Connect with us

POLITICA

Un corte de luz afectó al AMBA y dejó a 40 mil usuarios sin servicio eléctrico

Published

on


Un gran corte de luz afecta el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La cantidad de usuarios sin energía se calcula en, aproximadamente, casi 55 mil. Al menos así fue señalado por el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) en esta tarde.

Un apagón masivo en AMBA afectó a miles de usuarios: qué barrios y municipios quedaron sin luz

La interrupción en la provisión del servicio eléctrico afecta a los usuarios de las dos empresas privadas que proveen electricidad en la zona urbana: Edesur y Edenor.

Zonas afectadas

Según lo informado por Edesur, en CABA, los barrios afectados son Almagro, Balvanera, Recoleta y San Nicolás, mientras que los partidos del Conurbano sin energía son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanus, Lomas de Zamora y Quilmes.

En cuanto a los usuarios sin luz de Edenor, estos se encuentran en Colegiales dentro de los límites de CABA, mientras que el apagón golpeó con más fuerza en las zonas norte y oeste del Gran Buenos Aires, siendo los municipios de Escobar, General Rodríguez, La Matanza, Merlo, Moreno y San Fernando los lugares más afectados.

Ambas empresas fueron informando acerca del estado de los cortes indicando fallas en subestaciones de transferencia de energía eléctrica. El punto más crítico de esta situación se alcanzó cuando llegaron a haber unos 100 mil usuarios sin energía. Ahora, el momento parece ser de recuperación ligeramente parcial respecto a la provisión del servicio ya que la cantidad de afectados bajó a 70 mil.

Apagón en el AMBA: en medio de la ola de calor, más de 170 mil personas quedaron sin luz

 

Advertisement

POLITICA

Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas

Published

on


Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.

Operativo de emergencia y asistencia a vecinos

Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.

«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.

Advertisement

Crítica a la agenda del Gobierno

En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.

Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».

Líneas de contacto para emergencias

El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.

Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias