Connect with us

POLITICA

“Nos vamos a fundir todos”: comenzaron a dejar el negocio los productores de la carne más barata

Published

on


Con rentabilidades negativas, el escenario que atraviesa el sector porcino es bien complejo; solo aquel productor más que eficiente puede estar con una utilidad nula; pero la realidad es que “todos están perdiendo plata”. Lo más grave es que no visualizan en el mediano plazo que esa situación se revierta. Ese fue el panorama que brindó Adolfo Franke, productor de cerdos y vicepresidente de la Federación Porcina, que nuclea a alrededor de 1000 criadores.

“Siempre puede haber meses en los que la rentabilidad cae y después repunta, pero en este caso desde enero, febrero y marzo venimos bajando precios y perdiendo rentabilidad. No vemos un horizonte hacia adelante”, dijo a LA NACION.

“Tenemos muchísimo potencial. En esta coyuntura, donde el consumidor pese a que está con los bolsillos muy flacos elige la carne de cerdo porque realmente está bastante barata en el mostrador, la industria no está demandando nuestro producto”, añadió.

“Vamos a salir de la decadencia”: Vilella prometió sacar las retenciones y pronosticó una suba del área con trigo

Y ahí está el inconveniente mayor: alrededor del 40% es consumo industrial y “ese está muy planchado”.

Advertisement

Según Franke, el consumo de chacinados bajó, por lo que la industria está utilizando sus stocks y ya no compra como antes. Y, si bien la demanda de los cortes carniceros que van al mostrador hoy es importante porque es una opción económica y de mucha calidad, lo que cuesta introducir en la góndola todavía, para no estar dependiendo de la industria, es la pulpa (jamón y la paleta).

“La realidad es que quien marca el precio es la industria. La gente va al mostrador y compra carne en fresco, pero dejó de consumir fiambres y jamones y hay una menor demanda. Sumado a que hay una amenaza latente de importación no solo de carne fresca, sino también de fiambres. No está ocurriendo en este momento porque en realidad hay una sobreoferta. No es nuestro problema ahora, pero puede ser una amenaza cuando los precios se corrijan un poco. Con estos precios somos mucho más baratos que Brasil, pero nos vamos a fundir todos”, enfatizó.

Más dólares: se exportará un 21% más de trigo y de cebada y llegarán US$3822 millones

En detalle, dijo que con los $1000 que les están pagando el kilo de capón “no es sustentable la actividad”.

“No es como otras actividades como la avícola que de golpe pueden dejar de engordar pollos. Tenemos otros procesos muchos más largos para salir. Igualmente con este panorama, pequeños y medianos productores, efectivamente, ya están saliendo de la actividad. Solo aguantan aquellos que, además de esta producción, hacen granos e integran la actividad con el agregado de valor y, de alguna manera, malvenden su producción para aguantar al criadero”, detalló.

Cada instalación de cerda productiva madre cuesta unos US$6000; por ejemplo, un criadero chico de 500 cerdas productivas representan US$3 millones: “Hay mucha inversión puesta y mucha gente trabajando”. Por año, en la Argentina se producen unas 750.000 toneladas de carne. Si bien se habla de que existen 4500 productores, la asociación tiene una estimación mucho menor de solo 1000 quienes producen alrededor del 85% del total.

Al margen del consumo, el sector tiene otros temas que lo preocupa. Uno de ellos es un protocolo de subproductos (cabeza, patas y menudencias) para China que se trabajó hace años y que en la Argentina estas materias primas carecen de valor económico

Al margen del consumo, el sector tiene otros temas que lo preocupa. Uno de ellos es un protocolo de subproductos (cabeza, patas y menudencias) para China que se trabajó hace años y que en la Argentina estas materias primas carecen de valor económico.

Advertisement

“El mercado chino los demanda. En noviembre pasado se estaba a la firma de ese protocolo de exportación, pero está trabado porque el gobierno chino no firma el protocolo. Cuando se firmó el protocolo de exportación de carne de cerdo porcina a ese país, los chinos dijeron solo los cortes centrales, pero los subproductos quedaron pendientes. Si en vez de a África a US$500, los exportamos a China a US$1200, mejoraría la rentabilidad del sector y podemos ser competitivos”, contó.

Por otra parte, los insumos tampoco es una cuestión menor en los números de la actividad, estos generan sobrecostos que sumado al Impuesto PAIS son adicionales: bajan la competitividad con otros países como Brasil que no los tienen.

En 2008, Franke en el campo familiar vio la oportunidad de aumentar el giro de la empresa, agregar valor a la producción de granos y armó un criadero de cerdos

“Si uno va sumando, vamos perdiendo cada vez más competitividad, porque si bien nuestro precio es más bajo que Brasil, nuestro costo de producir es más alto. Sin olvidar las retenciones el 5% que tiene la carne de cerdo, donde si exportáramos, ese porcentaje sería el número entre perder plata y salir al menos hechos. Ese 5% no es poco para nosotros. Además de los saldos técnicos de IVA que son muy perjudiciales para la inversión. No queremos subsidios, pero necesitamos que el Gobierno nos saque la pata de las retenciones, el Impuesto PAIS y el IVA”, dijo.

