Connect with us

SOCIEDAD

El drama del hombre que fue a operarse de la vesícula y le hicieron una vasectomía: “Quería tener otro hijo”

Published

on


Jorge Base tiene angustia en su voz. Le da vueltas en su cabeza a lo que vivió durante las últimas 48 horas y aún no logra comprender cómo pasó de un temor controlado por una operación en la vesícula a la tristeza de una mala praxis que modificará su vida.

El hombre de 41 años fue a realizarse una operación programada de vesícula al Hospital Florencio Díaz de Córdoba, pero por un error de los médicos que lo atendieron, terminó con una vasectomía.

Leé también: Conmoción en San Juan: a una mujer le dijeron que tenía un tumor, pero estaba embarazada y perdió al bebé

Diego Larrey, su abogado, explicó a TN que Jorge aún no logra entender por qué le sucedió esto. “Está cayendo a la realidad. Está muy deprimido”, indicó.

Jorge, padre de dos hijos, sintió el primer malestar en diciembre de 2023. Acudió a la guardia para saber de qué se trataba y allí uno de los médicos constató que tenía la vesícula inflamada: “Hacé dieta un mes y volvé”, le dijeron.

El hombre de 41 años sufrió una mala praxis en un hospital cordobés (Foto: Gentileza El Doce).

El hombre de 41 años sufrió una mala praxis en un hospital cordobés (Foto: Gentileza El Doce).

A mediados de enero de este año, Jorge regresó al hospital, en donde le realizaron los análisis prequirúgicos y le programaron la operación para el 21 de febrero. “Cuando volvió no pudieron operarlo porque el anestesista estaba de vacaciones, así que se la reprogramaron para el 28 de febrero”, sostuvo Larrey.

Advertisement

Ese día, precisamente a las 9 de la mañana, Jorge ingresó al quirófano. Minutos más tarde, dopado por la anestesia, el camillero lo trasladó hasta otra sala, en donde una médica constató que en vez de intervenirlo en su vesícula le habían realizado una vasectomía.

Fue a realizarse una operación de vesícula y le hicieron una vasectomía. (Foto: Gobierno de Córdoba)

Fue a realizarse una operación de vesícula y le hicieron una vasectomía. (Foto: Gobierno de Córdoba)

“Me siento mal, molesto, odioso. Física y psicológicamente cayendo de a poco en esta realidad que me toca vivir. A medida que lo intento asimilar me afecta más”, precisó Jorge a TN.

Resguardado en su casa, aseguró que el teléfono no deja de sonar y que “aún le pasan muchas cosas por las cabeza”, entre las cuales busca respuestas para comprender cómo los médicos cometieron semejante error.

Leé también: La angustiante espera de Martiniano: tiene 20 años y necesita un trasplante de corazón

“Los cirujanos se empezaron a echar la culpa entre ellos, pero todo ocurrió porque se dieron una serie de errores. Primero que los miércoles son los días en los que se realizan las vasectomías y los martes las intervenciones en vesículas. Es decir que a él lo tendrían que haber hecho ir el martes”, explicó el abogado.

“Segundo, no constataron su DNI ni revisaron su historia clínica. Una serie de negligencias que ocasionaron una mala praxis que pudo haberse evitado”, agregó.

“Quería tener otro hijo”

“Yo tenía ganas y deseos. Y si bien soy padre y estoy orgulloso de mis hijos, a quienes amo con todo mi ser, quería tener otro hijo. Era una decisión mía que no se iba a dar mañana, pero que podía llegar a realizarse”, respondió José.

Advertisement

“La atención médica estuvo mal desde el vamos. Quien me hizo el pedido para operarme la vesícula es el mismo que me realizó la vasectomía”, continuó el damnificado.

Su abogado presentó una denuncia civil mediante la cual reclamó el secuestro de la historia clínica. Además, Jorge se presentará como querellante en la investigación que inició la Justicia de Córdoba para saber cómo y por qué se dieron los hechos.

“Él tenía un pasaje a España para irse a vivir con su nueva pareja y allí formar una nueva familia. Le ocasionaron la pérdida de la capacidad reproductiva. Lo que le hicieron es gravísimo”, completó el abogado.



Source link

SOCIEDAD

Tras los cambios del impuesto al lujo, una automotriz japonesa bajó más de US$7000 uno de los modelos

Published

on


El Gobierno anunció la semana pasada la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos que tienen un precio de hasta $75 millones, la baja del arancel a un 18% para aquellos que superan ese monto—estaba en 35%—, el arancel cero para importar vehículos electrificados y una modificación tributaria para las motos.

La medida, efectiva desde el pasado 31 de enero cuando se publicó en el Boletín Oficial, apunta a disminuir la carga impositiva sobre los autos para lograr una mayor competitividad, un sinceramiento y delimitación más claras entre los diferentes segmentos y además a aumentar la oferta de autos eléctricos e híbridos de bajo precio.

Para lograr esto último, la medida que permite la importación sin pagar impuestos de los electrificados es exclusiva para los modelos de bajo valor FOB (que no superen el precio de los US$16.000 en su puerto de origen antes de afrontar cualquier tipo de impuesto). Además, se estableció un cupo anual de 50.000 unidades. Los únicos modelos que cumplen con estos requisitos y que hoy se venden en nuestro mercado son los Renault Kwid E-Tech, Baic BJ30e y Baic EU5, todos eléctricos.

Ante este panorama, y después de las rebajas en los precios dispuestas por Ford, Toyota, Nissan y BAIC, desde Honda comunicaron una baja en promedio del 7%, aunque la más importante fue la del 12% en uno de sus modelos.

Sin embargo, cabe aclarar que todos son importados, ya que el ZR-V llega proveniente de México, el HR-V de Brasil, los CR-V y Accord híbridos vienen de Estados Unidos y los CR-V y Civic híbridos se fabrican en Tailandia.

El HR-V mantuvo su precio respecto al mes pasado

La compañía japonesa mantuvo los precios de las dos versiones que llegan del modelo HR-V (LX y EXL): cuestan $38.700.000 y $43.868.000, respectivamente. Otra que mantuvo su precio fue la versión de entrada de gama (LX) del ZR-V, a $42.000.000.

Advertisement

Por otro lado, la alterativa TRG del ZR-V disminuyó su precio en $3.900.000, lo que representa una baja del 7,3%, quedando en $49.600.000 para este mes.

El ZR-V mantuvo su precio en la versión de entrada de gama y bajó en la más equipada

La gama de otro modelo, el CR-V, modificó en su totalidad los precios para febrero. La versión LX bajó unos $3.220.000 (-5,4%) y quedó en $56.500.000; la alterativa EX disminuyó unos $5.159.000 (-7,5%) y su precio es de $64.000.000 para febrero. La versión tope de gama EXL, la única con tracción total, modificó su precio con un 7,7% menos, gracias a un descuento de $5.159.000 para llegar al mercado a un monto de $70.700.000.

Toda la gama del CR-V bajó de precio para febrero

Las tres versiones híbridas que ofrece la marca (CR-V, Civic y Accord) se venden en dólares y por su precio no ingresan a la exención impositiva establecida en la medida gubernamental para los electrificados, pero si cuentan con los beneficios de la baja de la segunda escala del impuesto interno.

El SUV CR-V varió apenas su precio, con un descuento del 0,8%, quedando en US$74.900.

El sedán Civic fue el modelo que mayor descuento sufrió, con una disminución de US$7.600 (un 12,4% menos respecto a enero) y quedó a US$53.900. Finalmente, el Accord, el otro sedán de la marca en la Argentina, tuvo un descuento del 8,6%, lo que se traduce en US$7.500 menos. Todos los modelos de la marca se venden con la caja automática del tipo CVT.

El Honda Accord híbrido tuvo un descuento del 8,6%

LA NACION

Advertisement
Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad