POLITICA
Santiago Cúneo: «Lo único que comparte el triángulo de hierro de Javier Milei son las piedras de cocaína»

«Básicamente, somos bonaerenses y herederos de Juan Manuel de Rosas. No nos puede tocar otra cosa más que pensar en la provincia de Buenos Aires productiva y del trabajo», sostuvo. En ese sentido, afirmó que «el desafío de todo peronista bien nacido es generar trabajo», y vinculó la problemática de la inseguridad con la falta de recursos de la provincia. «Los bonaerenses tenemos que recuperar nuestra soberanía, nuestra independencia económica y nuestro potencial como provincia», subrayó.
Críticas al gobierno y al sistema republicano
El candidato peronista lanzó duras críticas contra la administración nacional: «Estamos frente a un gobierno genocida, criminal, de ocupación, un verdadero gobierno de ocupación anglófilo». En ese sentido, llamó a «recuperar hasta el último centavo de los bonaerenses para hacer políticas activas de desarrollo, crecimiento y riqueza».
Asimismo, apuntó contra el sistema republicano, al que calificó de «criminal». «Propongo romper con este método de administración republicana, de saqueo, de un portenismo usurpador, de un modelo de transferencia de la renta que nos roba seis de cada diez pesos», denunció.
También incluyó entre sus críticas la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, señalando que «fue un saqueo indigno y miserable». «Recuperar la Ciudad de Buenos Aires para los bonaerenses también es hacerle un favor a la Confederación Argentina y al resto de los estados provinciales», afirmó.
Apoyo a Axel Kicillof y crítica feroz a Luis Caputo
Consultado sobre su postura respecto del gobernador Axel Kicillof, Cúneo respondió: «El enemigo que enfrentamos amerita que podamos tragar todos los sapos que hagan falta para dejar de comer mierda. Hoy banco al gobernador de la provincia en todos los términos». Además, instó al mandatario provincial a desdoblar las elecciones y evitar «operaciones de fuego amigo».
En el plano económico, alertó sobre una inminente crisis financiera y comparó la situación actual con la de 2001. «El gobierno ya se terminó el día que quisieron asesinar a nuestro compañero fotógrafo con un lanzagases en la cabeza. Ese día se acabó», aseguró.
Por otro lado, arremetió contra el ministro de Economía, Luis Caputo: «Es un hijo de puta mal nacido, debe estar preso de por vida. Si logramos la reforma de la constitución para incluir la pena de muerte por traición a la patria, lo alcanzará también la imputación». Según el dirigente, los ahorros en dólares «ya no existen» porque «el gobierno los liquidó, igual que en el 2001».
«Los argentinos afrontan en lo inmediato una explosión de la economía, una crisis financiera profundísima. Es la suma del ’89 más el 2001», sentenció.
Finalmente, Cúneo dejó en claro su objetivo en caso de acceder a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación: «Voy a patear culos y cabezas, y exigir el juicio político y la destitución de este gobierno para someterlos a la justicia». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Santiago, Cúneo:, "Lo, único, que, comparte, el, triángulo, de, hierro, de, Javier, Milei, son, las, piedras, de, cocaína"
POLITICA
Juicio por la muerte de Maradona: fuerte disputa familiar por la posesión de la marca
Las hermanas del “Diez” testificaron ante el tribunal de San Isidro, que él les heredó las regalías de su nombre y desataron una nueva interna por los bienes de excampeón del mundo.
La entrada Juicio por la muerte de Maradona: fuerte disputa familiar por la posesión de la marca se publicó primero en Nexofin.


En el marco de una nueva audiencia en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, que se lleva adelante en los tribunales de San Isidro, las hermanas del “Diez” presentaron su testimonio, acerca de su relación y la toma de decisiones sobre la salud del astro que derivó en su fallecimiento aquel 25 de noviembre del 2020.
Claudia, Rita y Ana Maradona, explicaron que su vínculo con el excampeón del mundo fue “hasta que se operó del hematoma. Después se hicieron cargo las hijas”, dejando entrever que la relación familiar no era la mejor.
“Lo vi por última vez en la clínica Olivos, después de la operación. Estaba bien. Me dijo que le dolía el alma”, relató Ana Maradona ante los fiscales del caso Patricio Ferrari y Cosme Iribarren. La mujer, también detalló que participó de la reunión en donde se debatió “si iba a otra clínica o una casa”.
Juicio por la muerte de Maradona: los toxicólogos declararon que padecía una “cirrosis avanzada”
Sobre el entorno familiar, Ana describió: “Dalma y Gianinna son mis sobrinas. Antes teníamos buena relación y ahora no sé por qué se distanciaron. Cuando iba a ver a mi hermano a la casa, (Leopoldo) Luque siempre estaba. Lo revisaba y auscultaba. Mi hermano se dejaba atender por Luque”.
Antes que Ana, había declarado la hermana mayor de Diego, quien ratificó que el astro del fútbol les legó la marca Maradona, para que puedan recibir las regalías. “Diego nos dejó la marca a mí y a mis hermanas”, dijo Claudia.
La respuesta de la mujer fue directa hacia el abogado Fernando Burlando, que representa a las hijas del 10, Dalma y Gianinna Maradona. Con su declaración Claudia, volvió a exponer la fuerte interna familiar que existe por la posesión de las marcas del ex deportista, que propiciará otro juicio pactado para el año que viene.
Ante la consulta del tribunal sobre su relación con los profesionales de la salud que asistían a Diego, y que hoy, se encuentran imputados, la hermana de Maradona sostuvo que “al único que conocía era a Luque”, en referencia al neurocirujano Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte del astro.
Más tarde se espera la declaración de una de las últimas exparejas de Diego, y madre de su hijo menor, Verónica Ojeda, quien deberá presentar su testimonio ya que es parte de la querella.
POLITICA
Derrame de sustancia tóxica en Microcentro: 10 personas afectadas y operativo de emergencia

Un derrame de sustancia tóxica generó momentos de tensión en el Microcentro porteño este jueves al mediodía, dejando al menos diez personas con problemas respiratorios. La emergencia ocurrió en un local de encomiendas ubicado en Paraná al 657, en el barrio de Recoleta, y obligó a un importante despliegue del SAME y personal de seguridad.
El incidente se reportó pasadas las 12:00 del mediodía cuando un llamado al 911 alertó sobre la presencia de una sustancia irritante en el ambiente. Minutos después, el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) arribó al lugar con 12 móviles y atendió a las personas afectadas.
Ocho de ellas fueron asistidas en el sitio, mientras que dos mujeres debieron ser trasladadas de urgencia al Hospital Fernández debido a que su estado no mejoraba con la asistencia médica inicial. Según las primeras pericias, la sustancia involucrada sería ácido muriático, un compuesto químico altamente irritante para las vías respiratorias.
Ramiro Marra propuso cobrarle a Kicillof la atención médica de los bonaerenses en la Ciudad
Tránsito cortado y operativo de seguridad
Como medida de prevención, las autoridades ordenaron el corte total de la calle Paraná entre Lavalle y Tucumán. Bomberos de la Ciudad y personal especializado en materiales peligrosos trabajaron en el lugar para contener la sustancia y prevenir nuevos riesgos para la salud de los transeúntes y comerciantes de la zona.
Los equipos de emergencia también iniciaron una inspección detallada en el local de encomiendas para determinar el origen exacto del derrame y si existió algún tipo de negligencia en el almacenamiento o manipulación del producto químico.
Duro cruce entre Jorge Macri y Manuel Adorni: “No conoce mucho a la Ciudad de Buenos Aires”
La Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC) iniciaron una investigación para determinar las causas del derrame y si el establecimiento cumplía con las normativas vigentes en el manejo de sustancias peligrosas. Hasta el momento, no se reportaron detenidos ni sanciones, pero las autoridades no descartan medidas en función de los resultados de las pericias.
Este incidente se suma a otros episodios recientes de derrames de sustancias tóxicas en la Ciudad de Buenos Aires, lo que genera preocupación sobre los controles de seguridad en comercios que manejan productos químicos.
La situación sigue en desarrollo y se espera un nuevo parte médico sobre el estado de los afectados en las próximas horas.
La entrada Derrame de sustancia tóxica en Microcentro: 10 personas afectadas y operativo de emergencia se publicó primero en Nexofin.
#SAME,derrame sustancia tóxica,emergencia en Microcentro,tránsito cortado
POLITICA
El principal problema de los trabajadores hoy es el sobreendeudamiento

«El contexto económico y social que padecemos es conocido por todos. Hay una fuerte transferencia de recursos hacia los sectores concentrados en desmedro de los sectores populares. Javier Milei no inventó nada nuevo, pero agudizó políticas deplorables a favor de la concentración económica, la especulación financiera y el extractivismo», sostuvo Alberto Gandulfo.
Además, criticó la gestión del gobierno anterior, considerando que «el fracaso político de Alberto Fernández y su acuerdo con Cristina y Máximo Kirchner generó un problema de descrédito en la ciudadanía, sumado a una pauperización de los trabajadores y una crisis institucional en la educación y la salud».
En cuanto a la realidad económica de los sectores más vulnerables, resaltó: «Uno de los principales problemas que se agudizó en los últimos tiempos es el sobreendeudamiento de los sectores populares. El sistema financiero ha encontrado un negocio en esto, promoviendo créditos fáciles, préstamos a sola firma y financiamiento a través de plataformas digitales. Hoy, trabajadores y pequeñas empresas dependen del crédito para pagar la luz, comprar remedios o producir».
En este contexto, Gandulfo remarcó el rol que deberían cumplir las finanzas solidarias y la intervención del estado: «El primer paso para defender a los trabajadores es desendeudar a los sectores populares. Es ahí donde deben actuar el Estado y la comunidad organizada».
Por último, desde su actual labor en la mutual Carlos Mujica y el Banco Credicoop, destacó la importancia de fortalecer proyectos alternativos al sistema financiero tradicional: «Estamos trabajando en el desarrollo de una universidad cooperativa mutual en Córdoba, para generar herramientas concretas que permitan enfrentar esta crisis».