DEPORTE
¿Vuelve al fútbol argentino? Beccacece no continuará en Elche
El entrenador argentino Sebastián Beccacece abandonará el próximo 2 de junio, tras el último partido de Liga ante el Leganés, la dirección técnica del Elche tras 15 meses marcados por la irregularidad en el rendimiento del equipo y sin cumplir el “sueño” de devolver al conjunto ilicitano a la Primera División del fútbol español.
El preparador rosarino, elogiado durante gran parte del curso por sus colegas por sus planteamientos tácticos, le dio al Elche una identidad propia de juego y una personalidad, pero fue incapaz de mantener una línea de resultados positivos, alternando grandes rachas victoriosas con otras de derrotas.
La falta de recursos en el banquillo, la ausencia de un plan B para determinados partidos y la bajada del rendimiento de varios jugadores en el momento clave han acabado por pasarle factura en el Elche, a pesar de que el equipo, durante gran parte del campeonato, mostró un juego ofensivo, vistoso y brillante.
Beccacece, al que el propietario del club, el representante Christian Bragarnik ya había intentado fichar en un par de ocasiones, aterrizó en el Elche en un momento crítico en la primavera del pasado año.
Llegó al club a finales de marzo, con el Elche virtualmente descendido, con el objetivo de que se fuera adaptando a la plantilla y a la competición española para preparar el regreso a Primera.
Su debut no pudo ser más negativo, ya que perdió 0-4 ante el Barcelona. Posteriormente, el Elche engancharía una racha de otras cuatro derrotas, lo que convirtió al argentino en el peor entrenador debutante de la historia del club.
El argentino, a pesar de los golpes, fue moldeando una idea de juego que acabó por cristalizar al final del campeonato, en el que el Elche, ya descendido, tuvo un rendimiento notable.
Finalizó la competición sin perder en las últimas cinco jornadas y con victorias de prestigio, como las logradas ante Atlético de Madrid (1-0) o Athletic Club (0-1).
El Elche despidió el curso con un buen sabor de boca y con energía positiva, a pesar del descenso, para intentar el regreso a Primera, pero las buenas sensaciones desaparecieron en parte durante la pretemporada, en la que se deshizo parte de la plantilla por diversos motivos.
Algunos jugadores salieron del club para seguir en Primera, como Gumbau o Mascarell, y otros fueron traspasados por la propiedad para engordar las arcas del club, como los delanteros Pere Milla, Eze Ponce y Lucas Boyé.
El Elche arrancó el nuevo campeonato con dudas y con la sensación de que todo lo construido durante el final del pasado curso se había caído, por lo que Beccacece tuvo que “rediseñar” el equipo con la competición iniciada, ya que varios refuerzos llegaron con el campeonato en marcha.
Los malos resultados iniciales llevaron al entrenador a auto imponerse, tras la jornada 9, un auto ultimátum. Si el Elche no era capaz de ganar al Andorra en la jornada siguiente, el argentino presentaría su dimisión.
Los jugadores respondieron y el Elche encadenó una gran racha de resultados, con una derrota en 11 jornadas, lo que le llevó de la parte baja de la tabla a la zona media.
Una mala despedida de año, con dos derrotas, un empate y la lesión de Óscar Plano, su máximo goleador, fue el preludio, en el inicio de 2024, del mejor Elche de Beccacece.
El equipo, que había dejado escapar en el mercado invernal a jugadores históricos como Fidel, Sergio León y Edgar Badía floreció con otra espectacular racha de resultados –una derrota en 11 partidos y cuatro victorias seguidas- lo que le llevó, por primera vez, a la zona de promoción de ascenso y, posteriormente, a ser segundo.
El Elche, lanzado, se postuló como el gran candidato al ascenso y despertó de nuevo la ilusión de su afición, que organizó desplazamientos masivos de apoyo al equipo.
Pero todo comenzó a derrumbarse en el partido ante el Levante, cuando el Elche dejó escapar en los últimos minutos un 0-2 para perder 3-2.
En los 10 partidos siguientes, el Elche sólo fue capaz de ganar uno, perdiendo cinco, muchos de ellos ante rivales directos que, además, le superaron también en el coeficiente particular.
Beccacece, que evidenció la tensión acumulada en sus ruedas de prensa, fue desmontando su equipo base y cambiando piezas en busca de una reacción que no llegó.
La falta de gol, la pérdida de seguridad defensiva y el desplome de algunos de los jugadores que habían marcado diferencias, como Tete Morente, Mario Gaspar o los argentinos Matías Dituro, Nico Fernández y Nico Castro, acabaron por desmoronar al Elche.
También ayudó a erosionar la imagen del técnico algunas decisiones extradeportivas, como prescindir por discrepancias personales del entrenador de porteros o del médico del club, dos profesionales valorados por la entidad y la afición.
El fracaso del proyecto de Beccacece se consumó esta pasada jornada ante el Eldense, en un partido en el que su equipo fue despedido del campo con una sonora pitada.
El paso del argentino por el banquillo deja notas positivas, como el debut y consolidación de varios canteranos con el primer equipo, la polivalencia de jugadores, un estilo de juego atractivo y la ilusión recuperada durante un tiempo por la afición.
Argumentos, sin embargo, insuficientes para compensar la enorme decepción de que el equipo con uno de los mayores presupuestos de la categoría haya sido incapaz de pelear por el ascenso directo o de, como mínimo, llegar con opciones de promoción a la última jornada del campeonato.
“Me llevo una aprecio muy grande y el final no es el que hubiésemos deseado”, dijo el argentino, que se proclamó máximo responsable de la decepción de no luchar por el ascenso tras la derrota ante el Eldense.
fútbol,sebastián beccacece,argentinos por el mundo,elche
DEPORTE
Neymar volvió a jugar en Santos 12 años después
Foto: EFE
El brasileño Neymar volvió a jugar con la camiseta de Santos 12 años después.
Neymar, en su regreso al Santos doce años después de su partida al Barcelona, mostró este miércoles destellos de buen fútbol en sus primeros 45 minutos con el equipo brasileño con el que pretende relanzar su carrera.
El número diez jugó el segundo tiempo del partido que Santos empató 1-1 con el Botafogo de Ribeirao Preto, resultado que le permitió mantenerse en el primer lugar de la clasificación del Grupo B del Campeonato Paulista.
Pese a que solo jugó medio tiempo, Neymar terminó elegido como el mejor jugador del partido tras haber conseguido seis finalizaciones al arco contrario, distribuido 24 pases correctos y sufrido 5 faltas.
Jugando por la izquierda pero un poco más atrasado que lo normal, más como centrocampista que como un delantero, Neymar aprovechó los 45 minutos (más 6 minutos de reposición) para confirmarse como el nuevo generador de las jugadas de peligro del Santos, con pases precisos, lanzamientos de profundidad, invasiones al área y habilidosos regates.
Neymar comenzó el partido en el banquillo, desde donde atrajo todas las miradas del estadio y el foco de las cámaras de televisión, y desde donde vio el Santos dominar el primer tiempo con jugadas destacadas de los venezolanos Tomás Rincón y Yeferson Soteldo y opciones peligrosas del atacante Guilherme.
Neymar entró en la cancha al comienzo del segundo tiempo, cuando el Santos vencía por 1-0 gracias a un gol de penalti anotado por Tiquinho Soares en el minuto 37, y con dos minutos en la cancha sufrió la primera falta fuerte.
A los pocos fue mostrando sus habilidades para generar jugadas de peligro para el Santos: cobró un tiro de esquina que Guilherme por poco transforma en gol; le dio un pase de profundidad a Escobar que también casi termina en anotación y, en el límite del área y en jugada solitaria, se deshizo de tres marcadores antes de disparar y de obligar al portero Joao Carlos a estirarse al máximo para evitar el tanto.
Pero al mismo tiempo en que comenzaba a hilvanar jugadas para el Santos atraía un marcaje más recio y repetidas faltas que muchas veces lo dejaron en el césped.
Cuando Neymar comenzaba a convertirse en protagonista del partido, un descuido del Santos permitió a Alexandre Jesus, con un cabezazo dentro del área al minuto 21 del segundo tiempo, empatar 1-1 el partido para el Botafogo.
Pese al empate, el debutante siguió mostrando destellos de un buen fútbol que no se le veía hacía muchos meses, así como distribuyendo jugadas, dejando en posición inmejorable a sus compañeros, atrayendo la marca de los rivales y cobrando todas las faltas y tiros de esquina de su equipo.
Sus esfuerzos, sin embargo, no fueron compensados por un gol ni por una jugada que le permitiera al Santos vencer el partido en casa. Pero al final del partido fue festejado hasta por los jugadores del Botafogo, que hicieron fila para tomarse fotos a su lado.
Neymar no disputaba un partido oficial desde noviembre del año pasado, cuando actuó unos pocos minutos en un partido del Al-Hilal saudí, club con el que firmó un millonario contrato, pero para el que solo anotó un gol en siete compromisos disputados en poco más de un año.
Su regreso al Santos fue una fiesta que hace mucho tiempo no se veía en el estadio Vila Belmiro, con todos los hinchas entonando alto el himno del club y la canción de feliz cumpleaños para Neymar, que, por coincidencia, festejó este miércoles sus 33 años.
En medio del partido los hinchas desplegaron en las tribunas del Vila Belmiro una gigantesca bandera con un homenaje a Pelé y a Neymar, los dos mayores hinchas del club.
El atacante, incluso, lució este miércoles el número 10 con el que se hizo famoso Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, que no era usado por ningún jugador desde la muerte del rey.
Neymar firmó el pasado viernes un contrato de seis meses prorrogable por otros seis con el Santos, el club donde se formó y al que ha vuelto tras su exitosa carrera en Europa, seguida por una aciaga etapa en el fútbol saudí.
Pero regresó prácticamente sin haber actuado en casi un año y medio debido a que las cirugías en la rodilla a las que fue sometido en octubre de 2023 lo tuvieron alejado de las canchas por cerca de un año, hasta octubre de 2024, y a que otras molestias le impidieron jugar para su club saudí. EFE
internacional,neymar,santos
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA14 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»