Al sur de Santa Fe, entre Teodelina y Alberdi (Buenos Aires) desde 2008 Franke tiene su criadero porcino. En ese tiempo, en el campo familiar vio la oportunidad de aumentar el giro de la empresa y agregar valor a la producción de granos. Hoy, con 24 trabajadores, tiene 850 cerdas y su propia planta de alimentos. Allí produce por año unos 3900 kilos por cerda productiva.

Al sur de Santa Fe, entre Teodelina y Alberdi (Buenos Aires), desde 2008 Franke tiene su criadero porcino, donde tiene 850 cerdas y su propia planta de alimentos. Allí produce por año unos 3900 kilos por cerda productiva

“Es una linda y atractiva escala pero la actividad tiene estos golpes que uno tiene que estar muy ordenado para aguantar. Debería haber muchos más de estos criaderos para dar trabajo en los pueblos del interior. Entendemos esta situación de crisis, pero la estamos pasando mal, peludeando. Creemos que hay un futuro pero lo queremos ver rápido. Porque la realidad es que el aumento del consumo de cerdo es una manera cara de producir para nosotros. Tenemos muchos frentes abiertos”, cerró.

Advertisement

POLITICA

Qué es la regla de las tres C, el método que utilizan las parejas que tienen futuro

Published

on


No solo basta con enamorarse para que un vínculo funcione. Es que además del amor, se necesita cuidado y atención, entre otras cosas. Muchos se preguntan cuál es la clave del éxito para no fallar al momento de abrir el corazón y, a raíz de esto, te contamos la famosa regla de las tres C, el método que utilizan las parejas duraderas.

Según la psicóloga y sexóloga española Silvia Sanz, las relaciones actuales son más equilibradas que las anteriores, ya que estas últimas muchas veces se sostenían en el tiempo por dependencia económica o porque la idea de que la mujer fuera independiente y cumpliera un rol más allá de ser ama de casa estaba lejos de la realidad. En función a esto es que la experta recalca que hoy hay una conexión plena y mayor compatibilidad a la hora de relacionarnos.

Para la escritora francesa Martine Castello, hay tres C fundamentales que hay que complementar para obtener los resultados deseados: corazón, cuerpo y conciencia

Pero, para que esto funcione, por supuesto que hay que trabajar y es por eso que para la escritora francesa Martine Castello, hay tres C fundamentales que hay que complementar para obtener los resultados deseados: corazón, cuerpo y conciencia. Y así lo explica en su libro Cómo encontrar el amor gracias a la regla de las 3C:

Corazón. El punto principal son los sentimientos, los cuales deben ser recíprocos. Sin esta base en la pirámide, los otros dos escalones no pueden formarse. “Las relaciones son como las plantas: hay que cuidarlas a diario. Si se descuidan a nivel emocional o afectivo, la pareja se resiente lentamente”, indica Silvia Sanz.

Para Castello, algunos síntomas claros de ese amor y compromiso con el otro no son las grandes muestras de amor puntuales, sino las que se van viendo en el día a día.

Advertisement

Cuerpo. El segundo pilar es el cuerpo. Pero con cuerpo la autora no se refiere únicamente a la atracción física, sino a la química emocional y espiritual que debe haber entre los miembros de la pareja.

Poder hablar con el otro durante horas, sin mirar el reloj, tener temas en común, escucharse el uno al otro, disfrutar de su presencia y hasta poder quedarse en silencio, sin que esto sea incómodo. Si esto es así, todo marcha sobre ruedas.

Conciencia. Hace referencia a la comunicación. “El amor no lo puede todo, quererse no es suficiente para lidiar con las adversidades de la vida dentro de la relación, se necesita mucha comunicación, empatía y apoyo mutuo para poder potenciar la conexión como pareja. No solo basta con amarse, hay que querer quererse y cuidar la relación”, aconseja Sanz.

La comunicación es primordial para mantener una relación de pareja estable (Foto: iStock)

Sin embargo, una de las mayores dificultades que se tiene en una relación es la falta de comunicación, ya que no siempre es fácil decir lo que uno quiere y, sobre todo, lo que uno siente. Debido a esto es que Castello señala dos aspectos en su libro que son claves: transparencia y confianza.

La autora recomienda tratar los conflictos siempre de manera constructiva, buscando llegar a un acuerdo, y no buscando culpables.

Así se construyen las relaciones de pareja sanas, según la Universidad de Harvard

Por otra parte, la Universidad de Harvard reveló algunos puntos a tener en cuenta para evitar toxicidad y mantener relaciones saludables. De acuerdo con la Dra. Jennifer Gatchel, profesora asistente de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la mencionada institución, los hábitos son los siguientes:

  • Ser un oyente empático: la empatía se puede entrenar y desarrollar mediante la escucha activa y el respeto.
  • Compartir el centro de atención: es importante escuchar y ser escuchado, cada uno debe tener un papel importante.
  • Mantener la calma durante las discusiones: es fundamental asegurarse de que las discusiones no generen divisiones. Por esta razón es mejor hacerse a un lado cuando no se tiene el control de uno mismo.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad