Connect with us

POLITICA

Los vehículos de la UBA: Desde utilitarios hasta alta gama

Published

on


En medio del creciente conflicto entre el gobierno de Javier Milei y las universidades nacionales, este medio indagó en las variables financieras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuyos responsables son Ricardo Gelpi y el radical Emiliano Yacobitti. En ese marco, durante los últimos días, dimos a conocer una auditoría interna de la facultad de Derecho, del año 2023, que puso sobre el tapete serias irregularidades en la contabilización de ingresos y egresos de la institución.

La UBA se encuentra en el ojo del huracán por la falta de claridad en el uso de fondos públicos y su reticencia a ser auditada, tal y como se prevé. Según la ley de Educación Superior, el estado nacional tiene la responsabilidad de financiar y supervisar las universidades nacionales a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Esta normativa establece un marco de control que busca garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.


Las autoridades de la UBA asignaron un Toyota Land Cruiser prado VX al Centro Universitario de Tilcara (CUT).

La flota de vehículos oficiales

Entre los diversos datos a revisar, se destaca la flota de vehículos oficiales de la UBA, que ha sido objeto de cuestionamientos tras la aparición de un Alfa Romeo en una de las marchas universitarias. Según una investigación de REALPOLITIK, en los últimos años, la universidad ha incorporado al menos treintaidós vehículos oficiales, que incluyen tanto utilitarios como automóviles de alta gama. Estos automóviles están asignados a distintas facultades, aunque en la página web de la UBA no se especifican detalles sobre los responsables y las funciones que desempeñan.

El detalle de la flota, cuya adquisición demandó una inversión enorme de dinero, revela además una preocupante acumulación de 6.078.114 de pesos en infracciones de tránsito pendientes de pago. Entre los vehículos más destacados, se encuentran:

– Toyota Hilux 4×4 Cabina Doble DLX (1999), dominio AD202AB. Adeuda 441.140 pesos en infracciones de tránsito a la Ciudad de Buenos Aires y 974.250 a la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

– Chevrolet S10 2.8TDI STD 4×4 Cab. Doble (2006), dominio HOQ389.

– Ford Ranger DC 4×4 XL Plus 3.0L D (2008), dominio LGK951: Adeuda 141.795 pesos en infracciones de tránsito a la CABA.

– Volkswagen Amarok 2.0L TDI 4×4 ST5 (2010), dominio HJN618.

– Chevrolet S10 2.8TDI STD 4×4 Electronic CD (2010), dominio FTB972.

– Volkswagen Amarok 2.0L TDI 122 CV 093 (2012), dominio JNM953. Adeuda 378.120 de pesos en infracciones de tránsito a la CABA y 584.550 a la PBA.

– Ford Ranger2 DC 4×4 XL Safety 2.2L Diesel (2016), dominio CXC155. Adeuda 194.850 pesos a la PBA.

– Citroën Jumper 35 MH HDI 127 AM16 (2017), dominio PMD005. Adeuda 961.055 de pesos en infracciones de tránsito a la CABA y 2.338.200 a la PBA.

Advertisement

– Ford Ranger DC 4×4 XL 2.2L D (2018), dominio JDK319. Adeuda 63.020 de pesos en infracciones de tránsito a la CABA y 584.550 a la PBA

El listado completo

Esta selección forma parte de un listado todavía más amplio de vehículos que se encuentran registrados bajo la propiedad de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y que suman un total de treintaidós. A saber:

Volkswagen, 17.280 OT (AC676KT), 2018; Ford, Ranger DC 4X4 XL Plus 3.0L D (HOQ389), 2008; Toyota, Corolla XEI Pack 1.8 CVT (AC447IN), 2018; Volkswagen, Amarok 2.0L TDI 4X4 ST5 (JNM953), 2010; Volkswagen, Amarok 2.0L TDI 122 CV 093 (LGK951), 2012; Chevrolet, LUV 2.5 Diesel cabina doble (DHZ330), 2000; Fiat Cronos Drive 1.3 MT (AD638NY), 2019; Fiat, Mobi 1.0 8V Eeasy (AD638NW), 2019; Ford Ranger DC 4X4 XL 2.2L D (AD202AB), 2018; Ford Ranger2 DC 4X4 XL Safety 2.2L DSL (PMD005), 2016; Citroën Jumper 35 MH HDI 127 AM16 (AB186NU), 2017; Citroën Berlingo Multispace 110 XTR AM17 (AB186NV), 2017; Peugeot 408 Allure 1.6 (AC194VA), 2017; Peugeot 408 Feline THP Tiptronic (AC576LC), 2018; Renault Kangoo II Express Confort 5A 1.6 SCE (AD318BE), 2018; Fiat Qubo 1.4 8V Active (MOX989), 2013;  Iveco Daily 50C17 furgon vidriado Paso 3950 (AC885IM), 2018; Renault Master PH3 DCI 120 L1H1 PKCNF (IGO379), 2009; Renault Renault 19 Injection C/AA (DWL796), 2001; Renault Trafic (SBD176), 1994; Toyota Hilux 4X4 cabina doble DLX (CXC155), 1999; Renault 21 TXE Inyección (SMW910), 1994; Mercedes Benz OF 1721 (DVZ967), 2001; Renault Megane RN TD TRI AA F2 (DUQ800), 2001; Fiat Uno Fire 1242 MPI 8V (ENV703), 2004; Mercedes Benz Sprinter 313 CDI/C 3550 (GQS154), 2007; Toyota Land Cruiser Prado VX (HJN618), 2008; Volkswagen Vento 2.5 (MXZ079), 2013; Chevrolet Meriva GL PLUS 1.8 SOHC (GMP288), 2007; Chevrolet S10 2.8TDI STD 4X4 Electronic CD (JDK319), 2010; Renault Kangoo RL Express Die 1PCL AA (FRX491), 2006; Renault Kangoo RL Exp. 110 CV S/Radio (FBI710) 2005.

Una auditoría necesaria

La adquisición de vehículos por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) suscita interrogantes sobre la necesidad y el impacto de estas inversiones. Además, la falta de transparencia en torno a estas transacciones añade un nivel de controversia que no puede ser ignorado.


Martín Lousteau y el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti.

La utilización de fondos públicos para la compra de automóviles de alta gama, como el Toyota Land Cruiser y el Volkswagen Vento, contrasta marcadamente con las necesidades básicas de las facultades, lo que genera un debate sobre las verdaderas prioridades en el gasto universitario. Incluso, considerando la posibilidad de que esta flota sea todavía mayor a la descubierta por REALPOLITIK.

En este contexto, las universidades nacionales, incluida la UBA, enfrentan desafíos significativos en términos de supervisión estatal y gestión transparente de los recursos públicos. La adquisición de vehículos de lujo pone de manifiesto la urgencia de implementar una gestión más eficiente de los recursos, así como la necesidad de establecer controles rigurosos que garanticen la responsabilidad y la transparencia en el uso de fondos públicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Los, vehículos, de, la, UBA:, Desde, utilitarios, hasta, alta, gama

POLITICA

Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida

Published

on


La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.

Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.

Cuáles son los libros que recomienda leer:

La República

La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.

Advertisement

Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.

Ética a Nicómaco. Política y Retórica

Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.

Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.

Zen en el arte del tiro con arco

En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.

Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.

Advertisement

La muerte de Iván Ilich

Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.

Middlemarch

El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.

Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.

Fuente: La Bioguía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad