Connect with us

SOCIEDAD

Cierran 93 puertos por oleajes anómalos y se restringe la pesca artesanal y otras actividades en el mar peruano

La Marina de Guerra del Perú ha dispuesto las medidas de seguridad para proteger a pescadores, deportistas y demás personas en general. Conoce hasta cuándo permanecerán cerrados los puertos, muelles y caletas

Published

on

La dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha emitido una advertencia de oleaje anómalo que podría afectar diversas actividades marinas en el litoral del país. Como prevención y para salvaguardar las vidas humanas, 93 puertos han sido cerrados hasta el momento.

Según informó el capitán de corbeta Rodrigo Torres, oficial de Hidrografía de la Marina de Guerra, la intensificación del oleaje ha sido advertida desde el pasado 12 de junio. Por ello, se ha dispuesto el cierre de 28 puertos en la zona norte, 44 en el litoral centro y 21 en la zona sur.

El aviso de la institución estatal incluye que ha quedado restringidas las actividades pesqueras, recreativas y portuarias “para salvaguardar la vida humana” hasta que las condiciones adecuadas en el mar mejoren. La situación también afectará otras operaciones portuarias, como la carga y descarga de combustible, mercancías y contenedores.

Torres señaló que desde la Marina de Guerra se monitorea continuamente este olejae mediante sistemas de cámaras de seguridad. “Al momento, estamos con una intensidad moderada y como podemos ver acá en la pantalla, hay un moderamiento de la presión atmosférica el cual genera una previsión de que todo esto va a volver a sus condiciones normales a partir del día martes 18 de junio”, mencionó en diálogo con Latina Noticias.

Sin embargo, es importante señalar que ayer emitimos el aviso especial número 37, el cual está directamente relacionado con las condiciones del mar. Este aviso prevé una intensificación de los vientos a partir de mañana, especialmente en las zonas centro y sur del litoral, “y en el en el mar abierto, una intensidad de aproximadamente 24 nudos de viento para la zona norte”, acotó.

Influencia del Anticiclón del Pacífico Sur

Hace unos días, en diálogo con Canal N, el teniente Bruno Martínez indicó que estos cambios en las condiciones del mar se deben al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico. “El aviso especial de oleaje N° 35 pronostica hasta el martes cambios en las condiciones del mar. A partir de mañana se intensifique en un oleaje ligero y a partir del viernes oleaje moderado hasta llegar a condiciones de mar fuerte”, puntualizó.

Del mismo modo, resaltó la altura de las olas que arribarían a las costas peruanas, siendo las áreas de mayor impacto los puertos del centro y sur del país, incluyendo Lima y Callao. “Cuando hablamos de oleaje ligero significa que tiene 50% más altura de olas. En oleaje fuerte significa que puede aumentar su tamaño de 2 a 3 veces”, informó el teniente Martínez.

Puertos cerrados

Desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informaron cuáles son algunos de los puertos que permanecen cerrados desde el pasado 13 de junio.

En el litoral norte, los puertos de Talara y sus muelles, junto con varias caletas como Lobitos y San Pablo, están afectados. En la región central, las caletas Santa, Coishco, Los Chimus, Tortugas, La Gramita y El Dorado, además de los puertos de Chimbote, Samanco y Casma, han sido cerrados.

En el litoral sur, los puertos de Matarani y Punta Picata, así como las caletas Atico y Quilca, también se ven afectados. En la siguiente imágen podrás observar la lista completa:

Indeci muestra la lista de puertos, caletas y muelles que permanecen cerrados por los constantes oleajes anómalos en el litoral peruano.
Indeci muestra la lista de puertos, caletas y muelles que permanecen cerrados por los constantes oleajes anómalos en el litoral peruano.

“Queda prohibido el zarpe para la navegación de travesía, cabotaje, costa afuera y bahía, incluye actividades de pesca, acuicultura, subacuáticas, varado, desvarado y actividad portuaria”, se lee en la resolución.

¿Cómo llamar a emergencias?

El sistema SAMU de atención médica de emergencia funciona las 24 horas y es gratuito. Para recibir su ayuda, se debe marcar el 106.

Además, la Cruz Roja ofrece asistencia en desastres naturales y otras crisis que amenacen la salud, seguridad y vida. Este servicio humanitario y gratuito está disponible llamando al 115.

SOCIEDAD

Estos son los efectos en el cerebro de comer palta cada día

Published

on


La palta es originario de América Central y del Sur, concretamente de países como México, Colombia y Venezuela. Sin embargo, la producción de este alimento se ha extendido a otros lugares.

Los efectos en el cerebro de comer palta cada díanick

Los valores nutricionales de la palta se destacan por ser, sobre todo, una fuente rica de grasas saludables, ya que contienen vitamina E, K, C, magnesio y potasio, que le ayudan a mantener la salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo, según la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Este alimento aporta ácido oleico, que ayuda a mejorar la memoria, porque es crucial para la creación y mantenimiento de las células cerebrales.

Los efectos en el cerebro de comer palta cada díaGETTY IMAGES

Un estudio realizado por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en Estados Unidos, estudiaron a varias personas durante 12 semanas y los resultados los publicaron en la revista Journal of Psychophysiology.

Naiman Khan, coordinador del estudio y profesor de kinesiología y salud pública, explicó más acerca de esta investigación: “Los trabajos previos han demostrado que los individuos con sobrepeso u obesidad sufren un riesgo incrementado de deterioro cognitivo y demencia senil cuando envejecen”.

Los efectos en el cerebro de comer palta cada día

Las paltas son ricas en luteína, un compuesto alimenticio natural con propiedades antioxidantes asociados a una mejora de la capacidad cognitiva y ayuda a la salud cerebral.

En el estudio, los investigadores proporcionaron comidas diarias a 84 adultos, unos comieron a diario paltas y otros no lo hacían con tanta frecuencia. Aquellas personas que comieron este alimento diario mejoraron los resultados en los test cognitivos que les realizaban cada semana, mientras que los otros, se distraían con facilidad y no podían mantenerse concentrados.

“Podría ser que los nutrientes de las paltas tienen una acción específica en el cerebro que contribuya a la habilidad para realizar esta tarea en particular, o puede que sean más beneficiosos para algunas capacidades cognitivas que para otras”, agregó Khan.

Las paltas son ricas en fibra y en grasas monoinsaturadas y, según los científicos, estos nutrientes pudieron jugar un papel fundamental en la salud del cerebro.

“Los análisis a futuro podrían enfocarse en esos otros nutrientes, o cómo la palta influye en otras medidas como el estatus del peso, la inflamación y los potenciales cambios del microbioma”, finalizó Khan.

El Tiempo (Colombia)

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad