POLITICA
Salud: La gestión de Axel Kicillof oculta concurso masivo de cargos para distribuirlo entre militantes
En un nuevo episodio de opacidad, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, ha sido señalado por ocultar el proceso de un masivo concurso para la cobertura de más de quinientos cargos en el sistema de salud.
Según relataron fuentes cercanas al proceso a REALPOLITIK, la convocatoria fue organizada sin la debida transparencia y con la aparente intención de concentrar las vacantes en manos de personas afines al kirchnerismo, a través de un pacto entre el ministerio de Salud, que conduce Nicolás Kreplak, y las entidades sindicales especializadas en la materia: la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), la Federación Sindical Nacional de Trabajadores de la Salud (FESINTRAS) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Concurso oculto y restricciones a la información
El llamado a concurso, al que se puede acceder a través de este link, lleva el respaldo formal de las autoridades gremiales y está dirigido exclusivamente a seccionales provinciales. Este tipo de convocatoria, que incluye un cronograma detallado y listado de cargos, típicamente se publicaría en medios de amplia circulación para garantizar que los postulantes calificados tengan acceso equitativo a las vacantes. Sin embargo, este concurso fue omitido de los canales de comunicación oficiales, limitando el acceso solo a aquellos selectos con un vínculo directo con los organizadores.
El documento menciona que los cargos, actualmente cubiertos de manera interina y no adjudicados en el concurso anterior, se ofrecerán exclusivamente dentro de un lapso breve, del 25 al 27 de octubre de 2024, con inscripción del 4 al 11 de noviembre. Esto deja un margen estrecho para la difusión pública y la posibilidad de que profesionales no alineados con el gobierno provincial participen en igualdad de condiciones.
Proceso de selección bajo la sombra
La disposición establece detalladamente los requisitos y procedimientos que deberán cumplir los aspirantes. Desde la presentación de documentos de identidad, certificados profesionales, hasta la constitución de un domicilio legal en la localidad del puesto concursado, las condiciones son exhaustivas. Este esquema, aunque regulado por ley, se ve empañado por la opacidad con que se ha manejado su comunicación.
El jurado que seleccionará a los profesionales está constituido, en su mayoría, por funcionarios designados por el ministerio que conduce Nicolás Kreplak, con un evidente control sobre el proceso. La disposición establece que un representante del gremio y otro designado por la entidad de matriculación profesional tendrán voz y voto en el comité evaluador, lo que despierta sospechas sobre la imparcialidad de este proceso, dado el rol preponderante de los sindicatos aliados del gobierno.
Consecuencias y reacciones
Este proceso de selección viciado pone en evidencia la falta de transparencia en un área tan sensible como la salud pública. La decisión de ocultar información y reducir la convocatoria para favorecer a sectores afines constituye un atentado contra el acceso igualitario y democrático a los empleos públicos.
Sin dudas, la ciudadanía, organizaciones de transparencia y la dirigencia opositora podrían presionar para que el gobierno rinda cuentas sobre la falta de publicación en los medios y los motivos para limitar el acceso a la información. El presunto favoritismo en la selección podría derivar en acciones legales por parte de profesionales de la salud que se vean afectados.
Detalles de la convocatoria
Según un relevamiento realizado por este medio, el listado de vacantes en hospitales y unidades sanitarias de la provincia de Buenos Aires presenta un total de aproximadamente 515 cargos distribuidos en distintas especialidades y localidades de las regiones I a XII.
En conjunto, las vacantes se concentran en especialidades médicas de atención primaria y urgencias, además de áreas de salud mental y trabajo social. Esto muestra un enfoque en reforzar tanto los servicios clínicos esenciales como el apoyo en salud mental en las distintas regiones.
Regiones I a V:
– Principales establecimientos: Hospital José Penna (Bahía Blanca), Hospital Julio de Vedia (Nueve de Julio), Hospital Abraham Piñeyro (Junín), y otros en Carmen de Areco, Pergamino, Vicente López, y San Fernando.
- Principales vacantes: médicos en especialidades de cardiología, clínica médica, oftalmología, neonatología, psiquiatría, además de psicólogos, trabajadores sociales, abogados, farmacéuticos, kinesiólogos, y nutricionistas.
- Total de cargos aproximado: 127.
Regiones VI y VII:
- Principales establecimientos: Hospital Isidoro Iriarte (Quilmes), Hospital Lucio Melendez (Adrogué), Hospital Mi Pueblo (Florencio Varela), y Hospital Narciso López (Lanús).
- Principales vacantes: psicólogos, enfermeros, pediatras, fonoaudiólogos, kinesiólogos, y especialidades médicas como pediatría, neumonología, ginecología y clínica quirúrgica.
- Total de cargos aproximado: 120.
Regiones IX, X y XI:
- Principales establecimientos: Hospital Materno Infantil Argentina Diego (Azul), Hospital Blas Dubarry (Mercedes), Hospital Alejandro Korn (José Melchor Romero), y otros en Las Flores, Rauch, y Saladillo.
- Principales vacantes: especialistas en odontología, psiquiatría, pediatría, neonatología, neurología, fonoaudiología, bioquímica, y áreas relacionadas con rehabilitación y geriatría.
- Total de cargos aproximado: 109.
Regiones XI y XII, y Red Provincial de Salud Mental:
- Principales establecimientos: UPAs de Los Hornos y Lezama, Hospital Alberto Balestrini (Ciudad Evita), Hospital Paroissien (La Matanza), y unidades de CPA en varias localidades.
- Principales vacantes: psicólogos, trabajadores sociales, y médicos en clínica médica, obstetricia, pediatría, terapia intensiva, gastroenterología, nefrología.
- Total de cargos aproximado: 159. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Salud:, La, gestión, de, Axel, Kicillof, oculta, concurso, masivo, de, cargos, para, distribuirlo, entre, militantes
POLITICA
La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo
«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.
En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.
Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».
Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.
Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».
«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte