Connect with us

POLITICA

Guerra en Medio Oriente: las tropas israelíes volvieron a atacar sectores de Gaza de los que se había retirado

Published

on


CIUDAD DE GAZA.- El Ejército israelí bombardeó el martes el sur de la Franja de Gaza a pesar de haber anunciado la víspera el fin la fase “intensiva” de los combates en esa zona contra el movimiento terrorista palestino Hamas.

Durante la noche, las fuerzas israelíes anunciaron que atacaron Khan Yunis, donde se concentran las operaciones en las últimas semanas, además de instalaciones de lanzamiento de cohetes en Beit Lahia, en el norte. El Ejército reportó que murieron “decenas de terroristas”.

Un avión de combate israelí lanza bengalas mientras sobrevuela la Franja de Gaza, visto desde el sur de Israel, el martes 16 (AP Photo/Leo Correa)

En paralelo, varios cohetes lanzados desde Gaza alcanzaron el sur de Israel sin causar heridos, según las autoridades israelíes, y la mayoría fueron interceptados por el sistema de defensa Cúpula de Hierro sobre la ciudad de Ofakim, según imágenes de AFPTV.

La guerra se desencadenó por un ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre en el sur de Israel, que dejó unos 1200 muertos del lado israelí, la mayoría de ellos civiles. Unas 240 personas fueron tomadas como rehenes y 132 permanecen en Gaza, de las cuales al menos 25 habrían muerto, según las autoridades israelíes. Un centenar fueron liberadas durante una tregua en noviembre.

En represalia al ataque del 7 de octubre, Israel prometió aniquilar a Hamas, que gobierna desde 2007 en Gaza, donde hasta ahora murieron 24.285 personas, la gran mayoría mujeres, niños y adolescentes, según el último balance del Ministerio de Salud del grupo islamista.

Palestinos caminan en medio de la destrucción causada por los bombardeos israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat en la Franja de Gaza. (AP Photo/Adel Hana)

El Ejército israelí informó de la muerte de dos soldados, lo que lleva a 190 el número de militares fallecidos desde que empezó la operación terrestre en Gaza, el 27 de octubre.

Advertisement

El lunes, el jefe del Ministerio de Defensa israelí, Yoav Gallant, había dicho que la fase intensiva de la guerra en el sur de la Franja terminaría “pronto” y anunció la retirada de una de las cuatro divisiones del Ejército. En paralelo, el gobierno israelí asegura que la guerra será larga, y el lunes aprobó un incremento del presupuesto para 2024 de 15.000 millones de dólares para seguir las operaciones.

En sus operativos, Israel descubrió y destruyó un “túnel estratégico” de Hamas que permitía a sus milicianos pasar del sector norte de la Franja de Gaza al sur, a pesar de la presencia masiva de fuerzas israelíes en la superficie.

El túnel -informó el vocero militar- fue excavado a nueve metros de profundidad bajo Sallah-a-din, la principal arteria que atraviesa la Franja de Gaza. De cientos de metros de largo, pasaba bajo Wadi Gaza, el valle señalado por el Ejército israelí como línea de separación entre el sector norte de la franja y el sur. Ese túnel fue ahora destruido por unidades de ingeniería.

La red de túneles en Gaza es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente: los funcionarios israelíes estiman ahora que se extiende entre 560 y 720 kilómetros. Así lo informa el sitio web Ynet, que cita fuentes militares que actualizaron los datos.

“Sufrimiento y humillación”

Hamas -considerada una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea- anunció el lunes la muerte de dos rehenes israelíes con un video donde también aparece una joven cautiva.

El brazo armado de Hamas culpó de sus muertes a los bombardeos “sionistas” y el Ejército israelí rechazó estas acusaciones, que tildó de “mentiras”.

Palestinos caminan en medio de la destrucción causada por los bombardeos israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat en la Franja de Gaza.(AP Photo/Adel Hana)

En la Franja de Gaza, donde 1,9 millones de personas fueron desplazadas por el conflicto, según la ONU, la población carece de todo y se enfrenta ahora al frío.

Advertisement

El Ministerio de Salud palestino pidió medicamentos para los pacientes crónicos y afirmó que 350.000 personas están privadas de tratamiento.

”La muerte sería preferible a esta vida de sufrimiento y humillación”, lamentó Abdul Karim Muhamad, un palestino de 30 años que se refugió en Rafah, cerca de la frontera egipcia, junto a sus tres hijos. “Queremos ir a casa, al norte”, dijo, aunque sabe que su casa fue destruida.

La guerra exacerba las tensiones en Medio Oriente entre Israel y sus aliados, encabezados por Estados Unidos, frente al denominado “eje de la resistencia”, liderado por Irán, que agrupa a movimientos armados como Hamas; Hezbollah, en el Líbano, y los rebeldes hutíes, en Yemen.

Este martes, la Guardia Revolucionaria iraní, el Ejército ideológico de Irán, anunció haber disparado misiles balísticos hacia Siria y también cerca de Erbil, en el Kurdistán iraquí.

El objetivo era, según la agencia oficial iraní Irna, destruir un presunto centro de espionaje de Israel, cuya existencia negó un alto funcionario de Irak.

El gobierno de Irak, a la vez aliado de Irán, pero también socio de Estados Unidos, condenó una “agresión” a su soberanía y llamó a consultas a su embajador en Teherán.

Otras de las zonas de tensión es el mar Rojo, donde un buque granero griego fue alcanzado por un misil, anunció el martes Ambrey, una compañía privada especializada en riesgos marítimos.

Advertisement

Los rebeldes hutíes, que controlan amplios territorios de Yemen, multiplicaron en las últimas semanas los ataques en el mar Rojo contra buques que consideran vinculados a Israel.

Y en la frontera entre Israel y Líbano, donde las escaramuzas son diarias, el Ejército israelí anunció durante la noche que lanzó nuevos bombardeos contra posiciones de Hezbollah.

Agencias AFP y Reuters



Source link

POLITICA

El PRO criticó a la intendenta de Capitán Sarmiento por pasarse a LLA: “Defrauda a quienes la votaron”

Published

on


El PRO reaccionó con dureza a la decisión de Fernanda Astorino, intendenta de Capitán Sarmiento, de abandonar el partido y sumarse a La Libertad Avanza. A través de un comunicado, la conducción provincial lamentó “el oportunismo y la falta de valores” de la funcionaria, quien había ganado las elecciones de 2023 con la boleta de Juntos por el Cambio. Se trata de la segunda baja de intendentes del PRO hacia las filas libertarias, luego de que Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, hiciera lo propio días atrás.

Desde el PRO recordaron que su partido había iniciado el cambio en Capitán Sarmiento con la gestión de Javier Iguacel y que la decisión de Astorino “defrauda a quienes la votaron y acompañaron”. Además, indicaron que en los próximos días definirán un nuevo referente local de cara a las elecciones legislativas. La salida de Astorino generó sorpresa y malestar en la dirigencia local y en el Concejo Deliberante, en un contexto de creciente tensión entre el PRO y el oficialismo libertario.

El éxodo de dirigentes hacia La Libertad Avanza se extiende más allá del conurbano bonaerense. En la Ciudad de Buenos Aires, los legisladores afines a Patricia Bullrich ya se sumaron al bloque libertario. Otro nombre en la mira es el del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, aunque desde su entorno aseguran que, si bien mantiene “muy buena sintonía” con el oficialismo nacional, “por el momento no se va a pasar”.

Ante este escenario, el PRO bonaerense convocó a una cumbre partidaria en San Telmo para el lunes. Allí, bajo la conducción de Cristian Ritondo y Soledad Martínez, se debatirá la estrategia electoral en la provincia y la posibilidad de una alianza con La Libertad Avanza. Diego Santilli, uno de los impulsores de un acuerdo con el oficialismo, sostuvo que es clave “priorizar una provincia normal ante las mezquindades personales” y que, si las fuerzas se unifican este año, en 2027 podrán “terminar con los K”.

Advertisement

Sin embargo, las negociaciones con el oficialismo no avanzan. Fuentes cercanas a Mauricio Macri aseguraron que el expresidente impulsó la idea de un frente común y hasta organizar una mesa de trabajo, pero que el Gobierno “nunca respondió”. “El problema no está en el PRO. Son ellos los que no quieren un acuerdo electoral. Hoy hay un 95% de posibilidades de que vayamos separados”, advirtieron desde el partido.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad