Connect with us

INTERNACIONAL

Iran offers Israel off-ramp to ‘conclude’ attack after launching missiles, drones on Jewish state

Published

on


Iran, through its United Nations mission in New York, issued a statement that appeared to offer Israel a way to prevent further escalation if it considers the conflict «concluded.» 

«Conducted on the strength of Article 51 of the UN Charter pertaining to legitimate defense, Iran’s military action was in response to the Zionist regime’s aggression against our diplomatic premises in Damascus,» the mission’s statement, posted on social media platform X, states. 

«The matter can be deemed concluded,» the mission argued. «However, should the Israeli regime make another mistake, Iran’s response will be considerably more severe. It is a conflict between Iran and the rogue Israeli regime, from which the U.S. MUST STAY AWAY!»

IRAN CLAIMS TO FOLLOW DRONE LAUNCH AT ISRAEL WITH BALLISTIC MISSILE BARRAGE

Benjamin Netanyahu and Ayatollah Ali Khamenei

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, left, and Ayatollah Ali Khamenei of Iran. (Jacquelyn Martin/Pool/AFP and Iranian Leader Press Office I Handout/Anadolu via Getty Images)

Iran on Saturday night launched three waves of projectiles consisting of suicide drones, cruise missiles and ballistic missiles at Israel in response to an attack on the Iranian consulate in Damascus. Many attribute the attack, which killed seven high-ranking Islamic Revolutionary Guard Corps (IRGC) members, to Israel, but no Israeli official has taken credit for the strike. 

Article 51 of the United Nations charter makes clear that «nothing in the present Charter shall impair the inherent right of individual or collective self-defense if an armed attack occurs against a Member of the United Nations, until the Security Council has taken measures necessary to maintain international peace and security.» 

Advertisement

Iran has in the past not adhered to the diplomatic protection of embassies and consulates, particularly regarding the U.S. and Israel. Iran and its chief strategic ally, the U.S.-designated terrorist movement Hezbollah in Lebanon, have been blamed for bombing the U.S. Embassy in Beirut in 1983 in which 63 people, including 17 Americans, were murdered. And dual suicide truck bombers blew up the barracks of American and French members of a multinational force in Lebanon in 1983, in which 220 U.S. Marines, 18 U.S. Navy sailors and three U.S. Army soldiers lost their lives. Fifty-eight French troops were also murdered in the terrorist attack.

IRAN’S ATTACK ON ISRAEL: WHAT DRONES AND MISSILES WILL TEHRAN USE IN ITS STRIKES?

Most recently, an Argentine court determined Iran, working with its proxy Hezbollah, was responsible for the bombings on the Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) and Israeli embassy in 1994, The Associated Press reported. 

Radical Iranian students in 1979 seized the U.S. embassy in Tehran and held roughly 52 Americans hostage in what became known as the Iran Hostage Crisis. The crisis «dominated the headlines and news broadcasts» and allegedly played a significant part in hurting President Jimmy Carter’s image and further eroding his popularity ahead of the 1980 presidential election, which he lost in a landslide. 

Netanyahu

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu convenes the War Cabinet at the Kirya in Tel Aviv following the launch of drones from Iran aimed at Israel. (Prime Minister of Israel @IsraeliPM on X)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Russia’s ambassador to the United Nations last week tabled a motion to condemn Israel for the Damascus strike, but the United States, Britain and France all opposed the statement and prevented its adoption. They argued too many facts about the attack remained unclear, and members failed to reach a consensus.

Russia and Iran blasted members of the Security Council for failing to adopt the statement, which Russian Foreign Minister Sergey Lavrov labeled a «political killing,» according to Middle East Monitor. 

Advertisement

Fox News’ Benjamin Weinthal contributed to this article.

Source link

INTERNACIONAL

Donald Trump recibió el premier de Israel y dijo que los palestinos «no tienen alternativa» a abandonar Gaza

Published

on


El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió el martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que los palestinos «adorarían» irse de la Franja en Gaza y vivir en otro lugar si se les diera la opción.

«Adorarían salir de Gaza», declaró a periodistas en la Casa Blanca. «Creo que estarían encantados», añadió poco antes del encuentro.

«Están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento», dijo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Para Trump, el enclave palestino es un lugar de demolición: «Está todo demolido. Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir», sostuvo.

El líder republicano insistió en que si tuvieran la opción de mudarse «estarían encantados de hacerlo» si se les diera la oportunidad de ir a vivir en un lugar «bonito con bonitas fronteras».

«¿Qué es Gaza? Prácticamente no hay un edificio en pie. Es muy peligroso. Esos edificios se están moviendo y se están cayendo por todos lados y hay disparos por todas partes. Va a ser así por un tiempo», añadió.

Advertisement

Preguntado si le gustaría que los israelíes entraran allí para crear asentamientos, apuntó que «no necesariamente»: «Solo apoyo limpiarlo y hacer algo con ello. Pero no se ha conseguido durante décadas».

El presidente estadounidense apostó por que Jordania, Egipto y «podría ser otros lugares» alberguen la población gazatí, que actualmente ronda los dos millones de personas, en su territorio. «Podría ser más de uno y de dos. Podrías tener gente viviendo en un lugar que podría ser muy hermoso y seguro».

«Cuando el presidente habla de ‘limpiarla’, habla de hacerla habitable», comentó este martes el emisario especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Pero considera «absurdo» haber dicho a los palestinos «que podrían volver en cinco años».

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Foto Reuters

Netanyahu es el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca desde el regreso de Trump el 20 de enero, un símbolo de la estrecha relación entre el líder israelí y el magnate republicano.

El pacto y las negociaciones

Antes del encuentro, la oficina de Netanyahu anunció que iba a enviar «a finales de semana» una delegación a Qatar para discutir las próximas fases del alto el fuego vigente en Gaza desde el 19 de enero.

El acuerdo de tregua permitió parar más de quince de meses de devastadora guerra entre Israel y el movimiento Hamas y liberar a varios rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de unos cientos de presos palestinos.

Advertisement

El pacto contempla tres fases. La primera, de seis semanas, debe servir también para negociar los detalles de la segunda, en la que se debe liberar al resto de rehenes todavía vivos y poner un fin definitivo a la guerra.

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa de Hamás contra el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.210 personas, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Israel respondió con una campaña aérea y terrestre contra Gaza que ha devastado el territorio y dejó al menos 47.487 muertos, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas, que la ONU considera fiables.

En su ataque, los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas. De ellos 76 siguen cautivos, aunque el ejército israelí da por muertos a 34.

Cuando culmine la primera fase de la tregua, Hamas todavía retendrá a una cincuentena de rehenes, entre vivos y muertos.

Pese a la tregua, la tensión continúa. El martes, dos soldados israelíes murieron después de que un hombre abriera fuego contra un puesto militar en Cisjordania ocupada, donde el Ejército lleva a cabo una amplia operación desde hace varios días. El atacante fue abatido.

Antes de partir de Israel, Netanyahu afirmó que «trabajando estrechamente» con Trump sería posible «redibujar todavía más» el mapa de Oriente Medio.

Advertisement

Trump también ha puesto en duda el mantenimiento del acuerdo de tregua en Gaza, aunque en el momento del anuncio justo antes de su investidura se jactó de haber desempeñado un papel clave en su lograrlo.

El rechazo de Jordania y Egipto de acoger los 2,4 millones de habitantes de Gaza no parece desalentar a Trump, que aborda cada desafío diplomático como la negociación de un contrato económico.

«Hacemos mucho por ellos y lo van a hacer», insistió el jueves de la semana pasada.

El dirigente republicano recibirá el 11 de febrero al rey Abdalá II de Jordania y habló el sábado con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi.

Jordania ya acoge a unos 2,3 millones de refugiados palestinos y Egipto tiene una frontera con la Franja de Gaza crucial para el suministro de la ayuda humanitaria que tanto necesita ese territorio.

En un giro respecto a su predecesor Joe Biden, Trump desbloqueó la entrega a Israel de bombas de 900 kilos que había suspendido el demócrata y también anuló las sanciones financieras que este había impuesto contra colonos israelíes acusados de violencias contra palestinos en Cisjordania.

El nuevo presidente también podría abordar con su invitado el tema de la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita, potencia regional en Oriente Medio, por la que ya había trabajado en su primer mandato.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad