DEPORTE
Dalmau: ‘Sabía que esto no iba a ser un camino fácil; estoy en un buen momento’
Nos hemos malacostumbrado a pensar que, con 17 años, lo normal es que los jugadores que lleguen de la cantera ya se queden con los mayores. Pero Lamines, Gavis y compañía hay muy pocos. Y antes, menos. Hace diez años, como bien asegura Adrián Dalmau, los futbolistas que llegaban de abajo lo tenían mucho más complicado que ahora. Apenas había espacio.
De ello habló para SPORT, además de repasar algunos momentos de una carrera que le ha llevado ahora a estar en Polonia, en el Korona Kielce, donde está jugando a buen nivel y haciendo goles. Quién sabe si está ya para un nuevo salto. De momento, solo piensa en el ahora y en un futuro como nutricionista deportiva.
Pregunta: Lo primero de todo: qué tal la vida en Polonia?
Respuesta: La verdad es que me ha sorprendido. Venía a probar la experiencia. Ya había estado en Holanda, pero bueno quería volver a probar una experiencia en el extranjero y la verdad que estoy muy contento. Estoy contento porque he aprendido muchas cosas, la verdad.
P: ¿Mucho Barça, no?
R: Sí, bueno, sobre todo que el Barça mueve mucho, y si ahora está Lewandowski y Sczcesny, pues todavía más.
P: Estás haciendo goles. La temporada pasada fuiste clave con la permanencia. ¿Cómo fue ese milagro?
R: La verdad que el equipo poco a poco va mejorando y, bueno, contento. Con el rendimiento personal, el año pasado fue un poco de adaptación. Muchos cambios con respecto a España, la diferencia cultural y desde el fútbol aquí y demás. Pero bueno, este año ya ha empezado muy bien y muy contento. ¿El milagro? En el último mes sí que fui bastante importante en el equipo. Fue un milagro porque a falta de dos partidos estábamos cuatro puntos por debajo con respecto a la salvación y teníamos el golaverage perdido. Teníamos que ganar los dos últimos encuentros y que el equipo de arriba perdía esos dos últimos. Pero bueno, se dio. Es como si la última jornada ganáramos en el campo del Barça o del Madrid.
P: Polonia es tu último paso, pero has estado en canteras importantes, Espanyol, Villarreal B, Holanda… ¿cómo empezó esta carrera ya desde pequeño?
R: Sobre los siete años o así. Bueno, fue un poco una casualidad. Porque bueno, antes tampoco tenía pensado jugar al fútbol. Pero recuerdo la anécdota de que nos llegó un folleto a casa de un campus, y nos apuntamos mi hermano y yo. Me gustó y se me dio bien. Me dieron el premio a mejor jugador del torneo. Entonces, me entró ese gusanillo de seguir jugando a fútbol. A partir de ahí, pasé por varios equipos de Mallorca.
P: Y luego das el salto a la península
R: Sí, había estado en las categorías inferiores de varios equipos y al final, en Juvenil, destaco bastante y me viene a firmar el Real Madrid. Y bueno, decidimos dar el salto fuera de casa. Era la primera experiencia, pero era una oportunidad que no podíamos desaprovechar. Así que me fui para allí y a partir de ahí pues empieza un poco mi carrera.
P: ¿Cuesta eso de irse de casa tan joven?
R: Sí, lo recuerdo muy difícil. Es duro. Yo aparte era un chico muy arraigado a mi tierra y a mi gente. Dejar el colegio y toda mi familia atrás para buscar mi sueño… No te negaré que fue una buena experiencia, pero el primer año lo pasas mal. Luego te haces mayor y te vas acostumbrando. Por suerte tuve el apoyo de mis padres, que venían los fines de semana a Madrid.
P: ¿Cuando ves que puedes llegar?
R: Bueno con 18 años ya ves que estás ahí, aunque cuando más lo sentí fue con 21, estando en el filial del Espanyol. Empecé a destacar y a partir de ahí fui entrando a los entrenamientos del primer equipo, me fui colocando y ya me empecé a dedicar en tiempo y alma a esos entrenamientos. Ahí empecé a tocar el fútbol profesional. Luego viene el salto a Segunda División y ya si que estás totalmente metido en la rueda del profesionalismo.
P: Vemos que desde joven ya te vas moviendo mucho, con mucha cesión. ¿Es complicado hacer una buena carrera así, sin poder estar demasiado en un mismo club?
R: Al final, el fútbol lleva un poco esa tendencia. Hace 10 años era complicadísimo llegar y quedarse. Desde el covid creo que es más fácil. Lo que no es normal es que jugadores como Gavi o Lamine Yamal, siendo menores de edad, lleguen a ser profesionales y tengan la carrera que están teniendo. Es muy difícil llegar y firmar cuatro o cinco años por un club, porque hoy en día haces una mala temporada y ya te quieren echar. Al principio sí tenía esa sensación de que no me quedaba quieto en un sitio y no me terminaba de gustar. Quizás no tuve la suerte de entrar en una gran cantera y tener esos tres o cuatro años ascendiendo hasta llegar al primer equipo. Eso sí, cambiar tanto también me ayudó a crecer y a conocer muchos vestuarios, que al final todo eso me lo he podido llevar para mí.
P: En Holanda, sin duda, es donde has tenido las mejores experiencias
R: Sí, totalmente. Tuve unas experiencias muy buenas allí, ya estando en una de las mejores ligas de Europa. Me vino muy bien. Al principio, en el Heracles y luego en el Utrecht tuve buenos años. Luego, las cosas se torcieron un poco entre el covid, las lesiones… Pero bueno, como digo, todo son experiencias que te curten en tu carrera.
P: ¿Es casualidad que ahora estés en un buen momento o algo tiene que ver con estudiar nutrición?
R: Bueno, es una combinación de todo. De las experiencias que he tenido y que me han traído hasta ser el jugador que soy ahora. Pero también, claro, de lo que he estudiado. Al final, conozco más mi cuerpo, he aprendido lo que me va mejor y la importancia que puede tener en mi rendimiento.
P: Te tengo que preguntar, ¿la vida de futbolista profesional es como te la habías imaginado?
R: Bueno, no sé qué decirte la verdad. Sabía que no iba a ser un camino fácil. Al final, no sé cómo estarán las estadísticas pero debe llegar uno de cada mil. Poca gente puede tener la fortuna de dedicarse a esto profesionalmente. Pero es cierto que hay que sacrificar muchas cosas también. Por una vida, un sueño… Y luego si no se cumple… Yo disfruto mucho el camino de dedicarme a esto, de poder entrenar cada día. La verdad es que tengo mucha suerte. Todo al final ha merecido la pena. Llevo 20 años dedicándome solo al fútbol, pero claro que no deja de ser un sacrificio tanto para ti como para los tuyos.
P. Ahora estás en Polonia y parece que bien… ¿la idea es seguir?
R: Bueno yo vivo mucho el presente y no miro más allá. Estoy muy a gusto en Polonia y me veo más años aquí, pero ya sabes cómo funciona esto del fútbol. Quiero seguir aprovechando la oportunidad, seguir marcando goles y mi vuelta a España pues ya se verá. Obviamente por motivos familiares claro que podría volver, pero creo que aún tengo fútbol en mis botas y que cada vez los jugadores duran más tiempo. Estoy bien aquí y en una liga a la que me he adaptado perfectamente. Me veo aquí, pero siempre abierto al futuro.
P: Te vemos muy activo en redes, sobre todo en temas de nutrición. ¿Es tu futuro?
Ya se lo he comentado a mucha gente. Cuando me retire, pues sí que me voy a enfocar mucho más a la divulgación del tema de la nutrición, sobre todo a la deportiva. Cuando uno se retira es complicado saber qué vas a hacer, porque te has dedicado toda la vida a jugar a fútbol. Pero yo tengo claro que me dedicaré a la nutrición. Me he anticipado. Mi retirada es algo que aún queda lejos, pero ya estoy empezando. Quiero ayudar a la alimentación de deportistas y de otra gente.
Dalmau,Fútbol internacional,Polonia,Holanda
DEPORTE
Neymar volvió a jugar en Santos: gambetas, patadas rivales y la locura de los hinchas
05/02/2025 20:37hs.
Prometió y cumplió. 12 años después de su partida al Barcelona, Neymar volvió a ponerse la camiseta del Santos. No fue la 11, con la que ganó la Copa Libertadores en 2011, sino la mítica 10 de O Rei Pelé, bajada del cuadro pura y exclusivamente para agasajar a la mayor estrella del club en los últimos 50 años. El 1-1 ante Botafogo SP por el Campeonato Paulista fue una simple anécdota comparado con la magnitud del regreso del Príncipe al Peixe: fue un reencuentro con la pasión, con las historias que nacen en el corazón de Vila Belmiro y con los sueños que alguna vez lo vieron partir hacia el Viejo Continente.
Neymar volvió al Santos y desplegó toda su calidad
Desde el inicio del partido, el Santos mostró su jerarquía. Con una propuesta agresiva y vertical, se adueñó de la pelota, llevando peligro por las bandas. El argentino Leonardo Godoy fue clave para darle amplitud al equipo por la derecha, mientras que Gonzalo Escobar cerraba filas por el lado opuesto. Sin embargo, el Botafogo SP se plantó con un bloque firme, cortando los circuitos internos y evitando que la pelota llegara con claridad a Soteldo. A pesar de los intentos de Rincón y Guilherme, la primera mitad se tornó trabada.
El quiebre emocional del partido llegó a los 40 minutos, cuando Neymar se levantó del banco para hacer el precalentamiento. La hinchada explotó en una ovación que hizo temblar las gradas. Era como si toda la espera, los recuerdos y la devoción por su ídolo se concentraran en ese instante. Ni el gol de penal del venezolano Tiquinho fue suficiente para distraer a los hinchas en Vila Belmiro: nada importaba más que el ingreso de la estrella.
En el descanso, Pedro Malta decidió soltar a Neymar al campo. La atmósfera se transformó en euforia pura. Con la cinta de capitán en el brazo y esa sonrisa que siempre lo acompaña, Ney ocupó el centro del campo, dejando a Soteldo en la banda. Su primera intervención fue desafortunada: un pelotazo en los genitales que lo dejó tendido. Pero ni siquiera ese contratiempo frenó la conexión mágica entre el jugador y el público.
Los rivales lo buscaron sin piedad. A los 48 minutos, Alisson Cassiano le dio una patada durísima, pero Neymar se levantó como si nada. Solo tres minutos después, Gabriel Bispo lo bajó con otra entrada violenta. Dos amonestados en apenas siete minutos: el 10 había vuelto y su sola presencia descolocaba al Botafogo SP. La pelota lo buscaba, sus compañeros lo encontraban, y el estadio se alimentaba de su genialidad.
Cerca de los 15′ ST, Neymar estuvo a punto de marcar el gol soñado. Recibió en la medialuna, eludió a dos defensores y remató cruzado con la izquierda. El arquero adivinó la ejecución y tapó de manera formidable. Frustrado, Ney agitó los brazos pidiendo aliento. La respuesta fue inmediata: un grito ensordecedor que resonó en todo el estadio. La retroalimentación entre el crack y los hinchas era palpable.
El Botafogo SP, acorralado, radicalizó su postura. Pasó a un 5-4-1 con el claro objetivo de neutralizar al astro. Pero ni siquiera esa muralla pudo frenar la creatividad de Neymar, que seguía buscando espacios imposibles entre líneas. Sin embargo, el fútbol tiene caprichos: a los 67′ Alexandre Jesús marcó el empate de cabeza tras un córner. La sorpresa silenció momentáneamente a los hinchas.
El Santos no se resignó. Guilherme reventó el palo a los 82 minutos, y Neymar, en el 85, tuvo otra oportunidad con un potente remate que se fue alto. En cada jugada, el equipo buscaba devolverle al público la alegría de tener a su ídolo en casa. Pero el Botafogo SP se replegó con un jugador menos, decidido a conservar el empate.
El partido terminó 1-1, pero el resultado fue lo de menos. Neymar volvió a su casa, a las calles donde creció, al césped que lo vio convertirse en leyenda. Su regreso fue un homenaje a la historia, un recordatorio de que algunos amores nunca se apagan. Y aunque esta vez el gol no llegó, el Peixe y su gente saben que lo mejor está por venir Porque con Neymar en el campo de juego, cualquier cosa puede pasar.
La llegada de Neymar al vestuario del Santos
Neymar –
Neymar, en la previa de su debut en Santos
Neymar vuelve a jugar en Santos tras 12 años.
Mirá también
El emotivo mensaje del Real Madrid a Cristiano Ronaldo por su cumpleaños 40
Mirá también
El Colo Barco debutó con la camiseta del Racing Estrasburgo
Mirá también
Así cerró el mercado de pases: todos los refuerzos y salidas de los 30 equipos
Neymar,Santos de Brasil,Campeonato Paulista
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»