POLITICA
Incendios en El Bolsón: aumenta el número de evacuados y hay un detenido por hacer una fogata en el bosque
El incendio en la zona de El Bolsón ya afectó unas 3 mil hectáreas y obligó a aumentar el número de evacuados ante el avance de las llamas a zonas semi-urbanizadas. En paralelo, también aumentó el número de brigadistas avocados a la tarea de apagar el fuego, sin embargo, las condiciones climáticas ventosas dificultan la labor de auxilio.
Incendios: Río Negro declaró el estado de emergencia y le pedirá fondos a Nación
Durante el día de ayer, el fuego avanzo hacia Costa del Azul y Loma del Medio. Ello genero un alerta de evacuación para los vecinos residentes cerca de estos lugares. No obstante, se pronostica que hacia domingo ingresaría al lugar un frente frío que propiciaría precipitaciones y descenso de la temperatura.
Las evacuaciones fueron ordenadas ayer para las zonas de Las Perlas del Azul, desde Paraíso y Hue Nain hacia el norte; Dulcería; Cascada Escondida; Loma del Medio; Doña Rosa; Camping Los Alerces; Campo Base; y Camping del Río Azul hasta el paralelo.
Las acciones de evacuación y contención son coordinadas por medio del Comité de Emergencia (COEM), conformado por el Gobierno de Río Negro, la Municipalidad de El Bolsón y otros actores de la zona, que llevan a cabo un operativo ampliado, con mayor cantidad de recursos humanos, aéreos y logísticos.
El avance de las llamas en El Bolsón y en el Parque Nacional Lanin, que lleva afectadas ya unas 7 mil hectáreas, provocó que se ordene el corte de la Ruta Provincial 60 para el día de hoy, sábado 8 de febrero.
Detuvieron a tres sospechosos por los incendios en El Bolsón
Detenido por hacer una fogata
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció este sábado que las fuerzas de seguridad detuvieron a un hombre cuando estaba haciendo una fogata en la zona boscosa de El Bolsón. La detención fue comunicada como un acto ejemplar en las redes sociales del Gobierno rionegrino bajo el lema: “Prisión a quienes atenten contra El Bolsón“. Sumado a esas palabras, el mandatario provincial aclaró que el hecho que provocó la intervención policial “no fue un descuido, fue un acto criminal”.
PRISIÓN PARA QUIENES ATENTEN CONTRA EL BOLSÓN
En plena emergencia por los incendios intencionales en la Comarca Andina, la Policía de Río Negro detuvo a Jorge Hermosilla, quien fue filmado iniciando una fogata en una zona boscosa de El Bolsón. No fue un descuido, fue un acto… pic.twitter.com/AGzUcxbr7V
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) February 8, 2025
La acusación del gobernador provincial se enmarca en una serie de acusaciones y detenciones lanzadas por los Gobiernos nacional, de Chubut y Río Negro contra quienes aparentemente provocaron los conatos de incendios que hoy se encuentran descontrolados en la zona patagónico-cordillerana y afectan a territorios argentinos y chilenos.
POLITICA
El verdadero enemigo no es la casta política, es la casta económica
«Al principio, vivir este avasallamiento de derechos genera sentimientos de tristeza, rabia e impotencia, pero la movilización masiva que vimos nos da esperanza», inició Natalia Salvo, refiriéndose a la reciente marcha del colectivo LGBT en respuesta a los dichos del presidente en Davos. La abogada subrayó que, aunque el clima político actual se caracteriza por discursos violentos y una tendencia a estigmatizar lo colectivo, es precisamente la organización y la propuesta de cambio lo que puede revertir esta situación.
Salvo afirmó que «la única salida no es resignarse ni adoptar el sarcasmo, sino organizarse para enfrentar los discursos autoritarios que han avanzado en este gobierno». Criticó la manera en que los grandes medios y ciertas políticas estatales han contribuido a un clima en el que se desatienden temas fundamentales como la salud, la educación y la protección de los jubilados. «No se trata solo de un problema de salarios o de que a unos pocos se les beneficie; es una cuestión de transformar la representación política y de que se respete la dignidad de todas y todos», sostuvo.
La abogada también puso de relieve la necesidad de que la oposición encuentre un proyecto alternativo que unifique a los ciudadanos, especialmente a aquellos que se sienten desamparados tras votar por un modelo que hoy se muestra insostenible. «Existen muchos desesperanzados que, tras votar por este gobierno, se han quedado sin la confianza de que las promesas se cumplan. Es momento de hacer un ejercicio de cultura cívica y de reconstruir una política que realmente sirva para todos«, comentó.
Finalmente, Natalia Salvo enfatizó que, para enfrentar la deriva autoritaria que, según ella, se está impulsando a través de medidas que vulneran derechos y promueven una agenda de discriminación, es imprescindible que la sociedad se organice y exija el respeto a la constitución. «El poder judicial y los mecanismos de control deben estar al servicio de la ciudadanía, y no de una casta económica que, en última instancia, tiene más poder que el estado», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"El, verdadero, enemigo, no, es, la, casta, política,, es, la, casta, económica"
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA8 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación