SOCIEDAD
Perú recibirá a presos connacionales que purgan condena en Ecuador: “No es un asunto tan sencillo”
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, se refirió al anuncio del presidente de ese país, Daniel Novoa, sobre la deportación de cientos de reos extranjeros, incluido connacionales, a su tierra de origen
Tras el anuncio de Daniel Novoa, presidente de Ecuador, sobre la deportación de 1.500 presos extranjeros, incluido peruanos, a su país de origen, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, confirmó ―la mañana del miércoles 17 de enero― que “están en plena coordinación” para que esto se efectúe, pero bajo la figura de la extradición.
“´[¿Han conversado ya con las autoridades peruanas para saber cómo se va a llevar a cabo el proceso?] Estamos en plena coordinación, hay un primer acercamiento que se ha efectuado a nivel de la Policía y la Cancillería y, efectivamente, este tipo de acciones deben efectuarse bajo procedimientos de extradición”, dijo a Canal N.
Segun el titular del Ministerio de Justicia, este “no es un asunto tan sencillo”, pero mostró una posición de entendimiento por lo que está viviendo Ecuador, donde la criminalidad tomó un canal de televisión, una facultad universitaria y varias cárceles y secuestró por largas horas a decenas de personas, además de sembrar terror con disparos y explosiones en las calles.
“No es un asunto tan sencillo. Sí, entendemos la preocupación de la hermana república del Ecuador y le hemos brindado todo el apoyo conjunto de legal a nivel de Cancillería e, incluso, a nivel de la Policía”, reiteró.
Al ser consultado por la cantidad exacta de presos peruanos que regresarían a suelo patrio, Arana afirmó no saber por ahora un número exacto, pero que se realizará este domingo 21 de enero una reunión en el marco de la Comunidad Andina (CAN), que integra Ecuador, y ahí se tendrá más claro el panorama.
(¿De cuántos presos estamos hablando?) No, no nos han mencionado, pero el trabajo en su momento lo vamos a informar. El próximo domingo hay una reunión también que está promoviendo la CAN y vamos a tener información mucho más clara sobre eso”, mencionó.
Control de los penales
En otro momento, el ministro de Justicia descartó que se vaya a repetir en nuestro país lo vivido en Ecuador, donde los presos tomaron el control de las cárceles y tuvieron retenidos contra su voluntad a agentes penitenciarios.
Arana, quien participó de una actividad del Minjus, en conjunto con la Fiscalía y otras autoridades en el penal Castro Castro, agregó que el principio de autoridad existe en todos los centros carcelarios del país.
“Estamos haciendo una labor de prevención para evitar cualquier tipo de acción en los penales… El principio de autoridad exite en todos los penales. La ciudadanía debe tener la seguridad y tranquilidad. Desde los penales se está haciendo trabajo coordinados”, señaló.
Además, el titular de la cartera de Justicia se refirió a la intervención de las autoridades para desinstalar antenas ilegales cerca de los penales.
“Las casas que son privadas son usadas con el propósito de vulnerar la seguridad. Vamos a desinstalar y derribar esas antenas para la tranquilidad de la población”, indicó.
De otro lado, el ministro Arana precisó que el gobierno peruano no tiene ninguna participación en el pedido efectuado por el sentenciado expresidente Alberto Fujimori para que se le excluya del caso Pativilca, como parte del beneficio del indulto, pues se trata de un asunto privado que deben resolver los jueces, ya sea del Poder Judicial o Tribunal Constitucional.
SOCIEDAD
El Gobierno refuerza los controles a los presos de alto riesgo: no podrán tener contacto físico con las visitas
El Ministerio de Seguridad estableció una serie de cambios en el sistema de visitas para los presos de alto riesgo que impiden el contacto físico entre los reclusos y sus allegados. El objetivo es “enfrentar, disuadir, desarticular y neutralizar el accionar de miembros de organizaciones criminales nacionales y transnacionales, grupos organizados u organizaciones complejas” y reducir las posibilidades de que “participen en actividades delictivas desde los establecimientos penitenciarios” y de que exista “riesgo de corrupción o violación del régimen interno” o de entorpecimiento de las investigaciones judiciales.
A través de la resolución 153/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la dependencia que lidera Patricia Bullrich puso en marcha nuevas medidas de control destinadas a quienes visitan a los presidiarios que forman parte del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal”.
De acuerdo a la nueva normativa, cada interno “podrá recibir la visita de hasta dos familiares directos mayores de (16) años”. El encuentro se hará a través de un locutorio, será posible cada 15 días y tendrá una duración de una hora. La misma modalidad se aplicará para quienes tengan hijos menores de esa edad.
A partir de estas modificaciones, “el Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberá requerir a la autoridad judicial a cuya disposición se encuentre detenido cada interno y al Ministerio Público Fiscal que por jurisdicción corresponda, que se informe si existe algún impedimento para autorizar las visitas de cada uno de los familiares directos solicitados por los internos incorporados en el sistema”.
Además, la nueva norma señala que no podrá ser autorizada como visita cualquier persona a la que un interno le haya revocado la autorización para ese fin. “No se autorizará el ingreso como visita a personas que hayan sido condenadas o que se encuentren investigadas por la posible comisión de un delito”, precisa.
Por otra parte, la disposición agrega que los integrantes del grupo afectado “no podrán recibir visitas de apoderados ni de allegados”, aunque dejaron en claro que “as restricciones establecidas no serán aplicables a las visitas de los abogados defensores debidamente acreditados en los expedientes judiciales y con los abogados que hubieran designado en tal carácter”.
En su artículo 2°, el texto firmado por Bullrich indica que el SPF “deberá denunciar todos los delitos de los cuales se tome conocimiento en el contexto del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal, oportunidad en la cual podrá requerir que se disponga la intervención de comunicaciones telefónicas, el monitoreo de visitas, la suspensión o prohibición de visitas o de establecer comunicaciones telefónicas o cualquier otra medida de prueba que resulte pertinente a los fines de disminuir el riesgo comunitario”.
La novedad se da un año después del lanzamiento del Sistema de Alto Riesgo, un protocolo para vigilar y controlar a los presos que se incluyen en esa categoría y que “tengan la capacidad de fugarse, dirigir actividades criminales desde adentro de los penales, intimidar o corromper a funcionarios penitenciarios, entorpecer investigaciones judiciales y coaccionar a otros internos”.
El programa en cuestión, vigente desde enero del año pasado, se ocupa del monitoreo constante de los narcos detenidos, la privación de las comunicaciones por vía de teléfonos celulares, llamados unidireccionales limitados, la instalación de cámaras de reconocimiento facial, sensores infrarrojos, escáneres de cuerpo completo -full body-, detectores de metales y el aumento de las requisas en los pabellones.
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA15 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA14 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad