Connect with us

ECONOMIA

La demanda de chips de IA de Broadcom impulsa las acciones del sector Por Investing.com

Published

on


Las acciones de empresas de semiconductores centradas en inteligencia artificial (IA) experimentaron notables ganancias el viernes tras los positivos resultados financieros de Broadcom (NASDAQ:), que destacaron un aumento en la demanda de sus chips de IA personalizados. El pronóstico de Broadcom de un crecimiento sostenido en esta área parece haber elevado el sentimiento de los inversores para el sector en general.

Broadcom (NASDAQ:AVGO) reportó un aumento anual del 220% en los ingresos de IA, impulsado por la demanda de procesadores y componentes de red. A pesar de una proyección de disminución en la demanda de chips no relacionados con IA en el primer trimestre, sus acciones se dispararon un 14%. Este anuncio optimista repercutió en toda la industria, con varios competidores de Broadcom viendo también un aumento en sus acciones.

Marvell Technology (NASDAQ:MRVL) experimentó un aumento del 6,4% en el precio de sus acciones. Otras empresas de semiconductores también se beneficiaron, con Micron (NASDAQ:) Technology subiendo un 2,25%, Nvidia (NASDAQ:) un 1,5%, Advanced Micro Devices (NASDAQ:) un 1,4%, y Taiwan Semiconductor (NYSE:TSM) un 2%.

Los analistas han tomado nota de estos desarrollos, con Morgan Stanley comentando sobre los sólidos resultados a pesar de las expectativas de una desaceleración. La firma reconoció la durabilidad de los ciclos de ingresos de ASIC y el potencial para que el interés de los inversores vuelva a las acciones con impulso a largo plazo. Han ajustado su objetivo de precio para Broadcom, elevándolo de 180 a 233 dólares, lo que representa un potencial de subida del 29% desde el cierre actual.

Raymond James proporcionó información sobre los resultados del trimestre financiero de Broadcom y las perspectivas de ingresos, que se alinearon con las expectativas. Lo más destacado de la llamada fue la proyección de la dirección de una oportunidad de entre 60.000 y 90.000 millones de dólares en IA para 2027 en sus tres principales clientes hiperescala. Esta previsión se basa en la construcción de importantes clústeres de GPU/XPU y podría ampliarse aún más con dos nuevos clientes hiperescala.

La proyección sugiere una tasa de crecimiento anual compuesto de aproximadamente el 60% en estos clientes, una cifra que se alinea con las expectativas de crecimiento del mercado general de aceleradores compartidas por competidores como AMD. Sin embargo, la firma también expresó cautela, considerando prematuro tener convicción sobre las estimaciones de cuota de mercado y SAM para 2027, e indicó una preferencia por otras empresas como Nvidia, Marvell, AMD, Micron y SemiCaps en el tema de IA de centros de datos.

Advertisement

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Advertisement

ECONOMIA

Termina la moratoria previsional para quienes necesitan jubilarse sin 30 años de aportes

Published

on



Los adultos mayores que no cuenten con 30 años de aportes y contribuciones no podrán ya acceder a una jubilación, ya que el gobierno nacional puso punto final a la moratoria de Anses que les permitía compensar económicamente esos años que les faltaban. 

Quedarán vigentes algunos mecanismos para que quienes no cuenten con jubilaciones de Anses puedan acceder a ingresos. 

Asimismo, aprovechar la oportunidad para adherirse a la moratoria previsional antes de que se termine es más importante que nunca, ya que el Gobierno también anunció su intención de elevar la edad jubilatoria, o al menos equipararla (hoy las mujeres se pueden jubilar cinco años antes que los hombres, si cumplen con los 30 años de aportes requeridos por la ley)

¿Cuándo termina la moratoria de Anses?¿Cuáles son los requisitos que hay que cumplir para los jubilados? ¿Y qué podrán hacer quienes no tengan los años de aportes necesarios para obtener la jubilación? 

Fin de la moratoria previsional: cómo jubilarse sin 30 años de aportes

La moratoria previsional es un mecanismo que permitía a quienes tenían la edad mínima jubilatoria pero no la cantidad completa de aportes a la seguridad social -30 años de aportes cumplimentados- acceder a una jubilación mínima de Anses, compensando económicamente los años de aportes que les faltaban completar. 

Es decir, nadie accedía a una jubilación sin aportes. Los adultos en edad jubilatoria que no tenían aportes si podían obtener una Pensión de Adulto Mayor o PUAM, que implicó siempre un monto menor al de una jubilación mínima.

Advertisement

Lo que la moratoria permitía era que el jubilado pagara por mes un monto que compensara los años que le faltaban para cumplimentar los 30 de aportes, para luego tener una jubilación mínima. 

Sin embargo, este beneficio tiene vigencia hasta el 23 de marzo de 2025, fecha en la cual será reemplazado por un sistema de prestación proporcional.

Pero hasta esa fecha, los adultos mayores que cumplan los requisitos para jubilarse aunque no tengan los 30 años de aportes cumplimentados pueden seguir solicitando este beneficio adhiriéndose a la moratoria. 

Requisitos para acceder a la moratoria

  • Edad minima jubilatoria: mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más.
  • Residencia: ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país antes de la solicitud, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
  • Aportes: no contar con los 30 años de aportes requeridos para la jubilación ordinaria.
  • No percibir otra jubilación o pensión: No estar cobrando ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Quienes apliquen a la moratoria antes del 23 de marzo y cumplan los mencionados requisitos, podrán acceder a la jubilación incluso si no tienen 30 años de aportes registrados a su nombre. 

Otras opciones de jubilación sin aportes

Quienes luego del fin de la moratoria quieran acceder a la jubilación pero no tengan los 30 años de aportes cumplimentados, tendrán algunas opciones previsionales. 

Por el momento, sigue vigente el año de reconocimiento de aportes por Tareas de Cuidado. Es decir, las mujeres que estén en edad de jubilarse (60 años de edad) pero no tengan los 30 años de aportes, cuentan aún con el beneficio de Anses del reconocimiento de un año de aportes por cada hijo que hayan tenido. Se trató de una medida histórica de la Anses para reconocer el aporte económico que las mujeres realizaron a través de la crianza de sus hijos, y que en muchas ocasiones las saca del mercado laboral. 

Además, se computan 2 años por cada hijo en caso de tratarse de un hijo adoptivo. A su vez, en ambos casos existe el adicional de un año si el hijo biológico o adoptado tiene una discapacidad, y otro adicional de 2 años si la madre percibió la AUH (Asignación Universal por Hijo) por un lapso de 12 meses, sin importar que hayan sido continuos o interrumpidos. Es probable que algunas mujeres lleguen a cumplimentar así los 30 años de aportes requeridos que les faltan a los ya realizados por su actividad laboral. 

Por otra parte, hay que tener en cuenta que a quienes al momento de tramitar el beneficio no tengan los 30 años cumplimentados de aportes pero excedan la edad mínima jubilatoria, se computará un año de aportes por cada dos años de excedente.

Advertisement

Asimismo, al no tener aportes pero si la edad mínima jubilatoria, el beneficiario podrá tramitar la llamada Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que representa el 80% de la jubilación mínima. Esta es una prestación sujeta a una evaluación socioeconómica: la persona no puede tener a su nombre ninguna jubilación ni pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.

En caso de que una persona se encuentre cobrando una jubilación o pensión, deberá renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

Objetivo del gobierno de Javier Milei: elevar la edad jubilatoria

Más allá del recorte que sufrieron los jubilados a su poder adquisitivo el año pasado, en el objetivo de déficit fiscal cero que impulsa el oficialismo, una de las opciones que se barajan para incrementar los ingresos del Estado es la de elevar la edad jubilatoria mínima. 

Esto haría que los empleadores y empleados aportaran por más años al sistema de seguridad social, brindándole mayor estabilidad a largo plazo, siendo que las personas viven cada vez más años y hay incluso menos trabajadores formalizados sosteniendo con sus aportes ese sistema de Anses. 

No se dieron mayores precisiones sobre la edad mínima para jubilarse que están pensando establecer en el Gobierno de La Libertad Avanza, pero la extensión de la etapa activa de los trabajadores es uno de los objetivos. 

Por lo tanto, para quienes tengan hoy la edad jubilatoria es más importante que nunca acceder a esta última moratoria previsional, que les permita alcanzar el beneficio de una jubilación regularizando su deuda previsional de aportes en Anses. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad