en el mercado laboral marcaron la suerte del Plan. “Estaba mal diseñado y no facilitaba la empleabilidad”, aseguran.
La eliminación de las Unidades de Gestión, que actuaban como intermediarios, también forma parte de esta reestructuración. Según el Gobierno, estas unidades se habían convertido en “gerentes de la pobreza”, “controlando a los beneficiarios a través de mecanismos de presentismo y gestión burocrática que, lejos de potenciar la autonomía y el crecimiento personal, han favorecido la intermediación y la perpetuación de la dependencia”.
De esta manera, la medida busca asignar los recursos directamente a los beneficiarios, eliminando la intermediación.
POLITICA
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
Horas después del anuncio de salida de la OMS, Javier Milei anticipó que evalúa que Argentina abandone el Acuerdo de París. «No suscribo la agenda ecologista, que me parece un auténtico fraude», justificó el Presidente.
Milei lo anunció en una entrevista con Le Point, una importante revista de Francia. «La forma en que hoy hablamos del cambio climático es completamente errónea. El calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana. Se trata de un problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta», continuó.
El Acuerdo de París fue adoptado por 195 países en diciembre de 2015. El objetivo del acuerdo es contener el aumento de la temperatura «muy por debajo de los 2ºC» respecto a la era preindustrial y «de seguir esforzándose por limitar este aumento a 1,5ºC».
Esta medida de Milei también está en sintonía con otra de Donald Trump. Al igual que sucedió con el retiro de la OMS, el republicano ya anunció la salid de Estados Unidos del Acuerdo de París, hace dos semanas.
Al respecto se manifestó el libertario en la revista francesa. «Creo que es fantástico que el presidente Donald Trump haya dejado de financiar públicamente artículos académicos sobre el cambio climático. Hoy en día, si no hablas sobre el cambio climático, te etiquetan como terraplanista o teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y te silencian. Ésta es la censura progresista que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos», expresó en la entrevista.
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
CHIMENTOS19 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA19 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad