Connect with us

SOCIEDAD

El Gobierno dice, tras las palabras de Ribera, que respeta al Poder Judicial, le gusten «más o menos» sus decisiones

Published

on

16/01/2024 La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, bebe agua durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 16 de enero de 2024, en Madrid (España). El Gobierno ha aprobado hoy en Consejo de Ministros la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores, que plantea un marco normativo básico para homologarlas al europeo de la Educación Superior, con el objetivo de equipararlas a las universitarias. La norma, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, fue aprobada en segunda lectura el pasado 11 de abril pero, a pesar de que el Gobierno solicitó su tramitación parlamentaria urgente, decayó debido a la disolución de las Cortes por la convocatoria anticipada de las elecciones generales el pasado verano. POLITICA Carlos Luján - Europa Press
16/01/2024 La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, bebe agua durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 16 de enero de 2024, en Madrid (España). El Gobierno ha aprobado hoy en Consejo de Ministros la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores, que plantea un marco normativo básico para homologarlas al europeo de la Educación Superior, con el objetivo de equipararlas a las universitarias. La norma, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, fue aprobada en segunda lectura el pasado 11 de abril pero, a pesar de que el Gobierno solicitó su tramitación parlamentaria urgente, decayó debido a la disolución de las Cortes por la convocatoria anticipada de las elecciones generales el pasado verano. POLITICA Carlos Luján – Europa Press (Carlos Luján – Europa Press/)

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha subrayado este sábado que, con independencia de que sus decisiones le puedan gustar «más o menos», el Ejecutivo «siempre es respetuoso» con el Poder Judicial. Lo ha hecho al ser preguntada sobre las críticas que la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, dedicó hace unos días al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. Después de que García Castellón insistiera en la tesis terrorista en la causa sobre ‘Tsunami Democràtic’, en la que investiga al expresidente catalán Carles Puigdemont, Ribera señaló que este juez tiene «cierta querencia» a pronunciarse en «momentos políticos sensibles». A su llegada a la convención que el PSOE celebra este fin de semana en A Coruña se ha preguntado a Alegría si Ribera se equivocó con esas polémicas palabras o lo que pasó fue que se le entendió mal. Según la portavoz, la vicepresidenta «intentó trasladar» la posición que el Gobierno de coalición ha mantenido «desde el primer día». «A veces, ciertamente, nos pueden gustar más o nos pueden gustar menos, como a cualquier ciudadano, algún tipo de resolución judicial, pero el respeto prevalece por encima de todo», ha incidido la también titular de Educación. EL QUE SUSPENDE ES EL PP Alegría ha abundado en que ese respeto entre poderes «es fundamental». «Hay establecida una separación de poderes y lo que hacemos es respetarnos unos a otros. Desde luego, desde el PSOE y desde el Gobierno de España lo tenemos muy claro», ha dicho, antes de apuntar que, a su juicio, quien ha suspendido en esta materia es el PP. A continuación, ha mencionado los «famosos mensajes» del que fuera portavoz del PP en el Senado Ignacio Cosidó jactándose de que el partido podría «controlar la Sala Segunda del Supremo por detrás» y las palabras de presidente el partido, Alberto Núñez Feijóo, cuestionando la legitimidad del Gobierno o del Tribunal Constitucional. Alegría también ha sacado a colación las últimas informaciones sobre la ‘Operación Cataluña’ que, ha indicado, demuestran que, «cuando el PP estaba en el Gobierno, utilizaba todos los recursos públicos, para espiar y extorsionar a los opositores políticos». NO LA HAN «ENTENDIDO BIEN» También se ha interrogado sobre las críticas de Ribera a García Castellón al portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López. A su juicio, si la prensa sigue preguntando por este tema es que «algunos» no han «entendido bien» lo que dijo la vicepresidenta. «Todo el respeto por el Poder Judicial. No tengo mucho más que decir», ha contestado, por su parte, el primer secretario del PSC y exministro de Sanidad Salvador Illa, evitando ahondar en esta polémica.

SOCIEDAD

Brandoni, sobre Milei: “La personalidad del Presidente es una cosa que me inquieta”

Published

on



El actor Luis Brandoni habló sobre el gobierno de Javier Milei y la expectativa de la gente sobre la gestión. Aunque rescató la “expectativa positiva” en la sociedad, remarcó aquellas cosas que le presentan inquietud. “La personalidad del Presidente es una cosa que me inquieta. La poca previsibilidad que me ofrece con sus expresiones”, declaró en diálogo con Paulino Rodrígues en LN+.

Sus declaraciones surgen en medio de fuertes polémicas para la gestión libertaria en base a dichos de Milei. Fue en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial, que el mandatario expresó sus posiciones alrededor del wokismo, la ideología de género, el aborto y el feminismo. Sus palabras generaron una ola de críticas en la sociedad y la política.

Entre sus declaraciones más duras, asoció a la homosexualidad con la pedofilia. “Nadie parece darse cuenta de los horrores que ha provocado. La semana pasada en Estados Unidos una pareja de homosexuales agredió sexualmente a sus hijos adoptados. Y cuando digo agredió, me reservo los detalles”, comentó frente a líderes mundiales.

Sobre el feminismo, aseguró que se trata de una “invención del wokismo” y lo trató de “aberración”. Sus palabras fueron seguidas de fuerte anuncio del Gobierno: el envío de un proyecto que busca eliminar la figura penal de femicidio y el cupo laboral trans. La reacción de la comunidad LGBTIQ+ fue inmediata y se tradujo en la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista que se realizó el pasado sábado. Fue acompañada por organizaciones de derechos humanos, el sindicalismo y referentes del arco político.

Aunque sin hacer mención explícita sobre los dichos del Presidente, Brandoni trajo a colación las “manifestaciones poco diplomáticas” de Milei. “Creo que estamos en un periodo de transición. Tengo la sensación de que hay una expectativa positiva en la gente. Falta mucho para tener alguna certeza con respecto a eso. Pero hay algunos datos que indican que no estamos tan fuera del camino, aunque estamos en un camino riesgoso en algún sentido. La personalidad del Presidente es una cosa que me inquieta. La poca previsibilidad que me ofrece con sus expresiones”, explicó.

Advertisement

El actor mencionó que el mandatario posee una “convicción muy fuerte” en forma de halago, pero señaló los peligros que ello también implica: “Él tiene una convicción muy fuerte, de eso no hay dudas. Podemos imaginar un futuro más promisorio, pero los errores que puede cometer o las actitudes de las cuales es afecto el Presidente y las manifestaciones muy poco diplomáticas… me hace pensar que en una de esas cometemos un error que hubiésemos podido evitar”.

Allí, también se refirió a la “batalla cultural” que Milei repite incesantemente. “A mí me gustaría que alguien me explicara que es la batalla cultural. Creo que no lo estoy viendo con toda precisión. Sé que hay cosas que se están modificando y algunas son justas, por ejemplo el tema del cine, lo cultural…”, comentó, y agregó: “Nosotros tenemos una sociedad muy inquieta en el mejor sentido de la palabra, atenta a lo que puede pasar. No me parece que sea negativo. En el punto negativo, capaz más cerca del año pasado que de ahora, hubo una cosa de decir ‘se terminó’. Y efectivamente no es así. La sociedad argentina ha sabido diferenciar lo bueno de lo malo. Es más madura”.

El presidente argentino Javier Milei habla tras recibir el premio Röpke para la Sociedad Civil del Liberal Institut, en Kloten, SuizaEnnio Leanza – Keystone

Para el final de la entrevista, el actor insistió con la idea de la “democracia como sistema” y la educación como uno de los puntos más importantes para el país.

“Yo creo que tenemos que insistir en la democracia como sistema y mejorar la calidad de la democracia. También tenemos un tema pendiente muy complicado pero que no podemos demorar un minuto más, que es la educación, en eso estamos muy deficientes. Fue el orgullo de este país”, comentó.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad