POLITICA
Islas Malvinas: qué acordaron Javier Milei y David Cameron en su reunión en Davos
El presidente, Javier Milei, se reunió con el canciller británico, David Cameron, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza (Foto: prensa Gobierno).El presidente, Javier Milei, y el canciller británico, David Cameron, tras la reunión en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza (Foto: X @David_Cameron).
Antes de la exposición en el Foro de Davos, Javier Milei tuvo un encuentro con el Canciller británico David Cameron, con quien discutió sobre varios temas relevantes, entre ellos, Islas Malvinas.
“No avanzamos en profundidad pero lo fijamos como un punto en una agenda donde nuestra Canciller Diana Mondino y Cameron buscarán una solución al tema”, dijo el presidente.
Leé también: Javier Milei en el Foro de Davos EN VIVO: antes de su exposición, se reunió con David Cameron
Además, los líderes políticos discutieron sobre la expansión de las relaciones comerciales entre ambos países, el respaldo que el Reino Unido proporcionará a Argentina en las negociaciones con el FMI y las estrategias para atraer más inversiones al país sudamericano.
Cómo se encuentra la disputa por Islas Malvinas en la actualidad
La situación actual de las Islas Malvinas en 2024 sigue siendo un tema de disputa y relevancia en la política exterior argentina. Argentina mantuvo un reclamo histórico sobre la soberanía de las Islas Malvinas, y este reclamo se mantiene activo.
Recientemente, Argentina realizó diversas acciones en el ámbito internacional para reforzar su posición. Por ejemplo, Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, presentó la Cuestión Malvinas y temas relacionados ante la Unión Europea y Eurodiputados, enfatizando la importancia de un abordaje integral que vincule la Cuestión Malvinas con el Atlántico Sur y la Antártida. Además, el canciller argentino Santiago Cafiero presentó reclamaciones en la Conferencia de Desarme en Ginebra, pidiendo al Reino Unido información precisa sobre el material nuclear transportado al Atlántico Sur en 1982 durante la guerra de Malvinas.
Leé también: Javier Milei reveló cuánta plata se ahorró el país por no utilizar el avión presidencial en su viaje a Davos
En marzo de 2023, Argentina canceló el acuerdo Foradori-Duncan con el Reino Unido, considerándolo perjudicial para su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. El Gobierno de Alberto Fernández puso el pedido de negociación en el centro de la disputa, siguiendo los términos de la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La ONU reiteró su llamado a Argentina y el Reino Unido para reanudar las negociaciones y encontrar una solución pacífica a la controversia. Este llamado fue apoyado por varios países latinoamericanos. Además, se destacó importancia de la desmilitarización en las zonas bajo disputa y la preservación de los recursos naturales.
El Presidente Alberto Fernández expresó su firme compromiso con la soberanía sobre las Islas Malvinas, enfatizando que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino
POLITICA
Tormenta invernal en EE.UU.: cuántos centímetros de nieve se esperan en Nueva York por el nuevo fenómeno
La llegada de un nuevo frente frío amenaza con cubrir con un manto blanco varias zonas del estado de Nueva York y el noreste de Estados Unidos. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia de clima invernal para algunas regiones, con acumulaciones de nieve y hielo que podrían generar condiciones peligrosas en las carreteras y afectar el tránsito, mayormente durante el jueves 6.
Condiciones meteorológicas y acumulaciones de nieve esperadas en Nueva York
Se espera que la tormenta deje acumulaciones de nieve y hielo en diferentes regiones de Nueva York, según el NWS. En los condados de Wyoming, Livingston, Ontario y el sur de Erie, se prevé un manto blanco de hasta 2,5 centímetros, con una capa de hielo de hasta 2,5 milímetros. En estos lugares, la tormenta estará activa mayormente desde las 4 hs hasta las 13 hs del jueves.
En la región del suroeste del estado, que incluye los condados de Chautauqua, Cattaraugus y Allegany, se espera una cantidad similar de nieve y hielo, con precipitaciones mixtas que podrían dificultar la visibilidad y el desplazamiento de vehículos. La advertencia meteorológica estará vigente desde la 1 hs hasta las 13 hs del jueves.
En el este de Nueva York, la advertencia de clima invernal también afecta a los condados de Greene, Columbia, Ulster y Dutchess, así como a sectores del oeste de Massachusetts y el noroeste de Connecticut. En esta zona, las acumulaciones de nieve oscilarán entre 2,5 y 7,5 centímetros, con una capa de hielo que podría alcanzar los 2,5 milímetros.
Por su parte, en los condados de Herkimer, Hamilton, Fulton, Saratoga, Warren y Washington, se pronostican entre cinco y 12,5 centímetros de nieve, con presencia de hielo en algunas zonas. Aquí, la advertencia meteorológica regirá desde las 7 hs hasta las 18 hs del jueves.
Ciudades más afectadas de Nueva York y posibles impactos del clima
Entre las ciudades más afectadas de Nueva York por la tormenta invernal se encuentran Buffalo, Albany, Poughkeepsie, Syracuse y Rochester, donde se espera que las precipitaciones y la formación de hielo compliquen la movilidad. En localidades como Glens Falls, Saratoga Springs y Schenectady, se prevén condiciones similares, con acumulaciones que podrían llegar a los 12,5 centímetros de nieve en algunos sectores.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las carreteras, puentes y pasos elevados podrían tornarse resbaladizos, lo que incrementará el riesgo de accidentes. Además, el tránsito matutino y vespertino podría verse afectado por la reducción de la visibilidad y el deterioro de las condiciones viales.
Recomendaciones para los residentes de Nueva York
Ante la inminente llegada de la tormenta, las autoridades recomendaron a los residentes tomar precauciones al momento de viajar. Se aconseja reducir la velocidad al conducir, mantener una distancia segura entre vehículos y utilizar neumáticos de invierno para mejorar la tracción en superficies resbaladizas.
Las personas que necesiten salir al exterior deben tener en cuenta que las aceras y escaleras podrían estar cubiertas de hielo, lo que aumenta el riesgo de caídas. Asimismo, se recomienda revisar el estado del clima antes de realizar cualquier desplazamiento y contar con provisiones en caso de interrupciones en el suministro eléctrico o cierres de carreteras.
Las autoridades solicitaron que cualquier reporte de acumulación de nieve o formación de hielo sea informado a través de las redes sociales o el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de actualizar las condiciones climáticas en tiempo real y brindar alertas oportunas a la población.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»