Connect with us

POLITICA

Nicolás Posse viajará a Estados Unidos para fortalecer relaciones bilaterales y reunirse con funcionarios del FMI

El Jefe de Gabinete se dirigirá a Washington para desarrollar una intensa agenda de actividades con representantes del Tesoro, el Fondo Monetario Internacional y la CIA.

Published

on

En un contexto de creciente expectativa por un posible desembolso adicional del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia Argentina, el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, emprenderá un viaje a Estados Unidos. Su objetivo principal es mantener reuniones con destacados representantes del organismo internacional y consolidar las relaciones bilaterales con el país norteamericano.

El funcionario nacional partirá desde el Aeropuerto de Ezeiza este lunes por la noche y arribará a Washington el martes por la mañana. Se espera que permanezca en la capital estadounidense durante una semana, durante la cual llevará a cabo una intensa agenda de actividades.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, los encuentros programados para Posse forman parte de intercambios previamente acordados, confirmados desde el último Foro Económico Mundial en Davos, donde el presidente argentino, Javier Milei, expuso ante la comunidad internacional.

La agenda del Jefe de Gabinete en Washington incluirá conversaciones con importantes figuras estadounidenses. Está programado un encuentro con Michael Kaplan, secretario adjunto del Tesoro de los Estados Unidos, y Jay Shambaugh, subsecretario de Asuntos Internacionales de esa misma entidad.

Asimismo, el funcionario se reunirá con Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI. Esta reunión es especialmente relevante, ya que precede a la decisión del directorio del Fondo, programada para el 31 de enero, sobre la aprobación de un nuevo desembolso de 4.700 millones de dólares para Argentina.

A principios de este mes, el FMI anunció un acuerdo técnico con el Palacio de Hacienda para la séptima revisión del programa, abriendo la posibilidad de este nuevo desembolso. El gobierno argentino espera utilizar estos fondos para cumplir con los vencimientos de deuda acumulados hasta abril.

El mismo día en el que aterrizará en los Estados Unidos, a las 16:30 (hora de Washington), Posse será recibido por Gopinath, tan solo 24 horas antes de la reunión del directorio del Fondo, en la que se decidirá si finalmente se envía ese dinero a Buenos Aires.

Advertisement

Además, durante su visita, el Jefe de Gabinete podrá conversar con dos figuras muy relevantes para la economía estadounidense y del mundo, como lo son el secretario adjunto y el subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro. El primero de ellos tiene un muy buen vínculo con la Argentina e incluso su esposa es oriunda de este país, razón por la cual estuvo recientemente en Buenos Aires, mientras que Shambaugh, en cambio, tiene una visión más critica.

En tanto, con Gopinath la relación es más cercana e incluso ambos ya se vieron en Davos: ella fue quien le pidió a Milei que se sacara una selfie con la directora general del organismo de crédito, Kristalina Georgieva, la cual se viralizó rápidamente en las redes sociales.

Por último, se espera que Posse y Silvestre Sivori, titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), participen en un encuentro con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), siendo recibidos por su director, William J. Burns. El objetivo es consolidar relaciones bilaterales en materia de inteligencia y posicionar a la agencia argentina en el ámbito internacional.

POLITICA

El Gobierno declarará organización terrorista a la RAM y le quitó a los mapuches tres predios cedidos por el kirchnerismo

Published

on



El Gobierno de Javier Milei declarará organización terrorista al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y revocó, a través de un decreto en el Boletín Oficial, la cesión de miles de hectáreas de tierras en Mendoza.

«Se va a declarar organización terrorista a la RAM. El Ministerio de Seguridad ya está trabajando en el expediente», adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El portavoz puso el foco en Facundo Jones Huala, el líder mapuche que días atrás reivindicó los incendios en la Patagonia, a quien definió en varias oportunidades como terrorista. Al repasar las declaraciones de Jones Huala, Adorni destacó que «pintan de cuerpo entero al enemigo«.

Antes que Adorni, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había adelantado la decisión de su cartera de declarar a la RAM como una organización terrorista. Fue al mismo tiempo que confirmó la presentación de una denuncia penal contra el líder mapuche.

«La semana pasada lo dejaron suelto después de intentar robar autos. Ahora, Jones Huala reivindica la lucha armada y los atentados cometidos contra particulares, así como los incendios que destruyeron propiedades y le costaron la vida a un ciudadano en la zona de El Bolsón y Epuyén», sostuvo Bullrich al anunciar ambas medidas.

En el mismo sentido, el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, celebró la decisión del Gobierno. «Una vez más, Jonas Huala vive al margen de la ley. Muchos creyeron que representa a comunidades. Pues no. Al contrario, les hizo y hace mucho daño. Desde el INAI lo señalaremos como a todos los que actúen como él», apuntó.

El Gobierno revocó la sesión de tierras a mapuches en Mendoza

Además, mientras los incendios castigan a la Patagonia y desde el Gobierno de Chubut responsabilizan a grupos mapuches, la gestión de Javier Milei revocó este miércoles la cesión de miles de hectáreas de tierras a esas comunidades en Mendoza.

La decisión, formalizada con un decreto en el Boletín Oficial, da marcha atrás con una medida que había tomado el Gobierno de Alberto Fernández en 2023, cuando reconoció ocupaciones ancestrales en Los Molles y El Sosneado, en los departamentos de Malargüe y San Rafael.

«Los territorios que estaban en manos de terroristas vuelven a estar en manos de los argentinos. Además se anuló el programa de fortalecimiento comunitario que permitía que quienes se disfrazaban de indígenas contactaran abogados para que los representen en conflictos», destacó Adorni.

Y agregó: «Estas medidas son en defensa de todos los argentinos y en contra de aquellos que no respetan la bandera argentina y quieren apropiarse de nuestro territorio».

La medida fue llevada a cabo a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que conduce Claudio Avruj.

Advertisement

«Hoy, en el Boletín Oficial de la Nación, se publicó la resolución que revoca los fallos arbitrarios del INAI, que en 2023 intentaron imponer ilegítimamente el reconocimiento de supuestas ocupaciones ancestrales en Los Molles y El Sosneado», sostuvo la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado.

En ese sentido, destacó que «se logró anular estas resoluciones, obligando al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a reconocer su inconstitucionalidad y nulidad. En consecuencia, queda sin respaldo oficial el intento de apropiación de tierras en el sur provincial basado en argumentos infundados».

La decisión de la gestión libertaria da marcha atrás con las resoluciones que había adoptado el Gobierno del Frente de Todos. El 27 de enero de 2023 habían oficializado la cesión de 21.000 hectáreas a la comunidad Lof El Sosneado -en el distrito sanrafaelino que lleva el mismo nombre- y otras 3.500 a Lof Suyai Levfv, ubicado en la localidad de Los Molles, Malargüe.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad