POLITICA
Uno por uno, quiénes son los involucrados en el escándalo de las contrataciones en el Banco Nación
Silvina Batakis fue denunciada por “abuso de autoridad y violación a los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública y malversaciones de caudales públicos”. (Foto: AP)Silvina Batakis, presidenta del BNA. (Foto: Banco Nación)María del Camen Barros, gerenta general del BNA. (Foto: Banco Nación)La numeróloga fue contratada por la gerenta general para trabajar en el Banco Nación. (Foto: Instagram @pitty_la_numerologa_)Juan Manuel Barros, pareja de barros. (Foto: Facebook)Juan Pablo Pedemonte, hijo de Barros asignado como gerente de Red de Sucursales. (Foto Linkedin)Maximiliano Piantanida, fue beneficiado con el cargo de gerente departamental.(Foto: Linkedin)
El escándalo por las polémicas contrataciones en el Banco Nación llegó a la Justicia. Por el momento, solo están imputadas la presidenta del BNA Silvina Batakis y la gerenta general María del Carmen Barros.
En la causa CFP 3380/2023, el fiscal Guillermo Marijuan comenzó a investigarlas por los delitos de “abuso de autoridad y violación a los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública y malversaciones de caudales públicos”.
Pero existen otras personas que están involucradas y que deberán rendir cuentas. Familiares de las funcionarias, amigos y hasta una numeróloga integran la lista de posibles protagonistas de una trama de corrupción.
Leé también: Escándalo en el Banco Nación: Marijuan imputó a Batakis por contratar a familiares y a “Pitty, la numeróloga”
Quién es quién en el escándalo de las contrataciones del BNA
La más complicada, sin dudas, es la exministra de Economía Silvina Aída Batakis. La funcionaria llegó a comandar el Palacio de Hacienda después de la renuncia de Martín Guzmán. Pero su estadía en la cartera fue breve: asumió el 4 de julio del 2022, a través del Decreto PEN N° 457/2022, y renunció el 28 de ese mismo mes. Ese mismo día, como premio consuelo, fue designada presidenta del Banco de la Nación Argentina.
Antes de llegar a ocupar un cargo a nivel nacional, Batakis fue jefa de Gabinete de Asesores, luego subsecretaria de Hacienda y, por último, ministra de Economía bonaerense. Todo esto ocurrió entre los años 2009 y 2015. Es decir, en 14 años logró escalar de posición hasta formar parte del Gabinete presidencial.
La segunda integrante de la presunta trama de corrupción es María del Carmen Barros. La contadora graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entró al Banco de la Nación en 1995, como auxiliar en el área de Auditoría General de la Nación. Luego pasó por el sector Banca Empresas y el 2 de septiembre de 2021 fue designada como gerenta general, como reemplazo de Héctor Randazzo.
En la actualidad, ejerce como profesora titular en la Universidad Católica Argentina (UCA) en las materias de Finanzas Corporativa y Seminario de Análisis Financiero.
De acuerdo a la denuncia a la que accedió TN, en la cual interviene el Juzgado Criminal y Correccional 9, el sueldo que percibe Barros se acerca a los 9 millones de pesos, conformado por el salario y bonos.
Leé también: El escándalo en el Banco Nación llega al Congreso: diputados opositores le piden explicaciones a Batakis
El argumento que usó Batakis respecto a sus haberes es que en otros bancos, incluso en aquellos que son públicos, el gerente general tiene un salario de esa dimensión, por lo que correspondía habilitar esa suba. Sin embargo, el Directorio cuestionó la decisión no solo por haberla tomado de manera unilateral, sino por el contexto económico post-PASO en el que lo definió.
En la causa también está mencionada Verónica Laura Asad, conocida como “Pitty, la numeróloga”, a quien Barros contrató para un “un curso de coach” por el cual le habrían pagado $1.800.000 de las arcas en Estado.
Asad contó que la gerenta general del Banco Nación primero asistió a una consulta mística particular con ella. Tras quedar conforme con el servicio que recibió de manera personal, la funcionaria le ofreció ser contratada por el banco.
“´Vas a tener que pasar por las entrevistas´, me dijo. Yo dije, bueno, dale, genial. Tuve que presentar mi currículum, pasé por las entrevistas. Me preguntaron qué tipo de coach daba y lo expliqué. Después tuve otras entrevistas más y después se empezó a hablar del presupuesto con mi secretaria, tuve que bajarlo a la mitad”, contó en diálogo con Radio Mitre.
Leé también: Banco Nación: hicieron un operativo para buscar documentos sobre los contratos de familiares de Silvina Batakis
La numeróloga cobró $1.800.000 en un lapso de seis meses ($300.000 por mes) y la propia “Pitty” renegó por el pago que recibió: “Supongamos que yo cobro 50. Terminé cobrando 2 pesos con 50″.
“Exactamente, me pidieron que la pueda ‘coachear’ y desarrollar todo el servicio de los números que es el que yo doy”, contó Asad sobre su tarea dentro del Banco Nación.
Pero Barros no solo contrató a la numeróloga, sino que también metió a trabajar al BNA a su ex chofer y actual pareja, Juan Manuel Romero.
En la denuncia aseguran que el hombre cobra un sueldo de más de 700 mil pesos y que, según dicen gente del propio banco, prácticamente no va a trabajar. En los papeles figura como jefe de Servicios en el área de Choferes de Blindados del banco.
Fuentes del caso aseguran que Romero tiene una denuncia en una fiscalía por una situación penal. Resulta que, durante un viaje en el camión de caudales del Banco Nación a Bariloche, quiso subir a un amigo.
Al parecer, de acuerdo a la denuncia, la gerenta no se conformó únicamente con tener a su pareja en un cargo jerárquico, también nombró a su hijo, Juan Pablo Pedemonte, al frente de una gerencia en la casa matriz.
Pedemonte comenzó su carrera en al BNA en febrero del 2011, nombrado como auxiliar de finanzas, con solo 19 años. En 2016, ascendió a segundo jefe del departamento de operaciones. En 2021 lo subieron a subgerente departamental de Gestión Pública. Finalmente, en marzo de este año ascendió a titular de Red de Sucursales.
También resulta sospechoso el nombramiento como gerente departamental, con un sueldo de más de $2.500.000, de su amigo Maximiliano Piantanida, que es el cargo donde casualmente se deciden los pases a planta permanente y los ascensos meteóricos de la gestión Batakis-Barros. Esa labor incluye responsabilidades como fijar parámetros comerciales y distribuir créditos entre empresas de todo el país.
Batakis no quiso ser menos que Barros, y nombró en la Gerencia de Sistemas del Banco a su exmarido Héctor Javier Silva, sin informar al Directorio del vínculo existente entre ambos, nombramiento que tuvo efecto a partir de agosto.
Vale recordar que en su breve lapso como ministra de Economía de la Nación, Batakis anunció una prohibición de contratar nuevos empleados públicos -que luego se oficializó mediante el DNU 426/2022.
POLITICA
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 5 de febrero
14.34 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?
El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.
14.11 | De cuánto es el riesgo país
El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este miércoles 5 de febrero en los 645 puntos básicos.
13.49 | Qué bonos comprar con dólar MEP
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
13.25 | ¿A cuánto cotiza el real?
Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $187,60 para la compra y $197,60 para la venta.
13.02 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?
Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.
12.24 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
- DAI: $1200,46
- USDC: $1201,4
- USDT: $1200,66
12.16 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1396,85.
11.55 | ¿A cuánto está el dólar blue?
La divisa paralela, este miércoles 5 de febrero, se ubica en los $1195 para la compra y $1215 para la venta.
11.30 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL
- Dólar MEP: $1188
- Dólar CCL: $1198,74
11.07 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.
- Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.
- Los que hayan recibido subsidios IFE.
- Los que hayan recibido subsidios del PAMI.
- Los que no hayan dado de alta número de CUIT.
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
- Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
10.45 | Javier Milei dijo cuándo termina el cepo cambiario
El presidente Javier Milei, en diálogo con LN+, aseguró que para el 1° de enero de 2026 el cepo cambiario “dejará de existir”, aunque no descartó que la restricción termine antes. “Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, explicó el mandatario.
10.22 | A cuánto cotiza el dólar oficial, según el Banco Nación
La divisa estadounidense cotiza a $1034,5 para la compra y $1074,5 para la venta en el Banco Nación.
10.01 | ¿A qué hora abre el dólar?
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
9.41 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$98.471,68. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
9.20 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
8.56 | Qué pasó con la tasa para plazos fijos y créditos
El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir del pasado viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.
8.35 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará
El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.
La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.
8.14 | Dólar: rebotaron las acciones argentinas, luego del sacudón internacional
Ayer, la Bolsa porteña subió 1,6%, pero los bonos soberanos de deuda volvieron a mostrar números en rojo; el blue y las cotizaciones financieras operaron estables, aunque ayer el Banco Central intervino ese segmento. En la segunda rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval subió 1,6% y cotizó en 2.523.647 unidades, equivalente a US$2105 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). El panel principal fue liderado por las acciones de Edenor (+4,9%), Cresud (+4,8%) y Loma Negra (+4,3%). Leé la nota completa en LA NACIÓN.
7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este martes a $1034,50 para la compra y $1074,50 para la venta.
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
CHIMENTOS13 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA14 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»