Connect with us

POLITICA

El caso Nahir y cómo se convirtió en un fenómeno de cine y ficción sin precedentes

Published

on


Esta semana se estrenó finalmente el film «Nahir» anunciado por Amazon Prime para el próximo. Con el debate en la opinión pública, los medios y las redes sociales se encuentra en su punto más fuerte la tragedia de Gualeguaychú, tal como se la conoce en toda la región, y por la cual Nahir Mariana Galarza (19) se convirtió en la mujer más joven en recibir condena a prisión perpetua como única imputada por el crimen de Fernando Pastorizzo (20) en la madrugada del 29 de diciembre de 2017, sin lugar a dudas se ha transformado en la historia de criminalidad adolescente más buscada por las más  grandes e importantes plataformas de cine, ficción.

Para comprender este singular fenómeno REALPOLITIK dialogó con el manager de medios Jorge Zonzini, exvocero de la joven y autor del libro «El silencio de Nahir. Crónica de un linchamiento mediático».

Al respecto, Zonzini sostuvo que «el caso Nahir se convirtió en un fenómeno audiovisual sin precedentes por múltiples factores, pero, fundamentalmente, porque comprende un revelador ensayo psicosocial nutrido de padres narcisistas y violentos, madres sumidas en violencia de género y dos chicos muy jóvenes como chivos expiatorios de las grandes farsas familiares y sociales llenas de intrigas y secretos ocultos por años que marcaron esta trágica historia».

Asimismo, Zonzini sostiene también que «los grandes tanques que vinieron por la ella (Amazon-HBO-Paramount y Netflix) pusieron el ojo en nosotros como sociedad. En cómo nadie vio nada, nadie denunció y, lo que es peor aún, nadie protegió los derechos de la minoridad y las adolescencias de los protagonistas de esta tragedia».

La primera pieza audiovisual que se podrá ver es la anunciada por Amazon, película producida por Zeppelin Studio, pero inmediatamente al mes siguiente se estrenará la serie documental de dos capítulos que produjo la productora Kapow para Paramount/Telefe. Esa serie cuenta con las entrevistas y testimonios reales de Nahir, sus padres Marcelo Galarza y Yamina Kroh, la madre de Fernando Pastorizzo, Silvia Mantegazza y de muchos de los protagonistas de la historia.

En relación al interés de los grandes de la ficción y la cinematografía en el caso, el manager Zonzini expresó: «Todos aceptaron que es un caso repleto de secretos y de pactos de silencio familiares, policiales y políticos de la provincia de Entre Ríos, lo que llevó a que los libros y guiones se reescriban una otra vez. Inclusive, no es un dato menor, que para estos meses se aguarda la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre si revoca o confirma el fallo condenatorio a prisión perpetua, lo que podría cambiar cualquiera de las piezas artísticas ya realizadas”.

Cabe recordar que este trascendental caso ya tiene dos libros publicados, el de los periodistas Mauro Szeta y Mauro Fulco y el libro del exvocero Jorge Zonzini, el largometraje y la serie documental ya terminadas y les sigue, aún en preproducción, una miniserie internacional de veintidós capítulos.

Por último, el manager enumeró los puntos que llevaron a este caso a tal magnitud de interés de la opinión pública y los medios nacionales e internacionales y dijo que «fueron fundamentales, entre  otras cuestiones, el juicio casi exprés con que se condenó a Nahir (en tan solo seis meses), el tinte machista y misógino de los fiscales y jueces del caso, los peritajes apócrifos y definitivamente se cuestionó la doble vara de la Justicia, ya que fue al menos sugestivo que una mujer adolescente de diecinueve años, que se autoincriminó, confesó y entregó el arma homicida, recibiera una pena mayor (35 años) a otros casos de hombres como el genocida Jorge Rafael Videla (30) o el cuádruple homicida el odontólogo Ricardo Barreda (17) o el mismísimo excampeon mundial de boxeo y femicida Carlos Monzón (11). El film no es tendencioso y tiene final abierto. El que decide quién fue el ejecutor del crimen es el espectador», finalizó el exvocero de Nahir.

El elenco del largometraje está integrado por la actriz Valentina Zenere (Elite) en el rol de Nahir Galarza; Simón Hempe (La sociedad de la Nieve) en el rol de Fernando Pastorizzo; César Bordón (Relatos Salvajes) en el rol del padre de Nahir; Mónica Antonópulos (Coppola) como la madre de la joven y “Nacho” Gadano (Monzón) interpretando al vocero Jorge Zonzini. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Jorge Rafael Videla, Fernando Pastorizzo, Nahir Galarza, Jorge Zonzini, Carlos Monzón, Amazon Prime Video, Marcelo Galarza, Yamina Kroh, Silvia Mantegazza, Mauro Szeta, Mauro Fulco, Ricardo Barreda, Valentina Zenere, Simón Hempe, César Bordón, Mónica Antonópulos, Ignacio Gadano

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, caso, Nahir, y, cómo, se, convirtió, en, un, fenómeno, de, cine, y, ficción, sin, precedentes

POLITICA

Ley Bases: el oficialismo inicia una semana clave e intensifica las negociaciones para definir el texto final

Published

on


En una semana con solo dos día hábiles, se intensificaron las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para definir el texto final de la Ley Bases que aprobará la Cámara de Diputados.

El oficialismo, liderado por Guillermo Francos, intenta que se respete el proyecto original; los bloques dialoguistas evalúan aceptar algunas modificaciones que incorporó el Senado, y el kirchnerismo busca dejar fuera de debate Ganancias y Bienes Personales, que rechazó la Cámara alta.

Leé también: Bloques aliados buscan empujar la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados: Ganancias y Bienes Personales, las prioridades

Todas las miradas están puestas en dos bloques clave. Por un lado, Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, que -tras perder a los seis legisladores de la Coalición Cívica- a principios de mes sumó a los ocho diputados de Innovación Federal y al monobloque del Movimiento Popular Neuquino, sumando 26 miembros. Por otro lado, el radicalismo, que tiene 34 bancas y viene de aprobar el cambio de fórmula jubilatoria junto con el peronismo.

Sin embargo, si logra que se incorpore Ganancias y Bienes personales al debate, el oficialismo cuenta con un as bajo la manga para cualquier modificación que afecte el déficit cero: el veto del presidente Javier Milei.

En la previa del debate en el Senado, Pichetto visitó a Francos en la Casa Rosada y evaluaron juntos las alternativas de la Ley Bases en la Cámara baja.

La pelea por Ganancias y Bienes Personales

El Gobierno necesita que Diputados frene los cambios que el Senado incorporó en puntos clave, como el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) y el artículo de privatizaciones, pero mira también los cuestionamientos que se hacen por Ganancias y Bienes Personales.

Dentro del paquete fiscal, la Cámara alta rechazó estas dos últimas iniciativas y, para algunos juristas que buscará citar el PJ, una vez afuera del proyecto que regresa del Senado a Diputados, no se pueden volver a tratar.

Pichetto compartió una foto de una reunión con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, a días de la sesión en el Senado de la Ley Bases. (Foto: X/@MiguelPichetto)

Lo que el Senado rechazó, quedó afuera. El sistema es bicameral, ambas Cámaras deben aprobar. Lo rechazado queda afuera”, dijo a TN el diputado radical Fernando Carbajal, exjuez en Formosa.

La moratoria previsional fue rechazada en la votación en general; Ganancias se aprobó en general y se rechazó en particular por 41 votos a favor y 31 en contra, y Bienes Personales también obtuvo el visto bueno en general, pero fue rechazada en particular, por 37 a 35 votos.

Si bien para Carbajal, “no es lo mismo modificar o adicionar un texto, que un capítulo votado en contra por el Senado” y “la insistencia solo opera cuando hay una aprobación con cambios, no cuando el Senado rechaza en forma expresa”, en el oficialismo no coinciden y buscan llevar los tres temas al recinto.

Ese último es el escenario más probable. Tanto Ganancias como Bienes Personales podrían volver al texto original votado por la Cámara de Diputados. Para evitar esa posibilidad, el Senado debería haberlos rechazado con mayoría especial, es decir dos tercios de los votos (48) y en ninguno de los dos casos sucedió.

En el caso de Diputados, el paquete fiscal había sido aprobado por 142 votos a favor, 106 en contra y dos abstenciones, y Ganancias por 132 positivos, contra 113 negativos y cuatro abstenciones.

Las dudas que tiene el oficialismo es si logrará sostener esos votos positivos, especialmente tras haber borrado con el codo el acuerdo que había firmado con la oposición en el Senado, como apuntan desde Unión por la Patria. En La Libertad Avanza sostienen que nunca cerraron ningún acuerdo, si no que dejaron avanzar los cambios, sabiendo que podían revertirlos en Diputados.

Leé también: Diputados: el oficialismo y los sectores dialoguistas trabajan en conjunto para sancionar los primeros proyectos de la gestión Milei

Para evitar esos número, Unión por la Patria también mantiene sus propias negociaciones. En acuerdo con la UCR y Hacemos Coalición Federal, logró avanzar con el cambio en la fórmula jubilatoria que ahora deberá aprobar o rechazar el Senado. Además, el ala del radicalismo liderada Facundo Manes votó en varias oportunidades en sintonía con el peronismo.

Las tres fuerzas juntas tienen los votos necesarios para frenar a Milei en el Congreso, pero varios legisladores rechazar votar quedar pegados el kirchnerismo.

Además, el radicalismo y el bloque liderado por Pichetto insisten con la idea de darle a Milei las herramientas necesarias para llevar adelante su plan de gobierno, por lo que el oficialismo está a un paso de obtener su primera victoria legislativa completa, es decir, la Ley Bases y la reforma fiscal tal como salieron votadas del recinto de la Cámara baja.

Ley Bases, Cámara de Diputados, Congreso de la Nación

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad