POLITICA
Máximo Kirchner llamó a elecciones en el PJ bonaerense y mete presión por la sucesión nacional
El titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, anunció que llamará a elecciones para el 17 de noviembre para su sucesión al frente del partido, en medio de la fuerte disputa con el gobernador, Axel Kicillof, por la conducción del espacio. Además, presiona para que ese día se defina la renovación del partido a nivel nacional, que estuvo presidido por el exmandatario Alberto Fernández hasta febrero de este año, cuando pidió licencia tras los reclamos de sectores que le exigían la renuncia.
La fecha elegida por Máximo Kirchner para el anuncio no es casual, porque fue a primera hora del día, previo a la cumbre del martes del PJ nacional marcada por dos claves: la definición de una fecha de elecciones internas y el debate de la conformación de una mesa de Acción Política.
Leé también: Se reactiva el PJ: busca conformar una mesa de acción política y fijar fecha para las elecciones internas
El anuncio fue a través de un comunicado del partido firmado por Máximo Kirchner: “Al asumir al frente de la presidencia del PJ bonaerense por pedido de la inmensa mayoría de los intendentes -convalidada por la votación de los congresales-, expresé la intención de que quien me sucediera en la responsabilidad fuese producto del voto de los afiliados y afiliadas”.
La presión de Máximo Kirchner al PJ nacional por la sucesión de autoridades
El diputado de Unión por la Patria le mandó un fuerte mensaje al PJ nacional: “En este sentido y atento a la propuesta realizada por el Consejo Nacional del Partido Justicialista, en cumplimiento por lo resuelto por el congreso partidario, para que se convoque a elecciones nacionales de las autoridades, propondré que el 17 de noviembre del corriente año se lleve adelante la elección que permita elegir sus autoridades”.
- Máximo Kirchner planteó: “El PJ bonaerense que tengo el honor de presidir representa el 37,32% del padrón nacional. Por lo tanto no solo es adecuado sino operativamente necesario hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir el partido a nivel nacional y provincial”.
- El hijo de la expresidenta Cristina Kirchner mencionó su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que derivó en su renuncia a la jefatura del bloque K en la Cámara Baja en 2022, tras el anuncio de Alberto Fernández de un consenso con el organismo multilateral de crédito: “Como siempre y con la misma convicción con que muchos y muchas peronistas nos opusimos al desastroso acuerdo con el FMI que impactó en la economía, limitó nuestra soberanía, empeoró las condiciones materiales de nuestro pueblo trabajador, entre otras consecuencias, constituyendo la base para la derrota electoral en el 2023, confiamos en que esta convocatoria implicará una enorme demostración de debate y participación del peronismo bonaerense y a nivel nacional, para interpretar y llevar adelante las demandas de nuestra sociedad”.
Máximo Kirchner, pj bonaerense
POLITICA
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.
La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.
Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.
Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.
El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.
Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA18 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París