SOCIEDAD
La razón por la cual los gatos siguen a unas personas más que a otras
Los gatos son animales que aman interactuar con su entorno. Aún preservan uno de los instintos salvajes que los caracteriza, la curiosidad. Siempre están dispuestos a conocer y acercarse a todo lo desconocido, pero si de vínculos con los humanos se trata, los felinos suelen ser selectivos en ciertos casos.
Si tenés un gato en tu casa, tal vez notes que es amigable con algunas personas más que otras. Esto es normal. En primer lugar, y al igual que los perros, suelen sentirse atraídos por los individuos debido a factores externos con los que se sienten cómodos. Muchos expertos señalan que esto no tiene que ver con “una percepción de la personalidad” del sujeto, sino más bien con otras cuestiones.
Estos animales son extremadamente perceptibles a las sutiles señales que pueden emitir los humanos, desde la tensión muscular, una elevación en el tono de voz y hasta la conducta con los objetos del entorno. Si un sujeto emite un gesto de agresión, es probable que el felino se sienta amenazado y en alerta.
Hace 12.000 años que los gatos comparten el mismo espacio que los seres humanos desde su domesticación, lo que les permitió aprender sobre sus comportamientos. En tiempos pasados convivían con una comunidad mucho más grande y en la actualidad con un grupo familiar pequeño, que en ocasiones suelen elegir a un miembro en particular para permanecer siempre a su lado.
Según remarcó el sitio en inglés The Dog People, los gatos sienten afinidad con algunas personas que los hacen sentir a salvo. Gracias a su sólida memoria a largo plazo pueden dirimir en los tipos de individuos y quiénes les recuerda a sujetos que fueron agresivos con ellos. Es por esta razón que saben con quiénes pasar su tiempo y con quienes no.
En sintonía con ello, la veterinaria y fundadora de Cat Behavior Solutions, Molly DeVoss, desarrolló una guía para identificar cuáles son aquellas señales que el felino manifiesta cuando prefiere a un individuo.
Por último, la experta remarcó que: “Los gatos prefieren una presencia tranquilizadora, patrones consistentes y movimientos predecibles que muestren un lenguaje corporal acogedor y amigable”. Eso explica por qué en muchos casos eligen a familiares cercanos y amigos antes que otros.
SOCIEDAD
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
Buenos Aires, Argentina – La crisis económica en Argentina ha provocado el cierre de numerosas empresas, tanto locales como internacionales, lo que ha generado una gran pérdida de empleo en el país.
Según un informe de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira), entre 2024 y 2025, se perdieron más de 250.000 puestos de trabajo en la industria, construcción y minería.
En cuanto a las empresas internacionales que se fueron del país, se encuentran:
- HSBC: cerró sus operaciones en Argentina, afectando a más de 1.000 empleados.
- Xerox: se retiró del mercado argentino, despidiendo a más de 500 empleados.
- Clorox: abandonó el país, afectando a más de 200 empleados.
- Prudential: se fue de Argentina, despidiendo a más de 300 empleados.
- Nutrien: cerró sus operaciones, afectando a más de 150 empleados.
- ENAP: se retiró del mercado argentino, despidiendo a más de 100 empleados.
- Fresenius Medical Care: abandonó el país, afectando a más de 200 empleados.
- Procter & Gamble: se fue de Argentina, despidiendo a más de 300 empleados.
- Telefónica: cerró sus operaciones en Argentina, afectando a más de 1.000 empleados.
- Norwegian Airlines: suspendió sus vuelos a Argentina, afectando a más de 200 empleados.
- Nike: cerró sus tiendas en Argentina, afectando a más de 500 empleados.
- Wrangler y Lee: cerraron sus operaciones en Argentina, afectando a más de 300 empleados.
En cuanto a las empresas locales que cerraron o están en crisis próximo a cerrar, se encuentran:
- Dass: cerró sus operaciones y despidió a más de 700 trabajadores.
- Acindar: suspendió su producción y despidió a trabajadores.
- Ferrum: paralizó sus plantas y realizó despidos y suspensiones de trabajadores.
- Textilcom y AlpaCladd: despidieron a 300 trabajadores.
- Whirlpool y Briket: realizaron despidos debido a la caída en la demanda.
- General Motors: realizó 33 despidos y acordó 167 retiros voluntarios.
- Bridgestone: despidió a 35 trabajadores.
- ChangoMás: despidió a alrededor de 200 empleados.
- Dánica: cerró su planta y dejó a 150 trabajadores sin empleo.
- Arcor: está en crisis y ha anunciado la pérdida de más de 1.000 empleos.
- Quilmes: está en crisis y ha anunciado la pérdida de más de 500 empleos.
- Fate: está en crisis y ha anunciado la pérdida de más de 300 empleos.
- Celulosa Argentina: está en crisis y ha anunciado la pérdida de más de 200 empleos.
En promedio, se estima que más de 10.000 personas se quedaron sin trabajo cada mes en 2024 y 2025. La situación económica en Argentina sigue siendo crítica, y se espera que la pérdida de empleo y el cierre de empresas continúen en los próximos meses.
Fuente: Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira) y otros medios de comunicación.
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA18 horas ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”