SOCIEDAD
El Gobierno anunciará una ayuda mensual para que las familias más vulnerables puedan hacer la compra
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de Pablo Bustinduy es el instigador de esta medida, que se llevará a cabo con Cruz Roja Española
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha diseñado un sistema para que las familias con menores a su cargo y en situación de extrema vulnerabilidad tengan acceso a la compra de alimentos básicos. La medida se convertirá en Real Decreto para comenzar su aplicación lo antes posible, tal y como han confirmado fuentes ministeriales a Infobae.
El ministro Pablo Bustinduy llevará este martes ante el Consejo de Ministros un programa de “tarjetas monedero” mensuales que será gestionado por Cruz Roja y que se pondrá a disposición de familias en riesgo de pobreza a partir del 31 de abril de 2024. La medida ayudará a casi 70.000 familias y contará con ayudas mensuales para hacer compra de alimentos que van desde 130 a 220 euros, según el tipo de unidad familiar.
Te puede interesar: La sequía en España no se arregla con trasvases: “La Junta de Andalucía promete agua que no existe”
El plan del ministerio contará con el visto bueno del Consejo de Ministros y será anunciado una vez termine la reunión del Gobierno, por el que “con carácter excepcional” se concederá una subvención de 100 millones de euros a Cruz Roja. Todo el proyecto forma parte de una iniciativa que se financiará a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). De esta forma, el Ejecutivo intenta aplicar medidas para que hacer la compra y tener acceso a productos básicos no sea una barrera para muchas familias.
Estas “tarjetas monedero” es una medida que fue aprobada de forma unánime por los gobiernos autonómicos en 2021. Si bien durante sus inicios el plan será gestionado por Cruz Roja, a partir del 1 de enero de 2025 la gestión quedará a cargo del Ministerio de Derechos Sociales y la ayuda será ejecutada por las comunidades, que también entonces contarán con la financiación del FSE para llevar a cabo el plan.
Te puede interesar: La crisis del Hospital La Paz en la UCI pediátrica inicia una cadena que “afecta a otros hospitales” de Madrid
Cómo será la ayuda
La ayuda que pone en marcha el Gobierno consta de cuatro variantes, que pueden llegar desde 130 euros al mes hasta 220, cantidad que varía según el tipo de unidad familiar que solicite esta tarjeta monedero. Las posibilidades son las siguientes:
Dos miembros de la unidad familiar (una persona adulta y una persona menor): 130 euros al mes.
Tres miembros de la unidad familiar: 160 euros al mes.
Cuatro miembros de la unidad familiar: 190 euros al mes.
Cinco o más miembros de la unidad familiar: 220 euros al mes.
“España ampliará su contribución a la lucha contra la pobreza infantil, uno de los objetivos prioritarios que marcó la Comisión Europea en la concesión de estas ayudas”, asegura el ministerio de Pablo Bustinduy ante la creación de esta medida.
La semana pasada, el Informe de Rentas Mínimas de Inserción, publicado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, apuntaba que desde la creación de la ayuda del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2020, se había constatado que las comunidades autónomas habían frenado en seco su inversión en ayudas y políticas para personas vulnerables. Con Aragón y la Comunidad de Madrid a la cabeza, que han recortado más del 80% de sus subvenciones, actualmente solo el 7,9% de la población bajo el umbral de la pobreza en España se ha beneficiado las políticas de Rentas Mínimas que ofrecen las distintas autonomías.
SOCIEDAD
2025 empieza igual que terminó 2024, con cientos de despidos en la industria de los videojuegos en numerosos estudios
La industria de los videojuegos atraviesa una de sus etapas más convulsas en las últimas décadas. Después de que acabara la pandemia, solo hemos recibido noticias de despidos de desarrolladores, cancelaciones de juegos o cierres de estudios. Desde el inicio de 2023, miles de personas han perdido sus puestos de trabajo en el sector, pero es que en 2024 fue peor y todo apunta a que 2025 seguiremos viendo recortes en numerosas compañías durante los próximos meses.
En los últimos días se ha revelado que hasta tres estudios se han visto obligados a despedir a decenas de desarrolladores. Uno de los más sonados es Hi-Rez Studios, conocida por Smite y Paladins, que ha anunciado una restructuración de 70 personas, algo que ha derivado en que tres juegos (Smite, Paladins y Rogue Company) dejen de recibir soporte y contenido, aunque sí que se planea mantener los servidores abiertos de estos títulos.
Otro estudio que, lamentablemente, ha tenido que despedir a muchos desarrolladores es Iron Galaxy. La empresa ha comunicado que 66 personas tendrán que abandonar su empleo, algo que definen como «una medida para permitir nuestra supervivencia a largo plazo«. Por último y no menos importante, gracias al medio Automaton hemos sabido que Bandai Namco ha reducido silenciosamente su plantilla en 117 personas entre abril de 2024 y febrero de 2025.
¿Cuántos despidos ha habido en los últimos años?
Como ya hemos indicado previamente, en casi 40 días de 2025 se han despedido a más de 840 personas en la industria de los videojuegos. Sin embargo, los datos de 2023 y 2024 asustan mucho más. Según recoge el portal Game Industry Layoffs, en estos últimos años han sido despedidos 10.500 y 14.600 desarrolladores de videojuegos, respectivamente. Sin embargo, en 2022 comenzaron los recortes y se llevaron consigo a 8.500 empleados. De este modo, desde que acabó la pandemia en la industria de los videojuegos han ocurrido más de 34.000 despidos.
En 3DJuegos | Lo fácil habría sido quedarse como estaban. Pese a la incredulidad de muchos, los autores de SMITE 2 defienden su apuesta por una secuela de su MOBA
En 3DJuegos | «Me encantaría ver a Bob Esponja». Entrevistamos a los creadores de SMITE 2 y nos comparten los secretos del desarrollo
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
ECONOMIA15 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
-
POLITICA2 días ago
Sinceramientos