Connect with us

POLITICA

En medio de la crisis interna, Milei pone la mira en el 9 de Julio para realizar el pacto con gobernadores

Published

on


Javier Milei pone la mira en el 9 de Julio -Día de la Independencia- para realizar el pacto con los gobernadores, que estaba previsto para el 25 de Mayo. El presidente quiere dar una señal de estabilidad política para los inversores extranjeros y busca acelerar el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Según pudo saber TN, la mesa chica del Ejecutivo no tiene definido si mantendrá a la ciudad de Córdoba como sede o si trasladará el intento de acuerdo nacional a la provincia de Tucumán. Tienen las medallas de la Orden de Mayo -que quieren darle a los mandatarios provinciales- en los depósitos de la Casa Rosada y analizan mantener el nombre del evento como Pacto de Mayo.

Leé también: En el Gobierno suena fuerte la posibilidad de que Francos reemplace a Posse y “Lule” Menem se sume al Gabinete

En el Gobierno se habla además de una salida inminente del jefe de gabinete, Nicolás Posse, luego del tratamiento de los proyectos en el Senado. Tomó fuerza la posibilidad de que sea reemplazado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y que el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, se sume al Gabinete para encargarse de la relación con las provincias.

La interna a cielo abierto provocó críticas por el manejo comunicacional. Algunos integrantes del oficialismo argumentaron que “no se cuidó a Posse” ni a su relación con Milei y Francos. Varios dirigentes sostuvieron hasta la última hora del viernes que no esperaban al jefe de gabinete en el Tedeum ni en el acto en el Cabildo cordobés. Terminó asistiendo y el Presidente no lo saludó.

En el Gobierno se habla además de una salida inminente del jefe de gabinete, Nicolás Posse, luego del tratamiento de los proyectos en el Senado (Foto: EFE – Cortesía Senado).

El enfrentamiento entre Posse y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, generó dudas internas sobre la posición del vicejefe de gabinete, José “Cochi” Rolandi. Es el encargado de trabajar los detalles técnicos de las reformas y es valorado por la mesa chica de Balcarce 50. Estaba trabajando hasta el jueves en las modificaciones de la Ley Bases.

El integrante del equipo técnico que será elevado de rango es el expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Se espera que lo designen como secretario de Estado -con rango de ministro- para que comience a realizar la reforma estatal que pidió Milei.

Leé también: Milei prometió eliminar el impuesto PAIS: en abril representó más del 20% de los ingresos del Estado

En la Casa Rosada tomó fuerza la versión de que Sturzenegger reemplazaría al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en una segunda etapa del Gobierno. Un funcionario le expresó a TN que “todo tiene un fin, pero todavía no es el momento”.

El Ejecutivo además se prepara para organizar el Consejo de Mayo anunciado en el discurso en el Cabildo de la ciudad de Córdoba. Será para delinear los detalles del pacto con los gobernadores y estará integrado por representantes nacionales, provinciales, parlamentarios, empresariales, sindicales y civiles.

Javier Milei anunció la convocatoria al Consejo de Mayo en su discurso en el Cabildo de la ciudad de Córdoba (Foto: REUTERS/Leandro Bustamante Gomez).
Javier Milei anunció la convocatoria al Consejo de Mayo en su discurso en el Cabildo de la ciudad de Córdoba (Foto: REUTERS/Leandro Bustamante Gomez).

El Gobierno apunta a conseguir esta semana los dictámenes de comisión de la Ley Bases y del paquete fiscal para tratar los proyectos en el recinto del Senado los primeros días de junio. Están terminando de negociar las firmas de Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO).

Aseguran además que tienen los votos para la sanción general en la Cámara Alta y sostienen que ya lanzaron una estrategia para mantener una coalición de voto similar en la Cámara de Diputados, que deberá tratar las modificaciones que se le hagan a los proyectos en el Senado. Planean llegar a julio con sanción completa.

Leé también: Con un tono conciliador, Milei relanzó el pacto con gobernadores y anunció la creación de un Consejo integrado por empresarios y sindicalistas

El Gobierno se aferra al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y a las modificaciones en la regulación de la explotación de hidrocarburos para articular inversiones extranjeras. Es por eso que analizan sacar ambas reformas por decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en caso de que se caiga la Ley Bases.

El RIGI propone beneficios tributarios y cambiarios para empresas que estén dispuestas a invertir un mínimo de U$S200 millones. Ofrece una alícuota del 25% de Ganancias, la exención de derechos de importación y los de exportación luego de tres años transcurridos desde la adhesión al régimen. El capítulo de hidrocarburos desregula la intervención de precios de comercialización en el mercado interno y busca establecer que los concesionarios puedan exportar libremente, sujeto a la no objeción de la secretaría de Energía.

Gobierno, Gobernadores, crisis

POLITICA

Diez síntomas tempranos de embarazo

Published

on


El embarazo es una etapa llena de cambios físicos y emocionales. Reconocer los primeros signos es crucial para poder solicitar una atención prenatal temprana y adecuada. A continuación, los síntomas iniciales más comunes, aunque pueden variar en intensidad y frecuencia de una mujer a otra.

Ausencia de la menstruación

Es el síntoma más evidente y común. Si tu ciclo menstrual es regular y notás un retraso de más de una semana, es aconsejable hacer una prueba de embarazo. Sin embargo, hay otros factores que pueden causar un retraso, como el estrés, cambios en el peso o problemas hormonales.

Náuseas y vómitos

Son uno de los síntomas más habituales, y aunque son conocidas como náuseas matutinas, en realidad pueden ocurrir en cualquier momento del día. Suelen aparecer alrededor de la sexta semana de embarazo, y son frecuentes durante todo el primer trimestre. Son causados por el aumento de la “hormona del embarazo”, la gonadotropina coriónica humana (hCG).

Fatiga

Durante el primer trimestre, los niveles de la hormona progesterona aumentan significativamente, lo que puede inducir somnolencia y cansancio extremo. Además, el cuerpo está trabajando arduamente para apoyar el desarrollo del feto, lo que también contribuye a la sensación de fatiga.

Aumento de la sensibilidad en los senos

Los cambios hormonales pueden hacer que se vuelvan más sensibles, hinchados o doloridos. Este síntoma puede ser uno de los primeros en aparecer, incluso una o dos semanas después de la concepción. También es posible que las areolas se oscurezcan.

Aumento de las ganas de orinar

Durante el embarazo, los riñones tienen que filtrar más sangre de lo habitual, lo que puede aumentar la producción de orina. Además, el crecimiento del útero ejerce presión sobre la vejiga, lo que causa la necesidad de orinar con mayor frecuencia, incluso en las primeras semanas.

Cambios de humor

Las fluctuaciones hormonales pueden afectar al estado emocional, causando cambios de humor, irritabilidad o sentimientos de euforia. Es común experimentar una montaña rusa de emociones durante los primeros meses del embarazo.

Antojos y aversión a algunos alimentos

Los cambios hormonales también pueden influir en las preferencias alimentarias. Algunas desarrollan antojos por ciertos alimentos o, por el contrario, sienten aversión a otros que antes disfrutaban. Estos cambios pueden comenzar a las pocas semanas de embarazo y variar a lo largo de toda la gestación.

Ligero sangrado o manchado

Algunas pueden experimentar el “sangrado de implantación”, que ocurre cuando el óvulo fertilizado se adhiere a la pared del útero. Este síntoma suele ser más ligero y breve que una menstruación normal y ocurre alrededor de 10 a 14 días después de la concepción.

Calambres

Los calambres leves pueden ser un signo temprano de embarazo, debido a los cambios que están ocurriendo en el útero a medida que se adapta al embrión en crecimiento. Suelen ser similares a los que se experimentan durante la menstruación.

Mareos y desmayos

El embarazo puede causar una disminución en la presión arterial y en los niveles de azúcar en sangre, lo que puede resultar en mareos o desmayos. Es más común en el primer trimestre y puede aliviarse con una adecuada hidratación y alimentación.

Fuente: Píldoras de salud

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad