ECONOMIA
El swap con China trajo alivio a las reservas del Banco Central: ¿alcanzará para frenar al dólar?
Pese a la extensión del dólar soja 4 y la puesta en marcha de tipos de cambio diferencial para diversos sectores, continúa el drenaje de divisas diario de las arcas del Banco Central (BCRA) por su intervención en el mercado cambiario, aunque este miércoles se desaceleró el ritmo de la sangría, tras el anuncio de la activación del segundo tramo del swap con China.
La entidad monetaria registró este miércoles un saldo neto negativo de u$s60 millones para abastecer la demanda en el mercado único y libre de cambios (MULC), el menor monto diario desde que el BCRA retomó la postura vendedora que ya suma siete ruedas consecutivas.
Las reservas netas son negativas en torno a u$s7.590 millones, según los cálculos de PPI. Al respecto, en la administradora de fondos Aurum Valores estimaron que las reservas netas «luego de caer unos u$s1.000 millones en septiembre, habrían caído casi u$s2.000 millones en estas dos semanas de octubre».
Gran parte del deterioro de las reservas netas se debe a la intervención mediante la compra venta de bonos para mantener contenidos a los dólares financieros, Contado con Liquidación y MEP. En ese sentido, Pedro Siaba Serrate, estratega en jefe de PPI estimó que el BCRA intervino este miércoles con u$s106,7 millones, y es el mayor monto desde las nuevas restricciones para operar con los dólares financieros que impuso la Comisión Nacional de Valores la semana pasada. Así, en lo que va del mes la intervención alcanza a unos u$s986,4 millones.
En este contexto, el gobierno anunció el miércoles la activación de un segundo tramo del swap de moneda con China por 47.000 millones de yuanes que equivalen a u$s6.500 millones. El ministro de Economía, Sergio Massa destacó que «a partir del día de hoy, pasamos de u$s5.000 a u$s11.500 millones de libre disponibilidad del swap con China, y es muy importante para acelerar el flujo de importaciones, fortalecer reservas, y fundamental para pagar vencimientos como hiciéramos con el FMI».
Dólares del BCRA: se extiende racha vendedora
El BCRA registró este miércoles un saldo neto comprador de u$s60 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, en una jornada donde el dólar blue cerró en $905 con lo cual bajó $80 en medio de mayores controles en las cuevas de la City porteña. La entidad monetaria prolongó así por séptima jornada consecutiva la racha vendedora en el MULC para abastecer la demanda.
El BCRA extendió este miércoles la racha vendedora en el mercado cambiario por séptima jornada seguida
Con el saldo desfavorable de hoy, la entidad acumula esta semana un resultado negativo de u$s155 millones, en lo que va de octubre suma ventas netas por u$s871 millones.
El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, puntualizó que el saldo negativo acumulado en el mes es «el peor resultado hasta ahora desde marzo de este año».
«Los ingresos del sector agroexportador no repuntan, hoy solo ingresaron u$s24,152 millones, y fuerzan las intervenciones del BCRA para atender los pedidos de compra sin cobertura genuina», señaló.
Quintana sostuvo que «la implementación de los renovados planes de estímulo para los exportadores no han generado hasta ahora respuestas significativas y dado el escenario actual, todo parece indicar que las decisiones de vender al exterior se postergan hasta conocer el resultado de las elecciones del próximo domingo».
¿El swap con China traerá calma a los dólares paralelos?
El viceministro de Economía Gabriel Rubinstein puntualizó en su cuenta de la red social X que «se activan u$s6.500 millones, y se podrán usar para importaciones, pagos externos o intervención en CCL/MEP, que esperemos puedan bajar y alejarse de los valores de ‘pánico’ reciente».
La economista Natalia Motyl consideró «activar el swap si es una medida que podría calmar al mercado cambiario porque significa ampliar la posibilidad de seguir interviniendo en la plaza cambiaria«.
BCRA acordó la ampliación del swap con China por 47 mil millones de yuanes que equivalen a 6.500 millones de dólares
Por su parte, los analistas de Facimex Valores plantearon que «si bien el anuncio de hoy es neutral en términos de reservas netas (impacta de igual manera en el activo y pasivo del BCRA), aumenta sustancialmente el poder de fuego»
«La última información oficial del FMI muestra que Argentina tenía DEGs por u$s1.846 millones al cierre de septiembre, lo que implica que u$s1.364 millones del swap se usarían para pagar vencimientos con el Fondo (entre octubre y principio de noviembre vencen u$s3.500 millones), dejando un poder de fuego remanente de u$s5.700 millones para los próximos 2 meses«, precisaron. Y evaluaron que «es un monto significativo que debería generar una descompresión del tramo corto de la curva Rofex».
A su vez, Sebastián Menescaldi, director de Eco Go aseguró que «con esto, el Gobierno llega al 10 de diciembre. Tenían tan poca liquidez que no podían intervenir, no podían hacer nada, estaban paralizando mucho las importaciones, y existía el riesgo de no poder pagarle al FMI».
«Con esta medida llegan al 10 de diciembre y entrega el gobierno sin entrar en default. Hasta ahora el riesgo es que se disparara mucho la brecha, y no tenía ningún dólar líquido. Con esto, salvó ese riesgo», resaltó.
A su vez, los analistas de PPI explicaron que la medida permitirá «morigerar la pérdida de reservas en el MULC» y «quedarían más divisas disponibles para continuar interviniendo en la brecha cambiaria». Aclararon que «no altera el número de reservas netas, estimado en -u$s7.590 millones, pero sí genera reservas líquidas o utilizables y así amplía el margen de intervención».
En Aurum Valores señalaron que «esto implica más deuda del BCRA con China en la medida que se utilicen» y estimaron que «es probable que buena parte de ellos sean usados para pagar al FMI, considerando que el stock actual de DEGs no alcanza a compensar los pagos al FMI de octubre (u$s2.648 millones) y noviembre (u$s752 millones)».
ECONOMIA
Todos los descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
El supermercado Coto pone a disposición de todos sus clientes una serie de ofertas y descuentos durante todo febrero. Te contamos cuáles son
06/02/2025 – 11:04hs
El supermercado Coto está presentando continuamente ofertas y promociones con distintos bancos y billeteras virtuales, además de mantener propuestas como 3×2 o 2×1. Todo esto siempre apunta a mejor el bolsillo del cliente.
Descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:
Todos los lunes
- 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
- 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
- 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
- 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.
Todos los martes
- 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
- 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.
Todos los miércoles
- 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.
Todos los jueves
- 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
- 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
- 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De lunes a jueves
- 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.
Martes y jueves
- 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
- 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.
Martes, miércoles y jueves
- 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De viernes a domingo
- 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.
Todos los días
- 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.
Como podés registrarte en la Comunidad Coto
Formar parte de la Comunidad Coto brinda amplios beneficios. Es por eso, que te contamos cómo podés hacer para registrarte.
En primer lugar, tenés que ingresar a la página web de Coto y allí completar un formulario con tus datos personales.
Luego hay que activar el usuario, que es simplemente darle la confirmación al correo electrónico que llega luego de completar el formulario.
Y listo. Ya se puede comenzar a usar la tarjeta. La novedad ahora es que no hace falta llevar una tarjeta en sí misma, sino que simplemente se pueden obtener los descuentos dando el número de documento.
Todos estos beneficios de Coto, al igual que aquellos que son dirigidos a otros sectores, son un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades económicas del país, y al mismo tiempo, un recordatorio de que los consumidores valoran las oportunidades para maximizar el valor de su dinero.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París