POLITICA
El proyecto para derogar la ley del aborto desató internas y pases de factura en el bloque libertario
La diputada libertaria Lilia Lemoine asegura que no dio su consentimiento para la presentación del proyecto. ( Foto: NA / Damián Dopacio)La diputada por Santa Fe Rocío Bonacci se defendió de las críticas. (Foto: X @rociobonacci)José Bonacci junto a Ramiro Marra y Lucía Montenegro. (Foto: X @_bonacci)Polémica por el proyecto de derogación de la ley del aborto. (Foto: Télam)
El bloque de La Libertad Avanza atraviesa una fuerte interna por la presentación del proyecto para derogar la ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se aprobó en 2020. De los seis diputados firmantes, tres le confirmaron a TN que no prestaron su consentimiento. Entre ellos se encuentra la legisladora Lilia Lemoine.
La derogación pretende así criminalizar tanto a las personas que se hagan un aborto como a los médicos que lo practiquen. Aunque el proyecto ingresó hace 2 días, recién podrá tratarse en sesiones ordinarias a partir del 1° de marzo, salvo que el Presidente lo incluya en el temario de extraordinarias.
Leé también: Diputados de la Libertad Avanza presentaron un proyecto para derogar la ley del aborto
La iniciativa fue presentada y firmada por la diputada nacional Rocío Belén Bonacci y también acompañada por los legisladores Lilia Lemoine, Oscar Zago, Benedit Beltrán, María Fernanda Araujo y Manuel Quintar.
Sin embargo, en las últimas horas se desató una interna dentro del bloque porque hay tres diputados que aseguran que no dieron el consentimiento a la presentación de dicha propuesta.
Los legisladores informaron que no están en desacuerdo con esta postura, pero que no se acordó previamente dentro del bloque. Además, consideran que con la derrota de la Ley Ómnibus no es un buen momento para presentarlo. Según pudo saber TN, entre los que sostienen que no prestaron su firma se encuentra la legisladora Lilia Lemoine.
Leé también: Javier Milei habló sobre la Ley Ómnibus: “No me interesa que se siga tratando, la casta quedó en evidencia”
A través de su cuenta de X (exTwitter) Bonacci se defendió de las críticas: “El proyecto es mi iniciativa no del Ejecutivo y ha sido puesto a la consideración del cuerpo que integro. Defiendo la vida. Ni más, ni menos”, sostuvo.
Quién es José Bonacci, el padre de la diputada que impulsa la derogación del aborto legal
Rocío Bonacci es hija de José Bonacci, un exconcejal santafesino que en el mundo de la política ha hecho negocios a partir de su sello electoral, Unite. Ahora forma parte de La Libertad Avanza ya que fue clave durante la campaña por prestar su personería ante la falta de partidos políticos del bloque.
En diciembre lo detuvieron por una denuncia en la que se informó que hubo disparos dentro de su casa, una situación confusa que aún no fue esclarecida.
Unite, su partido, trabajó con las listas de partidos políticos de todos los colores. Desde Amalia Granata, Alejandro Biondini y Aldo Rico hasta el peronismo.
Bonacci, además, tiene otro negocio ligado a la política: una imprenta de boletas electorales que lo ha ayudado a involucrarse dentro de distintas listas. Así llegó su hija al Congreso.
Cuáles son los artículos propuestos en el proyecto
El proyecto tiene cinco artículos. El primero expone la derogación de la Ley 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
También solicita la derogación y modificación del artículo 85 del Código Penal de la Nación para que se incluya la reclusión o prisión de tres a 10 años para quienes le practiquen el aborto a una mujer sin su consentimiento, y la pena aumentaría a 15 años si la mujer muriera.
En caso de que la mujer brindara su consentimiento, el médico podría tener entre uno y cuatro años de prisión y, si la paciente muriera, la pena podría ser de hasta seis años.
El artículo 4 de este proyecto solicita que se modifique el artículo 86 del Código Penal de la Nación y se incluya la inhabilitación “especial por doble tiempo que el de la condena, los médicos, cirujanos, parteras o farmacéuticos que abusaren de su ciencia o arte para causar el aborto o cooperaren a causarlo. El aborto causado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta y con el fin de evitar un peligro inminente para la vida de la madre no es punible, siempre que el peligro no pueda ser evitado por otros medios”.
El quinto y último artículo del proyecto pide la modificación del artículo 88 del Código Penal de la Nación y que se establezca lo siguiente: “ARTÍCULO 88. – Será reprimida con prisión de uno (1) a tres (3) años, la mujer que causare su propio aborto o consintiere en que otro se lo causare. La tentativa de la mujer no es punible. El juez podrá disponer que se exceptúe de la pena a la mujer en atención a los motivos que la impulsaron a cometer el delito, su actitud posterior, y la naturaleza del hecho”.
En referencia al artículo 88, Bonacci señaló en la propuesta que decidió eliminar la no punibilidad de los abortos de embarazos originados en una violación “por entender que ha sido sistemáticamente interpretada como una justificación de la práctica”. “Sin embargo, dichos casos quedan comprendidos en la redacción propuesta para el artículo 88 del CP, que autoriza al juez a eximir a la mujer de la pena en atención a las causas que la llevaron a abortar y a su comportamiento posterior, manteniendo así el carácter delictivo de la conducta. En efecto, creemos que no existe ninguna razón, por dramática que sea, que justifique el descarte de una vida inocente”.
Leé también: Cuatro funcionarios quedaron bajo la mira de Milei después del revés de la Ley Ómnibus
La diputada expuso en el documento que tanto ella como los demás firmantes buscan expresar su “profunda disidencia con aquellos que afirman que el debate del aborto forma parte del sistema democrático de mayorías”.
Además, señaló: “La tremenda crisis que vive nuestro país no es solo política o económica, es fundamentalmente moral. La clase política debe retomar el concepto de ‘bien común’ como elemento fundante del principio de jerarquía. Así se recupera una legitimidad que hoy es cuestionada, y que solo se reconstruirá si se despliegan las condiciones institucionales, materiales y espirituales que posibiliten el normal y pleno desarrollo de todos y cada uno de los argentinos”.
POLITICA
Temporada de impuestos 2025: estas son las razones de los retrasos en reembolsos del IRS
La temporada de presentación de impuestos de 2025 en Estados Unidos comenzó el 27 de enero, y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) está aceptando declaraciones desde esa fecha. La mayoría de los reembolsos se emiten en menos de 21 días, pero varios factores pueden causar retrasos en la recepción de su dinero.
Errores o información incompleta en la declaración ante el IRS
Uno de los motivos principales de los retrasos es la presencia de errores en la declaración de impuestos, según USAtoday. Errores comunes incluyen:
- Números de Seguro Social incorrectos
- Nombres mal escritos
- Cálculos incorrectos en la información financiera
- Omisión de documentos requeridos
Si el IRS detecta inconsistencias, podría necesitar revisar manualmente su declaración, lo que prolonga el tiempo de procesamiento. Para evitar este tipo de retrasos, es recomendable revisar cuidadosamente la información antes de enviarla.
Presentación en papel en lugar de electrónica
Las declaraciones enviadas en formato físico suelen tardar más en procesarse que las presentadas electrónicamente. El IRS recomienda optar por la presentación digital y seleccionar el depósito directo para agilizar el proceso. Además, el uso de software de impuestos puede ayudar a minimizar errores y garantizar un procesamiento más rápido.
Reclamo de ciertos créditos tributarios
Si solicitó el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC) o el Crédito Tributario Adicional por Hijos (ACTC), su reembolso podría retrasarse debido a la Ley PATH (Protecting Americans from Tax Hikes). Esta legislación exige que el IRS retenga los reembolsos relacionados con estos créditos hasta mediados de febrero para prevenir fraudes y garantizar que se otorguen correctamente.
Aunque haya presentado su declaración correctamente y sin errores, si incluye alguno de estos créditos, su reembolso no se procesará antes de esa fecha.
Revisión adicional por parte del IRS
En algunos casos, el IRS podría necesitar revisar con más detalle ciertas declaraciones, lo que puede provocar demoras. Esto puede suceder si:
- Hay sospechas de fraude o robo de identidad
- Su declaración presenta discrepancias con la información en poder del IRS
- Realizó cambios drásticos en sus ingresos respecto a años anteriores
Para evitar este tipo de retrasos, asegúrese de proporcionar información precisa y coherente con los registros fiscales de años anteriores.
Cambios recientes en la información personal
Si ha actualizado recientemente su Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN) o ha recibido un nuevo Número de Seguro Social, podría haber verificaciones adicionales por parte del IRS. Estos cambios requieren comprobaciones adicionales para garantizar que la declaración sea procesada correctamente.
Además, si cambió su estado civil, dirección postal o cuenta bancaria, es importante notificarlo en su declaración para evitar problemas en la recepción de su reembolso.
Deudas con el gobierno
Si tiene deudas pendientes con el gobierno, como pagos atrasados de préstamos estudiantiles federales o pensión alimenticia, su reembolso podría ser retenido parcial o totalmente para cubrir esas obligaciones. El Departamento del Tesoro puede aplicar un programa de compensación de reembolsos para saldar esas deudas antes de que reciba su dinero.
Si cree que esto puede afectarlo, consulte con el IRS para verificar si su reembolso está sujeto a deducciones por deudas pendientes.
Problemas con el depósito directo
El depósito directo es la forma más rápida de recibir su reembolso, pero si hay errores en la información de su cuenta bancaria, el reembolso podría retrasarse. Asegúrese de ingresar correctamente el número de cuenta y el código de enrutamiento bancario al presentar su declaración.
Si la información bancaria es incorrecta, el IRS podría emitir un cheque en papel, lo que tomará más tiempo en llegar.
Cómo minimizar posibles retrasos en su reembolso
Para asegurarse de recibir su reembolso lo más rápido posible, siga estas recomendaciones:
- Presente su declaración de manera electrónica y elija el depósito directo.
- Revise cuidadosamente su declaración antes de enviarla para evitar errores comunes.
- Mantenga actualizada su información personal y bancaria.
- Utilice herramientas en línea del IRS, como “¿Dónde está mi reembolso?”, para monitorear el estado de su declaración.
- No dependa de su reembolso para gastos urgentes, ya que podría tomar más tiempo del esperado.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA19 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta