Connect with us

INTERNACIONAL

En Bélgica hay un auge de exorcismos y los párrocos no dan abasto: ¿Qué le pasa a los belgas?

Published

on


Los exorcismos, que practican todas las grandes religiones, no son algo del pasado. Nacidos hace miles de años, han ido sobreviviendo a la evolución de las creencias hasta llegar con fuerza a este 2024. Para las personas religiosas, un exorcismo (la palabra deriva de la griega exorkismos, que significa ‘obligar mediante juramente’) consiste en una práctica contra una fuerza maligna. Se trata de expulsarlo de algún sitio, de una persona, de un objeto, de un lugar porque se considera que ese sitio está maligno. Bélgica vive un auge.

Según la radio y televisión pública de la parte flamenca del país, la VRT, los exorcistas flamencos, que son autorizados a ejercer por los obispos, no son capaces de asumir la gran cantidad de trabajo que tienen. Una abadía flamenca, la de Averbode, situada en la provincia del Brabante Flamenco, cuenta que están practicando más de 1.000 exorcismos al año, más de tres diarios. ¿Qué le pasa a los belgas?

Elementos para un exorcismo. Foto: EFE archivoElementos para un exorcismo. Foto: EFE archivo

Un párroco que se hace llamar ‘Geert’ (es un pseudónimo para proteger su identidad, pero VRT conoce su identidad real) contó al canal televisivo que no hace más exorcismos porque es incapaz de asumir más trabajo.

Entre los religiosos sólo una minoría tiene la autorización oficial de los obispos para realizar esas prácticas, a pesar de la creciente popularidad de lo que el público en general llama “exorcismos del diablo”. La televisión cuenta que muchas parroquias están en situación similar y que se rechazan peticiones de exorcismos simplemente porque no hay suficientes párrocos autorizados a hacerlas.

Manuales de exorcismo del Siglo XVIII

El historiador Kristof Smeyers, profesor en la Universidad de Lovaina y autor de una investigación sobre la historia del exorcismo en Flandes, explicó al canal televisivo que “el exorcismo lleva practicándose mucho tiempo de forma informal y que en el siglo XVII la Iglesia católica belga decidió incorporarlo a sus prácticas y por primera vez dejó por escrito cómo debían hacerse y quién debía hacerlos.

Entonces empezó a formar a párrocos para que fueran ellos los encargados. Los manuales de exorcismo apenas cambiaron desde entonces, como tampoco la formación de los párrocos, que siguen usando libros escritos a principios del siglo XVIII.

Advertisement

‘Geert’ explicó en televisión que además de la formación en Bélgica, muchos párrocos acuden a cursos en Roma y que a él le gustaría ir al Vaticano para mejorar su formación como exorcista.

Escena de "El exorcista"Escena de «El exorcista»

También dice que un exorcismo no es nada espectacular y rechaza la versión que dan las películas, como ‘El exorcista’, una película de William Friedkin, basada en un libro de William Peter Blatty, que en 1973 dejó una huella imborrable en el cine de terror. En ella, Max von Sydow interpretaba a uno de los dos párrocos que intentaba sacar al diablo del cuerpo de la joven Regan.

¿Cómo se hace un exorcismo?

‘Geert’ explica que ahora el proceso se inicia con “una conversación exploratoria” y que la persona objeto del exorcismo “cuenta su historia libremente. Después se hace un rezo muy largo frente a ella, pero nada que tenga que ver con una actuación física. No se le pone nunca la mano encima.

Se trata, explica el historiador de Lovaina, “de un diálogo con el diablo” y los manuales que manejan los párrocos recomiendan tener mucha precaución porque el diablo miente mucho y cualquier cosa que diga en ese diálogo puede ser mentira. Se entiende que habla a través de la persona supuestamente poseída.

¿El exorcismo es machista?

El historiador cuenta que es mucho más común que se detecte al diablo en mujeres que en hombres y que por tanto son muchas más las mujeres objeto de exorcismos que los hombres.

El fallecido Gabriele Amorth, en pleno exorcismo a una mujer. Foto: Archivo Clarín.El fallecido Gabriele Amorth, en pleno exorcismo a una mujer. Foto: Archivo Clarín.

El párroco contó en televisión que la mayor parte de quiénes acuden a él “son personas que están estancadas en su vida, que sienten que no pueden seguir adelante y achacan el problema a que están poseídas por una fuerza sobrehumana. Vivimos tiempos inciertos y la gente tiene menos certezas a las que agarrarse y encuentra más difícil explicar ciertas cosas”.

¿Y funciona? El párroco asegura que alrededor de la mitad de quienes se dicen poseídos por el maligno aseguran sentirse mejor después del exorcismo.

Advertisement



Source link

INTERNACIONAL

El peligroso disparate de la inteligencia artificial en el que cayeron Trump y Biden

Published

on


La industria tecnológica de China recientemente le dio a la industria tecnológica de Estados Unidos —y con ella, al mercado de valores— un duro golpe cuando presentó DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial que funciona a la par de los mejores de Estados Unidos, pero que puede haber sido desarrollado a una fracción del costo y a pesar de las restricciones comerciales a los chips de IA.

Desde entonces ha habido muchos intentos frenéticos de averiguar cómo lo hicieron y si todo fue legal.

Éstas no son las preguntas más importantes, y el enfoque excesivo en ellas es un ejemplo preciso de cómo nos tomaron por sorpresa en primer lugar.

La verdadera lección de DeepSeek es que el enfoque de Estados Unidos respecto de la seguridad y las regulaciones de la IA (las preocupaciones expresadas tanto por las administraciones de Biden como de Trump, así como por muchas empresas de IA) fue en gran medida absurdo.

Nunca iba a ser posible contener la propagación de esta poderosa tecnología emergente, y ciertamente no solo imponiendo restricciones comerciales a componentes como los chips gráficos.

Fue una ficción interesada, contada a líderes desconectados de la realidad por una industria que quería que el gobierno pusiera en desventaja a sus competidores.

Advertisement
El personal del recinto prepara el escenario para una charla con Masayoshi Son, consejero delegado de SoftBank, y Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, durante un evento para presentar la IA a las empresas en Tokio, Japón, el 3 de febrero de 2025. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

En lugar de realizar esfuerzos inútiles para mantener a este genio embotellado, el gobierno y la industria deberían estar preparando a nuestra sociedad para los cambios radicales que pronto vendrán.

El enfoque equivocado en la contención es un eco tardío de la era nuclear, cuando Estados Unidos y otros limitaron la propagación de las bombas atómicas restringiendo el acceso al uranio enriquecido, vigilando lo que hacían ciertos científicos y enviando inspectores a laboratorios y bases militares.

Estas medidas, respaldadas por alguna que otra demostración de fuerza, tuvieron un efecto claro.

El mundo no ha explotado… todavía.

Diferencias

Sin embargo, una diferencia crucial es que las armas nucleares sólo podrían haber sido desarrolladas por unos pocos científicos especializados y en la vanguardia de sus campos.

Por otro lado, la idea central que impulsa la revolución de la inteligencia artificial existe desde la década de 1940.

Advertisement

Lo que abrió las compuertas fue la llegada primero de enormes conjuntos de datos (a través de Internet y otras tecnologías digitales) y luego de potentes procesadores gráficos (como los de Nvidia), que pueden calcular modelos de IA a partir de esos conjuntos de datos.

Otra diferencia: cada arma nuclear debe construirse con acero y material fisible.

Algunos modelos de IA, por otro lado, pueden caber en una memoria USB y pueden replicarse y desarrollarse infinitamente simplemente conectando esa memoria a una computadora portátil nueva.

Desarrollar inicialmente un nuevo modelo, como ChatGPT, es un proceso muy costoso, pero son los resultados, conocidos como pesos del modelo, los que son tan valiosos y tan replicables.

Empresas como OpenAI, que ha proclamado en voz alta que la IA representa una amenaza existencial para la humanidad, guardaron para sí estos pesos de modelos, para que otros no se aprovecharan de todo ese costoso trabajo de desarrollo para producir algo aún más poderoso.

¿Y qué pasaría si esas empresas con mentalidad proteccionista ganaran mucho dinero gracias a las medidas defensivas del gobierno estadounidense?

Bueno, ese es simplemente el precio de mantener a la humanidad a salvo, ¿verdad?

Advertisement

Esas empresas tenían un aliado en el presidente Joe Biden, especialmente, dijo su subdirector de gabinete para políticas, Bruce Reed, después de ver “Misión: Imposible – Dead Reckoning Parte Uno”, una historia sobre una IA que se vuelve rebelde.

Después de haber firmado una orden ejecutiva que restringe la venta de esos chips cruciales a China, Biden firmó otra para establecer mandatos de seguridad y protección.

La administración Trump está operando bajo la misma lógica errónea.

Apenas un día después de asumir su nuevo mandato, el presidente y director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman (que acababa de prometer un millón de dólares al fondo inaugural de Trump) anunció un vasto proyecto de infraestructura informática.

Se llama StarGate y se anuncia como una apuesta multimillonaria para conservar la ventaja estadounidense en una industria en rápido crecimiento.

DeepSeek eligió el día siguiente como el momento para publicar un artículo que permitiera al mundo enterarse de su gran logro.

Al menos se están divirtiendo, supongo.

Advertisement

La compañía dice que gastó sólo una pequeña fracción de lo que gastaron OpenAI y otros, porque pudo optimizar su software y entrenar su modelo de manera más eficiente.

Avances como ese han permitido que muchas otras tecnologías sean más baratas y estén más ampliamente disponibles.

Sin embargo, no todos creen en esa versión, especialmente dadas las dudas sobre el respeto de China por los derechos de propiedad intelectual y las restricciones comerciales.

¿Podría la compañía haber acumulado un alijo prohibido de chips Nvidia?

¿Pudo el coste de desarrollo del modelo haber sido mayor al que se reveló?

Algunas estimaciones así lo sugieren.

OpenAI dice que DeepSeek puede haber robado parte de su trabajo.

Advertisement

Me siento destrozado por la empresa que creó un producto comercial acaparando una gran parte de Internet y luego afirmó que fue un «uso justo».

(El New York Times ha demandado a OpenAI y Microsoft para determinar si el uso de contenido noticioso en sus sistemas de inteligencia artificial constituye un uso legítimo).

Cualquiera que sea la forma en que DeepSeek haya hecho para traernos hasta aquí, tal vez nos obligue a darnos cuenta de esto, algo por lo que podamos estar agradecidos.

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad