Connect with us

POLITICA

Jorge Macri quiere reactivar un decreto de 2017 para “expulsar a los extranjeros sin ciudadanía que delinquen”

Jorge Macri quiere implementar un decreto del 2017 para “expulsar a los extranjeros sin ciudadanía que delinquen”. (Foto: captura de TN)El reclamo de Jorge Macri. (Foto: X @jorgemacri)El DNU había sido implementado durante el gobierno de Mauricio Macri. (Foto: AFP)El decreto fue derogado durante el mandato de Alberto Fernández (Foto: Presidencia)

Published

on

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, pidió que se restituya un decreto de 2017 en el que se permitía extraditar a extranjeros sin ciudadanía que delinquen.

La normativa había sido implementada por el entonces presidente Mauricio Macri e imponía, además, mayores restricciones al ingreso de ciudadanos de otros países a la Argentina.

Leé también: Ley Ómnibus: el Gobierno da señales de flexibilidad y surge un cauteloso optimismo en la oposición dialoguista

“Hay que expulsar a los extranjeros sin ciudadanía que delinquen”, escribió en sus redes sociales el mandatario porteño, y se refirió a un hecho delictivo que ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires.

En tal sentido, detalló: “Anoche ante una alerta al 911 personal de la Policía de la Ciudad detuvo a tres delincuentes que estaban robando en un local de electrodomésticos, en el barrio de Balvanera, y que intentaron darse a la fuga. Los tres son extranjeros y ninguno posee ciudadanía argentina”.

El reclamo de Jorge Macri. (Foto: X @jorgemacri)
El reclamo de Jorge Macri. (Foto: X @jorgemacri)

Ante esta situación, Macri reclamó: “Se debe restituir la normativa que en 2017 modificó la Ley de Migraciones para agilizar la expulsión de aquellos extranjeros, sin ciudadanía, que eligen nuestro país para delinquir y que fue derogada en 2021 por el kirchnerismo”.

“Nuestra Ciudad no debe ser más el lugar al que se viene a cometer delitos”, cerró el mensaje.

Mauricio Macri fue quien firmó el Decreto 70 que modificó la Ley de Migraciones. En el mismo argumentó que cada Estado tiene “la prerrogativa soberana de decidir los criterios de admisión y expulsión de los no nacionales”. Además, se creó un “procedimiento migratorio especial sumarísimo” para negar el ingreso y expulsar a delincuentes extranjeros con mayor agilidad.

Advertisement

Leé también: Fuerte cruce entre Cafiero y Espert en el debate de la Ley Ómnibus: “No me cortes el micrófono, autoritario”

En aquel entonces, el argumento se centró en “la duración de los procesos administrativos y judiciales” como también en el incremento de personas de nacionalidad extranjera bajo custodia del Servicio Penitenciario que en 2016 alcanzó al 21,3% de la población carcelaria total, pero que al analizar la cantidad de lo detenidos por el delito de narcotráfico, la cifra de inmigrantes subía al 33%.

El DNU había sido implementado durante el gobierno de Mauricio Macri. (Foto: AFP)
El DNU había sido implementado durante el gobierno de Mauricio Macri. (Foto: AFP)

Por otra parte, en el decreto también se prohibía el ingreso a las personas que presenten documentación falsa u omitan informar sobre sus antecedentes penales; los que cumplan condena o tengan antecedentes -en el país o el exterior- “por delitos que merezcan según las leyes argentinas penas privativas de libertad” o “delitos de tráfico de armas, de personas, de estupefacientes, de órganos o tejidos, o por lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas”.

Además, la prohibición de ingreso también regía para quienes estuvieron involucrados en actos de terrorismo, crímenes de guerra, de lesa humanidad o promuevan la prostitución. Las mismas causas podían ser utilizadas para cancelar las residencias que se hubiesen otorgado “cualquiera fuese su antigüedad”.

De esta manera, La Ley de Migraciones indicaba que un extranjero podía ser expulsado por cometer delitos graves con pena mayor a cinco años -si eran residentes-, y por cometer delitos con pena superior a tres años para los no residentes. Este cambio amplió la posibilidad de realizar el trámite de expulsión ante cualquier delito con pena de prisión. Para los no residentes, solo era necesario un procesamiento firme sin ser necesaria la condena.

Despedida de Alberto Fernández (Presidencia)
El decreto fue derogado durante el mandato de Alberto Fernández (Foto: Presidencia)

Sin embargo, aquel decreto fue derogado durante el gobierno de Alberto Fernández en 2021. En la argumentación detallaron que el DNU había modificado “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos, entre los que cabe mencionar la violación al principio del debido proceso, al derecho a contar con asistencia y defensa legal, la restricción a un control amplio y suficiente del poder judicial sobre los actos de la autoridad administrativa, la amplitud con la que se prevé la retención preventiva del y de la migrante sin definir las causas que la habilitan y la restricción a los derechos de reunificación familiar y dispensa por razones humanitarias”.

Asimismo, indicaron que esta política no mostró “mejoras ponderables en otros aspectos” y que “se agravó exponencialmente la litigiosidad en materia migratoria”.

POLITICA

Disturbios frente a la comisaría: tres detenidos por los incendios que causaron estragos en la zona de El Bolsón

Published

on


SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Luego de que la gobernación rionegrina informara que la policía provincial detuvo este miércoles a tres personas en Mallín Ahogado y se investiga su relación con los incendios en esa zona, decenas de vecinos se presentaron en la comisaría 12 de El Bolsón para exigir la liberación de los tres hombres. Al rato, irrumpieron algunos hombres a caballo que les pegaron a los manifestantes con rebenques.

Pobladores de Mallín Ahogado y activistas de diversas organizaciones sociales denunciaron que la intendencia lleva adelante “una caza de brujas” y que los tres detenidos son, en realidad, brigadistas voluntarios autoconvocados que desde hace días combaten el fuego. Según trascendió, dos de los detenidos se llaman Tomy y Fabián, quienes de acuerdo a los dichos de los vecinos, llevan días ayudando a combatir el incendio. En el marco de la concentración frente a la comisaría, una “patota” a caballo atacó a las personas que protestaban. Algunos manifestantes indicaron que las personas a caballo responden al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano.

“Me dieron un rebencazo en la cabeza. La policía no los detiene, cada vez vienen más. Acaban de entrar con los caballos y nos acaban de pegar a todos. La policía no nos está cuidando, no sabemos adónde meternos, adónde correr. Están amenazando, hay gente armada y la policía no nos está defendiendo, deja que entren, nos peguen, se vayan y vuelva a entrar”, narró una mujer desde la puerta de la comisaría.

Horas antes, el gobierno rionegrino informó que la policía provincial detuvo hoy a “un hombre que deambulaba en forma sospechosa en la zona de Warthon”, en Mallín Ahogado: se investiga si está relacionado con los incendios intencionales que afectan a la región desde el jueves pasado. A la vez, en otro procedimiento, efectivos policiales detuvieron a otras dos personas “por averiguación de hecho” y ambos se encuentran a disposición del fiscal de la causa.

El Bolson. Enfrentamiento fuera de la comisaria de El Bolson entre una patota que responde al intendente Bruno Pogliano y vecinos de Mallin Ahogado. Por la detencion de una persona que estaria vinculada a los incendios. Los pobladores de Mallin Ahogado lo defendian, dicen que es un compañero

“La primera detención ocurrió a las 10.30 en la zona de Warthon, cuando vecinos detectaron a un hombre deambulando de manera sospechosa y lo retuvieron hasta que fue puesto a disposición de la Justicia. Entre sus pertenencias se halló una botella con líquido sospechoso, que será peritada para determinar si se trata de un acelerante, un combustible”, afirmó el gobernador Alberto Weretilneck.

Advertisement

Entre las pertenencias de uno de los detenidos, se halló una botella con líquido sospechoso

Según se supo, un grupo de vecinos detectó la presencia de una persona “ajena a la zona, que tampoco formaría parte de los equipos de trabajo de combate del fuego”. Los pobladores condujeron al hombre hasta el estacionamiento de Warthon, donde fue demorado por la policía y puesto a disposición de la Justicia.

Enfrentamiento fuera de la comisaría de El Bolsón

Al respecto, el jefe de la Policía de Río Negro, el comisario general Daniel Bertazzo, explicó: “Desde hace días estamos trabajando con el Ministerio Público Fiscal en una línea investigativa de incendios intencionales. En este marco, aproximadamente a las 10.30, el personal de la prevención fue anoticiado respecto a un individuo que no era conocido en la zona de los refugios, quien andaba deambulando en una actitud netamente sospechosa. No se trataba de una persona que estuviera con elementos de trabajo o estuviera en alguna cuadrilla tratando de sofocar los diferentes focos ígneos que están dispersos en el sector”.

El Bolson. Enfrentamiento fuera de la comisaria de El Bolson entre una patota que responde al intendente Bruno Pogliano y vecinos de Mallin Ahogado. Por la detencion de una persona que estaria vinculada a los incendios. Los pobladores de Mallin Ahogado lo defendian, dicen que es un compañero

Bertazzo sumó: “Se presume que este individuo puede haber tenido las posibilidades de ocasionar otro foco ígneo en el lugar. Estamos en plena etapa investigativa, recabando todos los datos posibles. Ahora resta establecer si esta persona tiene relación con la línea que venimos manejando”.

Los incendios consumieron decenas de viviendas en la zona de El Bolsón

Por su parte, Weretilneck agregó que la investigación sigue avanzando y que “no se descartan nuevas detenciones”. Según dijo Weretilneck, se continúan analizando pruebas y reforzando el control en la zona para dar con todos los responsables. En tanto, la Fiscalía General de Río Negro dispuso hoy la afectación exclusiva del fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, a la investigación iniciada para determinar el origen de los incendios en la zona de Mallín Ahogado.

“En coordinación con la policía se requirió la realización de múltiples diligencias, muchas de las cuales se encuentran en marcha. La sustanciación de gran parte de las mismas dependen directamente de las condiciones que presenta el lugar permitiendo el trabajo de personal especializado”, indicaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Fuentes de la policía rionegrina también destacaron la ayuda de los pobladores, que se mantienen alertas sobre posibles nuevos focos de incendios y que informan sobre posibles situaciones anómalas. En ese sentido, un habitante de la localidad de Lago Puelo advirtió que se vive “una situación excepcional” en la Comarca Andina. “Están prendiendo fuego en todas partes. Necesitamos que esto se divulgue. Al incendio de Mallín Ahogado, se sumó otro foco en El Pedregoso, en El Hoyo, provincia de Chubut. Hasta donde sé está cortada la ruta 40 entre El Bolsón y Esquel. La gente tiene fundamentado temor. Necesitamos ayuda”, afirmó el hombre, que prefirió no ser identificado por temor a represalias.

En sus redes sociales, Nancy, otra vecina de Lago Puelo, advirtió que desde la comisaría de El Hoyo se pidió este miércoles a todos aquellos ciudadanos que tienen cámaras de seguridad en sus casas y que viven entre Aldea San Francisco (a la altura del km 1887 de la ruta 40) y el Camping Pocho que aporten ese material a las autoridades. En esa zona se detectaron tres focos de incendio, que comenzaron a las 3 de la madrugada. Por eso estuvo cortada la ruta 40 a la altura de El Pedregoso, cerca de El Hoyo y Epuyén.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad