Connect with us

SOCIEDAD

Advertencia de Milei a los diputados: “Tienen la oportunidad de demostrar de qué lado de la Historia quieren estar”

La Oficina del Presidente, órgano de comunicación oficial, lanzó una dura advertencia contra los legisladores que debaten la norma: «Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa»

Published

on

Javier Milei (AP)
Javier Milei (AP) (Natacha Pisarenko/)

La cuenta oficial de la comunicación de Javier Milei emitió una fuerte advertencia contra los diputados nacionales en pleno debate y negociaciones por la Ley Ómnibus. A través de un comunicado, la Oficina del Presidente pidió acelerar la votación de la norma y resaltó que es “un momento bisagra” de la Argentina.

“El Gobierno Nacional ha escuchado las posturas de las distintas fuerzas políticas y exige responsabilidad y celeridad en la votación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, comienza el texto.

Y continúa: “Se tomaron las sugerencias, se hicieron las modificaciones, se eliminó el capítulo fiscal y hemos llegado a un proyecto de consenso. El momento del debate ha terminado. Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa”.

“Estamos ante un momento bisagra para nuestra Patria. El gobierno anterior dejó un país devastado. Uno de cada dos argentinos es pobre. Seis de cada diez chicos menores de 14 años no comen todos los días. Es evidente que el sistema anterior fracasó y el Poder Ejecutivo requiere con urgencia las herramientas para reformar la economía, liberar las fuerzas productivas, facilitar que el sector privado genere empleo y que el Estado pueda garantizar el orden”, insiste el texto.

En una nueva jornada de extensos debates en el recinto y negociaciones fuera del mismo, el Gobierno concluyó su impaciente texto señalándoles a los diputados que “la historia los juzgará según su desempeño en favor de los argentinos o en favor de continuar empobreciendo al pueblo”.

“Que Dios y la Patria se los demanden”, es el cierre formal del mensaje, que llegó poco antes de las intervenciones de los jefes de bloque, previas a la votación que aprobará o no, finalmente, la ley fundacional que propuso Milei.

Justamente, el mismo Presidente, minutos más tarde compartió el comunicado en su cuenta de la red social X, con otro duro mensaje contra la oposición.

“Durante meses nos acusaron de antidemocráticos porque expusimos a una casta política que solo vela por sus propios intereses. Tienen hoy la oportunidad de demostrar de qué lado de la Historia quieren estar”, lanzó el jefe de Estado.

Advertisement

Noticia en Desarrollo

SOCIEDAD

El Gobierno refuerza los controles a los presos de alto riesgo: no podrán tener contacto físico con las visitas

Published

on



El Ministerio de Seguridad estableció una serie de cambios en el sistema de visitas para los presos de alto riesgo que impiden el contacto físico entre los reclusos y sus allegados. El objetivo es “enfrentar, disuadir, desarticular y neutralizar el accionar de miembros de organizaciones criminales nacionales y transnacionales, grupos organizados u organizaciones complejas” y reducir las posibilidades de que “participen en actividades delictivas desde los establecimientos penitenciarios” y de que exista “riesgo de corrupción o violación del régimen interno” o de entorpecimiento de las investigaciones judiciales.

A través de la resolución 153/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la dependencia que lidera Patricia Bullrich puso en marcha nuevas medidas de control destinadas a quienes visitan a los presidiarios que forman parte del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal”.

De acuerdo a la nueva normativa, cada interno “podrá recibir la visita de hasta dos familiares directos mayores de (16) años”. El encuentro se hará a través de un locutorio, será posible cada 15 días y tendrá una duración de una hora. La misma modalidad se aplicará para quienes tengan hijos menores de esa edad.

A partir de estas modificaciones, “el Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberá requerir a la autoridad judicial a cuya disposición se encuentre detenido cada interno y al Ministerio Público Fiscal que por jurisdicción corresponda, que se informe si existe algún impedimento para autorizar las visitas de cada uno de los familiares directos solicitados por los internos incorporados en el sistema”.

Además, la nueva norma señala que no podrá ser autorizada como visita cualquier persona a la que un interno le haya revocado la autorización para ese fin. “No se autorizará el ingreso como visita a personas que hayan sido condenadas o que se encuentren investigadas por la posible comisión de un delito”, precisa.

Advertisement

Por otra parte, la disposición agrega que los integrantes del grupo afectado “no podrán recibir visitas de apoderados ni de allegados”, aunque dejaron en claro que “as restricciones establecidas no serán aplicables a las visitas de los abogados defensores debidamente acreditados en los expedientes judiciales y con los abogados que hubieran designado en tal carácter”.

En su artículo 2°, el texto firmado por Bullrich indica que el SPF “deberá denunciar todos los delitos de los cuales se tome conocimiento en el contexto del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal, oportunidad en la cual podrá requerir que se disponga la intervención de comunicaciones telefónicas, el monitoreo de visitas, la suspensión o prohibición de visitas o de establecer comunicaciones telefónicas o cualquier otra medida de prueba que resulte pertinente a los fines de disminuir el riesgo comunitario”.

La novedad se da un año después del lanzamiento del Sistema de Alto Riesgo, un protocolo para vigilar y controlar a los presos que se incluyen en esa categoría y que “tengan la capacidad de fugarse, dirigir actividades criminales desde adentro de los penales, intimidar o corromper a funcionarios penitenciarios, entorpecer investigaciones judiciales y coaccionar a otros internos”.

El programa en cuestión, vigente desde enero del año pasado, se ocupa del monitoreo constante de los narcos detenidos, la privación de las comunicaciones por vía de teléfonos celulares, llamados unidireccionales limitados, la instalación de cámaras de reconocimiento facial, sensores infrarrojos, escáneres de cuerpo completo -full body-, detectores de metales y el aumento de las requisas en los pabellones.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad