SOCIEDAD
Robo en el Minjus al estilo de ‘La casa de papel’: así fue como delincuentes se apoderaron de casi 3 millones de soles
En una operación inspirada en la famosa serie, la banda ejecutó un plan perfectamente coordinado para robar valiosas computadoras destinadas a la rehabilitación de jóvenes infractores
En una escena digna de una serie de televisión, un grupo de 15 delincuentes logró perpetrar un audaz robo en las instalaciones del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), ubicado en la cuadra 11 de la avenida César Vallejo, en el distrito de Lince. Como si estuvieran inspirados en la popular serie ‘La Casa de Papel’, la banda, perfectamente coordinada, ejecutó su plan a las 9:50 de la mañana del domingo 23 de octubre de 2022. El detalle del atraco se dio a conocer recientemente.
La acción delictiva comenzó con la llegada repentina de los criminales a la puerta principal del Pronacej. El apodado “Huancayo” desempeñó un papel crucial al ser el primero en presentarse en el lugar. Su responsabilidad fue abrir la caja de llaves eléctrica, preparando el terreno para la llegada del “Profesor”, quien, bajo el disfraz de un operario de construcción, aguardaba su momento estratégico. La meta era sumir al edificio en la oscuridad, facilitando así la intrusión en los almacenes.
Desde una furgoneta estacionada estratégicamente en el frente del edificio, descendió un segundo grupo de criminales, todos ellos identificados con nombres de ciudades peruanas, como “Piura” y “Sullana”. Ambos vestían chalecos, uno del Pronacej y el otro de una constructora, camuflándose a la perfección para someter al personal de seguridad y acceder a los almacenes.
Mientras tanto, en el exterior, otra furgoneta blanca dejaba a cinco miembros más de la banda, conocidos como ‘Huánuco’, ‘Satipo’, ‘Tarapoto’, ‘Iquitos’ y ‘Pucallpa’, encargados de extraer el botín almacenado.
El robo de más de 500 computadoras
En un lapso de 20 minutos, lograron sustraer 508 cajas de computadoras con un valor total que supera los 2 millones 268 mil 839 soles. Cada caja estaba valorizada en aproximadamente 4 mil 466 soles. La operación fue tan eficiente que, ante la necesidad de espacio en la furgoneta, una segunda unidad llegó para recoger el remanente de dispositivos.
En un total de 35 minutos, la banda completó su misión y escapó en grupo. Estas computadoras tenían como objetivo ser destinados a la rehabilitación de jóvenes infractores en 16 centros de rehabilitación juvenil.
El Procurador Público del Ministerio de Justicia, Erick Villaverde, señaló que “se presume que personas que habrían trabajado en Pronacej facilitaron la información para que el grupo de 15 criminales pudiera actuar de esa manera”.
Seguimiento a los delincuentes
Gracias a las cámaras de seguridad, las autoridades lograron rastrear la ruta de la furgoneta hasta su escondite, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Además, se identificó a uno de los delincuentes como Moisés Cirilo Gutiérrez Ortiz, alias “el Profesor”, un conocido asaltante de bancos y joyerías en Bolivia.
Curiosamente, alias “el Profesor” fue visto desayunando en un restaurante cercano al Pronacej poco antes del asalto. Su intento de pasar desapercibido ante el serenazgo del distrito reveló su identidad y permitió obtener información adicional sobre otro miembro clave, alias “Huancayo”, quien resultó ser el hijo biológico de “el Profesor”, Luis Alberto Gutiérrez Falcón.
¿Y la seguridad?
Lo más alarmante es que los pisos tres y cuatro del edificio albergan la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado. Aunque había seguridad del Pronacej y del Ministerio Público, ese domingo, según la investigación policial, el vigilante de las oficinas del Minjus ignoró el movimiento de las cajas al suponer que era algo programado, hasta que el vigilante del primer piso gritó por ayuda.
El Procurador Público del Ministerio de Justicia expresó su preocupación sobre la posible omisión y no participación del agente de seguridad. “En las declaraciones que se están diligenciando, se sugiere que él también había sido reducido. Otras versiones indican que no brindó ayuda porque se había ausentado para comprar algo. Actualmente, estamos colaborando con la policía para esclarecer la omisión y la falta de participación del agente de seguridad”, aseguró Villaverde.
Además, destacó que las 508 computadoras robadas tenían seguro contra robos. Ante esta vulnerabilidad, se decidió trasladar los almacenes para evitar futuros incidentes.
SOCIEDAD
Qué se sabe de las redadas del ICE en las escuelas de Florida
En medio de rumores sobre presuntas redadas migratorias en las escuelas de Florida, los sindicatos de maestros de Miami-Dade y Broward aclararon la situación y respondieron sobre el estatus actual para inmigrantes.
En una conferencia de prensa, Karla Hernandez-Matz, presidenta de United Teachers of Dade, y Anna Fusco, presidenta de Broward Teachers Union, aseguraron que no se han registrado redadas de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) en ninguna institución educativa.
Hernandez-Matz explicó que las escuelas cuentan con estrictos protocolos de seguridad que limitan el acceso de cualquier autoridad, incluidos los agentes federales de inmigración.
En caso de que un oficial de ICE intente ingresar a una escuela, debe presentar una orden judicial firmada por un juez federal, la cual será evaluada por el distrito escolar antes de permitir el ingreso, según la información recopilada por WUSF.
“No pueden simplemente entrar, caminar por los pasillos o llevarse a alguien. No está permitido”, afirmó la dirigente sindical. Además, reiteró que la normativa federal protege la privacidad de los estudiantes, lo que impide que los docentes y administradores revelen información sobre su estatus migratorio.
Sin embargo, la semana pasada el Departamento de Educación de Florida anunció que acatará la directiva federal que eliminó una política que restringía la presencia de agentes migratorios en áreas “sensibles” como escuelas y facilitará las redadas del ICE en instituciones educativas públicas.
“Las escuelas de Florida cooperarán con todas las fuerzas de seguridad que trabajen para hacer cumplir las leyes del país sobre inmigración ilegal y mantener nuestras escuelas seguras”, comentó Sydney Booker, portavoz de la institución, a Usa Today.
Si bien no ha habido redadas, un maestro de secundaria, beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) fue detenido en una audiencia y enfrenta un posible proceso de deportación.
Hernandez-Matz prefirió no revelar el nombre de la escuela donde trabajaba el docente para evitar alarma en la comunidad educativa.
La incertidumbre sobre la situación migratoria en las escuelas se intensificó tras la decisión del gobierno de Donald Trump de revertir una política de la administración Biden que protegía a las instituciones educativas, los lugares de culto y los centros de salud de operativos de inmigración.
A pesar de que los distritos escolares de Miami-Dade y Broward niegan la existencia de redadas, algunos centros educativos han reportado una disminución en la asistencia de alumnos. No obstante, Fusco atribuyó esta baja a la reciente protesta nacional “Día sin inmigrantes”, en la que muchas familias decidieron no enviar a sus hijos a la escuela como acto de protesta.
Por su parte, las autoridades escolares de Broward reconocieron que hubo una reducción en la asistencia el 3 de febrero, pero aseguraron que desde entonces los números se han normalizado. En el caso de Miami-Dade, el distrito indicó que no ha registrado una caída generalizada en la asistencia estudiantil.
Los líderes sindicales enfatizaron que la desinformación y el miedo han contribuido a la propagación de rumores infundados sobre presuntas redadas.
Como ejemplo, Hernandez-Matz mencionó que en días recientes circuló la versión de que agentes de ICE habían ingresado a una escuela de Miami-Dade, cuando en realidad se trataba de una inspección rutinaria con detectores de metales realizada por la propia institución.
El sindicato de maestros reiteró su llamado a la comunidad educativa para que se mantenga informada a través de fuentes oficiales y evite la difusión de información no verificada.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI