Connect with us

POLITICA

Paro de transporte en todo el país: empieza la medida de fuerza en trenes, colectivos, subtes y vuelos

Por un reclamo salarial hay paro de transporte en distintas franjas horarias. (Foto: NA)El funcionamiento de los colectivos en el AMBA este 24 de enero. (Foto: Agustina Ribó / TN)El paro de colectivos este miércoles 24 de enero. (Foto: Télam)

Published

on

Desde el mediodía de este miércoles, rige el paro general convocado por la CGT contra las medidas de Gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza en las empresas de transporte público empezará a las 19 y terminará a la medianoche.

Colectivos, trenes, subtes y aviones operarán hasta las 19:00, mientras que los vuelos lo hicieron hasta las 12:00, salvo una empresa que decidió no adherirse a la medida.

Leé también: La advertencia de la CGT a los diputados en medio del paro: “Un peronista no puede votar la Ley Ómnibus, no traicionen a los trabajadores”

Desde el palco ubicado frente al Congreso, los líderes sindicales cuestionaron el DNU y la Ley Ómnibus de Milei y les reclamaron a los legisladores que no acompañen los proyectos. “Un peronista no puede votar esta ley ni este DNU”, dijo Pablo Moyano, el principal orador del acto central.

Qué líneas de colectivos interrumpirán el servicio desde las 16.45

El funcionamiento de los colectivos en el AMBA este 24 de enero. (Foto: Agustina Ribó / TN)
El funcionamiento de los colectivos en el AMBA este 24 de enero. (Foto: Agustina Ribó / TN)

A través de las redes sociales, las distintas empresas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) informaron cuál es el cronograma de horarios de los servicios de este 24 de enero:

  • Línea 85: los últimos servicios partirán a las 16.45
  • Línea 98: el último colectivo saldrá a las 16.45.

Las líneas de colectivos que dejarán de funcionar a partir de las 18

El paro de colectivos este miércoles 24 de enero. (Foto: Télam)
El paro de colectivos este miércoles 24 de enero. (Foto: Télam)

Este miércoles, desde distintos horarios y hasta la medianoche dejarán de circular varias líneas de colectivos en el AMBA. Qué servicios se interrumpirán desde las 18.

  • Línea 132: dejarán de circular desde sus cabeceras (Flores y Retiro) a partir de las 18
  • Líneas 166, 236, 269, 338, 395, 406, 441, 504 y 634: dejarán de funcionar a las 18
  • En el caso del grupo Metropol (líneas 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195, 228, 276, 310, 322, 326, 327, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741) dejarán de brindar servicios entre las 17 y las 18.
  • Líneas 169, 252 y 343: dejarán de funcionar a las 18.15
  • Líneas 109, 160 y 181: el último colectivo sale a las 19

POLITICA

El Gobierno modifica el sistema antidumping para reducir precios de productos importados

Published

on


El Gobierno anunció una reforma integral del sistema antidumping para generar competencia entre productos nacionales e importados, con el objetivo de reducir precios y beneficiar a los consumidores. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó en su cuenta de X que los cambios impactarán en la oferta de bicicletas, multiprocesadoras, calefactores, ventiladores y otros productos. “Vamos a modificar profundamente el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios”, declaró el funcionario.

Entre las modificaciones clave, se reducirá la duración de las medidas antidumping: pasarán de un máximo de cinco años con renovaciones ilimitadas a tres años, con una única extensión de dos años. Además, los tiempos de investigación previos a la aplicación de estas medidas se acortarán de 12 meses a 8 meses. Según Caputo, este cambio busca frenar el encarecimiento de productos locales, que en muchos casos tienen precios hasta el doble que en otros países debido a las barreras comerciales.

El sistema antidumping había sido señalado como una traba para la competencia. Por ejemplo, las bicicletas cuentan con estas medidas hace más de 20 años, y productos como planchas eléctricas, calefactores y multiprocesadoras enfrentan derechos antidumping que van desde el 164 % hasta el 246 % sobre el valor de importación. Esto genera precios elevados: las planchas eléctricas superan los $100.000, mientras que en Europa cuestan menos de la mitad.

Otro cambio importante es la simplificación de los trámites. En lugar de presentar documentación en dos dependencias, todo se gestionará en la Comisión Nacional de Comercio Exterior. Además, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor participarán en los análisis de casos para garantizar que las decisiones prioricen el interés público y los derechos de los consumidores.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad