Connect with us

POLITICA

Siguen los tironeos en el Senado para tratar la nueva fórmula jubilatoria y la Boleta Única de Papel

Published

on


Tras el receso invernal, el Senado retomará la discusión sobre dos temas que son de interés del Gobierno y que generan tironeos con la oposición dialoguista: la nueva fórmula de actualización jubilatoria y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Los dos proyectos tienen la media sanción de Diputados, pero como sufrirán modificaciones volverán a la Cámara baja.

Para la primera semana de agosto está previsto que se retome la actividad en comisión con la intención de sacar despacho de la movilidad jubilatoria, ya que boleta única tiene dictamen. Una semana después, el 15 de agosto hay intención de convocar a una sesión para tratar ambas propuestas en el recinto junto a la ley que endurece las penas para los delitos de trata de menores, una iniciativa impulsada a partir del caso del niño Loan Danilo Peña que está desaparecido desde el 13 de junio.

En principio, el oficialismo está interesado en avanzar en una reforma política que tiene como eje la eliminación de las PASO, además de incluir una reforma del sistema de financiamiento de los partidos, con la eliminación del financiamiento del Estado y la prohibición para que los dirigentes condenados por corrupción puedan ser candidatos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya se reunió con los bloques dialoguistas de Diputados, pero tal como informó Clarín no tendrían los votos para borrar las primarias.

Diferencias entre los dialoguistas por el futuro de las PASO

En el Senado tampoco hay consenso para eliminar las primarias, aunque algunos socios del oficialismo, como Juan Carlos Romero, pidieron que se trate en forma separada la eliminación de las PASO y la BUP. Aunque también está el caso de senadores como Edgardo Kueider que entienden que si siguen o no las primarias es una condición previa a la implementación de la BUP.

Lo que sucede es que si se confirma la boleta única con el sistema que se utiliza en Córdoba -como se establece en la media sanción de Diputados- será complicado de aplicar porque con las garantías del nuevo sistema crecerá la oferta electoral y obligaría a la autoridad electoral a comprimir las listas haciendo «ilegibles» los nombres de los candidatos. Al menos esa la interpretación que hacen el bloque de Unidad Federal.

Advertisement

Es sabido que el senador por Entre Ríos planteó su diferencia con lo aprobado en Diputados y se reclamó que se modifique por el sistema que se emplea en Santa Fe, donde cada categoría tiene su papeleta. Esto coincide con la idea de la senadora rionegrina Mónica Silva, cuyo dictamen obtuvo el apoyo de Unión por la Patria y del misionero Carlos Arce.

La iniciativa de la legisladora que responde al gobernador Alberto Weretilneck busca proteger a las fuerzas provinciales que van con boleta corta porque tradicionalmente no presentan candidatos a presidente y vice, pero sí para legisladores nacionales.

Cuando se trató el tema en comisión, en enero de este año, el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría apoyando la media sanción de Diputados con las firmas de la UCR, el PRO, Cambio Federal, Kueider y la neuquina Lucila Crexell, que firmó en disidencia parcial. Pero si el oficialismo no convence a Silva y los misioneros Arce y Sonia Rojas Decut no alcanza la mayoría absoluta del pleno de 37 votos, que se requiere para su aprobación por tratarse de una reforma electoral.

En los últimos días circuló una versión que indicaba la posibilidad de eliminar el casillero que habilita a votar lista completa. Un gesto orientado a sumar a los tres senadores dialoguistas. Pero según aseguró Silva, «nadie del oficialismo» le acercó una propuesta alternativa que permita reducir las diferencias. La próxima semana se retomarán las conversaciones para llegar con una propuesta consensuada al recinto y evitar el rechazo del peronismo que se opone a la reforma.

Juliana Di Tullio, una de las senadoras que más se opone a la Boleta Única de Papel, junto aJosé Mayans. Foto: Maxi Failla.

Sigue sin definirse la nueva fórmula jubilatoria

Además de la Boleta Única de Papel, el Senado también buscará dictaminar sobre la nueva fórmula de actualización jubilatoria, que el kirchnerismo buscó sin éxito tratarla sobre tablas en la última sesión con la intención de aprobar la media sanción de Diputados.

Fuentes legislativas anticiparon a este diario que en la primera semana de agosto se retomará el debate en el plenario de las comisiones de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto, que presiden Carmen Alvarez Rivero (PRO- Córdoba) y Ezequiel Atauche (LLA-Jujuy). Sin embargo, la preocupación está centrada en que el Ejecutivo aún no presentó una propuesta de financiamiento para el aumento de las jubilaciones.

Advertisement

La indefinición del Gobierno le permite a los senadores explorar distintas alternativas y en los últimos días se mencionó hasta la posibilidad de aplicar la fórmula que usó durante la administración de Mauricio Macri que tomaba el 70 % del aumento de la inflación del trimestre y el 30 % del aumento de los salarios privados de ese mismo período. El cálculo se realizaba con una diferencia de 6 meses.

En medio de la interna con el entorno presidencial, Victoria Villarruel debe definir el destino de la actualización jubilatoria. Foto: Federico López Claro.En medio de la interna con el entorno presidencial, Victoria Villarruel debe definir el destino de la actualización jubilatoria. Foto: Federico López Claro.

La propuesta aprobada en Diputados y que viene a reemplazar el DNU de Javier Milei plantea actualizaciones mensuales por inflación y una recomposición de 8 % que compensa lo perdido por los jubilados con la inflación de enero. Este punto es resistido por los senadores del oficialismo y un sector de los dialoguistas, que frenaron la aprobación del proyecto hasta definir el sistema de financiamiento.

Advertisement

POLITICA

Inseguridad: Axel Kicillof reclamó falta de fondos pero defendió «regalarle» patrulleros a Santa Fe

Published

on


La inseguridad sigue en ascenso en la provincia de Buenos Aires, con crímenes violentos que se cobran vidas a diario y vecinos que reclaman mayor presencia policial. En este contexto, el gobernador Axel Kicillof le exigió al gobierno de Javier Milei más patrulleros para reforzar la seguridad en su distrito. Sin embargo, poco después, en la misma entrevista, defendió la decisión de su gestión que regaló móviles y otros recursos a la provincia de Santa Fe para combatir el narcotráfico.

“A mí me pide más patrulleros Milei”, afirmó Kicillof en una conversación con el periodista Gustavo Sylvestre. Minutos después, el propio gobernador defendió haber enviado patrulleros a Santa Fe, provincia gobernada por Maximiliano Pullaro (Unión Cívica Radical), como extraño gesto de cooperación en la lucha contra el crimen organizado: “Yo creo que hay que insistir con lo mismo. Nadie se salva solo. Porque el pueblo de la provincia de Buenos Aires, el pueblo, la gente aplaude. Porque el pueblo de la provincia de Buenos Aires es solidario”, sostuvo intentando defender su posición.

La paradoja no pasó desapercibida: mientras la provincia de Buenos Aires sufre una ola creciente de delitos, su gobernador se vanagloria de ceder parte de los recursos policiales a otra jurisdicción. La decisión se da en un contexto de tensión política con la Casa Rosada, en medio de reclamos por fondos y recursos para la seguridad bonaerense.

Los hechos ponen en evidencia una contradicción insólita dentro de la gestión de Kicillof, quien denuncia falta de apoyo del gobierno nacional, pero al mismo tiempo se desprende ligeramente de patrulleros en un momento crítico. Aunque el gobernador insiste en que la sociedad bonaerense “aplaude” este gesto de solidaridad, resulta difícil creer que, en medio de la creciente inseguridad, alguien celebre quedarse con menos protección. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Inseguridad:, Axel, Kicillof, reclamó, falta, de, fondos, pero, defendió, "regalarle", patrulleros, a, Santa, Fe

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad