POLITICA
Iván Márquez, el líder guerrillero dado por muerto, reaparece en un video para apoyar a Petro
BOGOTÁ.- El exlíder guerrillero Iván Márquez, que fue número dos de las FARC y a quien se daba por muerto, reapareció sorpresivamente este sábado en un video donde respalda un proyecto del presidente Gustavo Petro.
En la grabación, el comandante guerrillero aparece leyendo el mensaje de varios minutos con una imagen de Simón Bolívar a sus espaldas. Allí respalda el proyecto del mandatario izquierdista Petro, quien en marzo formuló el polémico planteo de llevar adelante una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución.
“En este nuevo momento en que gracias a la Divina Providencia y a la genial idea de un presidente soplan vientos constituyentes, despertando la esperanza de las inmensas multitudes, nadie, ninguno ni ninguna debe quedarse con los brazos cruzados”, afirma Márquez en un video difundido por el diario español El País.
“Levantémonos todos a reorganizar las instituciones para que sean más justas e incluyentes. Preparémonos para quitar de una vez por todas esa maldita enredadera jurídica sembrada por las oligarquías solo para enredar a los débiles y de ninguna traba para los fuertes”, añade.
En julio de 2023 medios colombianos anunciaron la supuesta muerte de Márquez, quien lideraba la Segunda Marquetalia, una de las bandas disidentes que no acataron la desmovilización de las FARC de 2016. De acuerdo con la prensa local, había muerto a causa de las heridas que sufrió en un atentado en la frontera con Venezuela.
Sin señales
Aunque las autoridades colombianas desmintieron un mes más tarde esa versión, Márquez no había aparecido ni había entregado una prueba de vida fehaciente.
El jefe guerrillero participó en La Habana de las conversaciones previas al tratado de 2016 que desmovilizó al grueso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por un corto periodo volvió a la vida civil y fue elegido senador, hasta que en agosto de 2019 hizo público su regreso a la clandestinidad.
El regreso de Márquez a las armas significó uno de los golpes más fuertes para el proceso de paz que reintegró a la vida civil a miles de rebeldes de la que fue la mayor guerrilla de América Latina.
En febrero, el gobierno de Petro y la Segunda Marquetalia de Márquez anunciaron el inicio de un proceso de diálogos, aunque no precisaron una fecha.
Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, también dialoga con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las negociaciones con el Estado Mayor Central (EMC), otra facción que se apartó del acuerdo de 2016, están resquebrajadas luego de que el gobierno rompiera el 17 de marzo un cese al fuego.
Agencias AP y AFP
POLITICA
El verdadero enemigo no es la casta política, es la casta económica
«Al principio, vivir este avasallamiento de derechos genera sentimientos de tristeza, rabia e impotencia, pero la movilización masiva que vimos nos da esperanza», inició Natalia Salvo, refiriéndose a la reciente marcha del colectivo LGBT en respuesta a los dichos del presidente en Davos. La abogada subrayó que, aunque el clima político actual se caracteriza por discursos violentos y una tendencia a estigmatizar lo colectivo, es precisamente la organización y la propuesta de cambio lo que puede revertir esta situación.
Salvo afirmó que «la única salida no es resignarse ni adoptar el sarcasmo, sino organizarse para enfrentar los discursos autoritarios que han avanzado en este gobierno». Criticó la manera en que los grandes medios y ciertas políticas estatales han contribuido a un clima en el que se desatienden temas fundamentales como la salud, la educación y la protección de los jubilados. «No se trata solo de un problema de salarios o de que a unos pocos se les beneficie; es una cuestión de transformar la representación política y de que se respete la dignidad de todas y todos», sostuvo.
La abogada también puso de relieve la necesidad de que la oposición encuentre un proyecto alternativo que unifique a los ciudadanos, especialmente a aquellos que se sienten desamparados tras votar por un modelo que hoy se muestra insostenible. «Existen muchos desesperanzados que, tras votar por este gobierno, se han quedado sin la confianza de que las promesas se cumplan. Es momento de hacer un ejercicio de cultura cívica y de reconstruir una política que realmente sirva para todos«, comentó.
Finalmente, Natalia Salvo enfatizó que, para enfrentar la deriva autoritaria que, según ella, se está impulsando a través de medidas que vulneran derechos y promueven una agenda de discriminación, es imprescindible que la sociedad se organice y exija el respeto a la constitución. «El poder judicial y los mecanismos de control deben estar al servicio de la ciudadanía, y no de una casta económica que, en última instancia, tiene más poder que el estado», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"El, verdadero, enemigo, no, es, la, casta, política,, es, la, casta, económica"
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA7 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación