ECONOMIA
Minería genera 2.100 millones de dólares para regiones peruanas de enero a octubre de 2024 Por EFE
Lima, 14 dic (.).- La actividad minera en Perú generó en las regiones del país 7.960 millones de soles (2.027 millones de euros) entre enero y octubre de 2024, informó este sábado el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado.
La institución precisó que de acuerdo con la última edición del Boletín Estadístico Minero, las transferencias de recursos a los departamentos fueron generados por el canon minero, regalías mineras (legales y contractuales), así como el derecho de vigencia y penalidad.
El canon minero es la participación con la que cuentan los gobiernos locales y regionales del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos mineros (metálicos y no metálicos).
En el análisis detallado, el ministerio destacó que la distribución del canon minero del 2024 registró más de 5.579 millones de soles, constituida por el 50 % del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales.
El estudio señaló que las transferencias por concepto de derecho de vigencia y penalidad alcanzaron hasta setiembre más de 289 millones de soles, y las transferencias de regalías mineras legales y contractuales sumaron más de 2.091 millones de soles, hasta octubre de 2024.
El departamento de Áncash, en el norte del país, mantuvo su liderazgo con más de 1.582 millones de soles al ser uno de los primeros productores nacionales de , y también de y molibdeno.
En segundo lugar, la región peruana que más generó por actividad minera fue Arequipa, en el sur, con un monto superior a los 1.205 millones de soles, y en tercer puesto se encontró Moquegua, también en el sur, con 1.033 millones de soles.
«El Ministerio de Energía y Minas destaca que los recursos transferidos generarán desarrollo económico en los departamentos con presencia de actividad minera, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros», concluyó.
ECONOMIA
Granja Tres Arroyos: fracasó una nueva audiencia y advierten que peligran 400 puestos de trabajo
La secretaría de Trabajo convocó a una nueva reunión al sindicato y la empresa, que pide el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).
11/02/2025 – 07:52hs
El encuentro realizado este lunes entre los dirigentes gremiales y los representantes de Granja Tres Arroyos en torno a una reestructuración de la empresa que incluye unos 400 despidos, fracasó y pasó a un cuarto intermedio.
La reunión fue monitoreada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el marco de la conciliación obligatoria, que decidió continuar con las negociaciones para el lunes próximo, a las 14, bajo la modalidad de audiencia virtual.
Granja Tres Arroyos: la empresa pide el Procedimiento Preventivo de Crisis
Del sector gremial participó el Sindicato de Trabajadores Industriales de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, el cuerpo de delegados de la planta que pertenecen a la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), quienes insistieron en rechazar el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), solicitado por la dirección de Granja Tres Arroyos.
El conflicto comenzó en noviembre pasado, cuando la empresa decidió quitar a los empleados un pago adicional establecido hace casi 40 años y que equivalía al 21 por ciento del sueldo. En paralelo, la patronal le planteó a los trabajadores y trabajadoras que debían aceptar una reducción salarial o comenzarían las cesantías
La situación se agravó en enero, cuando Granja Tres Arroyos anunció el despido de 80 empleados y empleadas. Frente a este panorama, desde la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación advirtieron que están en peligro otros 400 puestos de trabajo y disparó las medidas de fuerza, anunciando un cese de actividades para el 27 de enero.
Paro en suspenso por la conciliación obligatoria
Ante la inminente profundización del conflicto, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, ordenando al gremio a levantar el paro, en tanto que la compañía no puede avanzar con las cesantías e, inclusive, suspensiones.
El secretario General del STIA de Concepción del Uruguay, Miguel Ángel Klenner, reclamó tanto al gobierno como a la empresa «una resolución urgente a este conflicto, que tiene muy preocupados a los trabajadores y trabajadoras, porque está en juego ni más ni menos que su empleo y su salario».
Fuentes de la Federación, en tanto, indicaron que «las autoridades de Granja Tres Arroyos insisten en la petición del procedimiento de crisis, que es una herramienta para despedir personal y modificar las condiciones de trabajo, mientras que nosotros sostenemos la intención del diálogo y evaluar otras alternativas».
La Federación reclama aumento salarial para el sector avícola
Por otra parte, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de la provincia de Buenos Aires (STIA) reclamaron a las autoridades del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) una respuesta urgente a su reclamo de recomposición salarial para el personal de dicha actividad.
El gremio que a nivel nacional conduce Héctor Morcillo calificó como «insuficientes» las últimas ofertas de la cámara y planteó la necesidad de acordar un aumento que permita recomponer los ingresos del sector, avisando que «los trabajadores avícolas no pueden llegar a fin de mes».
Asimismo, advirtió que junto con el sindicato «mantendremos los reclamos firmes y unidos, para que no se pierda poder adquisitivo ni calidad de vida, mientras «en las góndolas los pollos ‘vuelan’ durante todo el mes, generando una alta rentabilidad para los empresarios».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,agro,conflicto
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA1 día ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»