Connect with us

ECONOMIA

Rivian Automotive entregó 14,183 vehículos eléctricos en el cuarto trimestre Por Investing.com

Published

on


Rivian Automotive, Inc. (NASDAQ:RIVN) anunció hoy las cifras de producción y entrega para el trimestre y el año completo que finalizó el 31.12.2024. La compañía produjo 12,727 vehículos en su planta de fabricación en Normal, Illinois y entregó 14,183 vehículos durante el mismo período.

En el año completo 2024, la empresa produjo 49,476 vehículos y entregó 51,579. Estas cifras estuvieron en línea con la guía de la dirección para el año completo 2024 de 47,000 a 49,000 vehículos producidos y 50,500 a 52,000 vehículos entregados. Además, la escasez previamente mencionada de un componente compartido en las plataformas R1 y RCV ya no es una limitación para la producción de Rivian.

La compañía también anunció que el 20 de febrero, después del cierre del mercado, publicará sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024.

Rivian organizará una transmisión web de audio a las 5:00 p.m. ET el mismo día para discutir el desempeño y las perspectivas del negocio. La transmisión en vivo estará disponible en y una repetición estará disponible durante cuatro semanas en www.rivian.com/investors después de la transmisión.

Declaraciones prospectivas:

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Pretendemos que dichas declaraciones prospectivas estén cubiertas por las disposiciones de puerto seguro para declaraciones prospectivas contenidas en la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, según enmendada, y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, según enmendada. Todas las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa que no se relacionen con asuntos de hecho histórico deben considerarse declaraciones prospectivas, incluidas, sin limitación, las declaraciones sobre nuestro aumento de producción y los niveles anticipados de producción y entrega. En algunos casos, puede identificar las declaraciones prospectivas por términos como «puede», «será», «debería», «espera», «planea», «anticipa», «podría», «pretende», «objetivos», «proyecta», «contempla», «cree», «estima», «pronostica», «predice», «potencial» o «continuar» o las expresiones negativas de estos términos u otras expresiones similares, aunque no todas las declaraciones prospectivas usan estas palabras o expresiones.

Advertisement

Hemos basado estas declaraciones prospectivas en gran medida en nuestras expectativas y proyecciones actuales sobre eventos y tendencias financieras futuras que creemos que pueden afectar nuestro negocio, condición financiera y resultados de operaciones. Las declaraciones prospectivas implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores importantes que pueden hacer que nuestros resultados reales, desempeño o logros sean materialmente diferentes de cualquier resultado, desempeño o logro futuro expresado o implícito en las declaraciones prospectivas, incluyendo, pero no limitado a, los factores importantes discutidos en la Parte II, Ítem 1A, «Factores de Riesgo» en nuestro Informe Trimestral en el Formulario 10-Q para el trimestre finalizado el 30.09.2024, y nuestras otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores. Las declaraciones prospectivas en este comunicado de prensa se basan en la información disponible para nosotros a la fecha de este comunicado de prensa, y aunque creemos que dicha información forma una base razonable para tales declaraciones, dicha información puede ser limitada o incompleta, y nuestras declaraciones no deben leerse para indicar que hemos realizado una investigación exhaustiva o revisión de toda la información potencialmente relevante disponible. Estas declaraciones son inherentemente inciertas, y se advierte a los inversores que no confíen indebidamente en estas declaraciones. Si bien podemos optar por actualizar dichas declaraciones prospectivas en algún momento en el futuro, renunciamos a cualquier obligación de hacerlo, incluso si eventos posteriores hacen que nuestros puntos de vista cambien.

Acerca de Rivian:

Rivian (RIVN) es un fabricante automotriz estadounidense que desarrolla y construye vehículos eléctricos y accesorios que definen categorías. La compañía crea productos innovadores y tecnológicamente avanzados diseñados para sobresalir en el trabajo y el juego con el objetivo de acelerar la transición global hacia el transporte y la energía de cero emisiones. Los vehículos Rivian se fabrican en los Estados Unidos y se venden directamente a clientes consumidores y comerciales. La compañía proporciona una suite completa de servicios que abordan todo el ciclo de vida del vehículo y se mantiene fiel a su misión de mantener el mundo aventurero para siempre. Ya sea llevando a las familias a nuevas aventuras o electrificando flotas a escala, todos los vehículos Rivian comparten un objetivo común: preservar el mundo natural para las generaciones venideras.

Obtenga más información sobre la empresa, los productos y las carreras en www.rivian.com.

Inversores: ir@rivian.com

Advertisement

Medios: Harry Porter, media@rivian.com

Fuente: Rivian Automotive, Inc.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Advertisement

ECONOMIA

Plazo fijo, tras cambios en la tasa: esto es lo que se gana ahora con $1 millón a 30 días

Published

on



La renta que paga un plazo fijo tradicional se encuentra a la baja como consecuencia del descenso de la tasa de referencia, la menor inflación y una devaluación inferior del tipo de cambio. Por eso, la pregunta que surge es cuánto se gana hoy con $1 millón a 30 días, que es el período de tiempo mínimo de encaje de los fondos requerido por el sistema financiero.

El dato a tener en cuenta es que el Banco Central redujo, a partir del viernes 31 de enero, la tasa de referencia de la política monetaria en 300 puntos básicos. Por lo tanto, hoy se ubica en un 29% de tasa nominal anual (TNA).

En consecuencia, este descenso se trasladó a la renta que pagan los bancos en los plazos fijos tradicionales, aunque cada entidad puede ofrecer el interés que desea.

Cabe recordar que el BCRA ya había bajado en noviembre y a principios diciembre del año pasado a la tasa de referencia. Primero, la redujo de 40% a 35%, y en la segunda oportunidad la disminuyó nuevamente de 35% a 32% anual. Y ahora, a fines de enero, la volvió a reducir de 32% hasta el 29%.

Por lo tanto, la mayoría de las entidades líderes ofrece en la actualidad una renta promedio de 25% de TNA para las colocaciones minoristas, porcentaje que representa una tasa de 2,05% cada 30 días.

Así, este instrumento de inversión hoy propone una ganancia que se posiciona en el mismo nivel de la inflación mensual prevista por algunos economistas privados, como C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso, que la ubican en torno al 2% para enero, y que podría sostenerse en este febrero.

Advertisement

Otro punto favorable para el plazo fijo es que también está ofreciendo una rentabilidad mayor respecto al avance del precio del dólar, que es el referente que toman los ahorristas al momento de realizar una inversión.

En este sentido, el precio del dólar MEP (Bolsa) se mantuvo «planchado» en todo enero, por lo que no agregó un atractivo para el inversor, más allá que en febrero recuperó posiciones y ya avanza alrededor de 1,7% en los pocos días del mes.

A la vez, se suma que desde febrero el dólar oficial aumenta en un nivel de devaluación (crawling peg) más lento, que, según anunció el Banco Central, será de 1% mensual, en vez del 2% que estuvo ajustando en cada uno de los meses anteriores. 

La justificación del BCRA es que esta medida sobre el dólar intenta «anclar» a los precios de la economía y al billete estadounidense libre, para poner en el mismo nivel a las principales variables de la economía.

Plazo fijo: cuánto ganás ahora con $1.000.000

Los ahorristas que buscan hacer un plazo fijo tradicional en los principales bancos privados y públicos, a través de los canales electrónicos, con un capital inicial de, por ejemplo, $1.000.000, ganarán luego de esperar los 30 días requeridos por el sistema financiero un monto total de $1.020.548.

Entonces, con el monto mencionado se generarán 20.548 pesos extras en todo un mes con el dinero colocado en el depósito bancario, por lo que esta rentabilidad representa una tasa de 2,05% mensual, o 25% de TNA.

En algunas entidades, como BBVA e ICBC, el interés ofrecido es más alto, y llega al 27,5% de tasa nominal anual. Por lo que en 30 días se genera una renta de 2,26%

Advertisement

Y en las billeteras virtuales, donde impactará con retraso en las próximas semanas la baja de las tasas de referencia ya que las cuentas remuneradas que ofrecen a los clientes están posicionadas en fondos comunes de inversión (FCI) de money market, realizadas en base a plazos fijos y cauciones, por el momento se está ofreciendo, en el caso de Mercado Pago, alrededor de 29,8%. O bien, en Personal Pay se ubica en 30,8%.

Es decir, hoy están pagando hasta 2,55% en la proyección a 30 días (permiten retirar los fondos a diario), aunque la tendencia diaria es a la baja.-

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,plazo fijo,pesos,ahorro,inversión,tasa,finanzas personales

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad