Connect with us

POLITICA

Annoboneses en el exilio se movilizaron ante la Embajada de Guinea Ecuatorial y el Congreso de España

Published

on


A las 10.15, los manifestantes comenzaron a concentrarse frente a la Embajada, donde se entregó una carta destinada al presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo mediante la que se exigió el fin de las violaciones de derechos humanos y la liberación inmediata de los annoboneses detenidos por el mero hecho de reclamar contra el uso de dinamita en la isla de Annobón.

En pocos minutos, el grupo superaba las cuarenta personas. Con pancartas y consignas, el grupo se dirigió al Congreso de los Diputados, donde entregaron un manifiesto y una carta dirigida al Gobierno de España y a la comunidad internacional.

En un gesto simbólico, los manifestantes se fotografiaron de espaldas con las manos cruzadas por detrás, imitando la postura de los detenidos durante los violentos operativos en Annobón. Esta imagen, cargada de significado, busca visibilizar la represión y el miedo con el que viven los habitantes de la isla.

Lectura de manuscrito

Durante la protesta, se leyó un manuscrito que denunció las décadas de abandono y represión sufridas por la población de Annobón. El texto describió con detalle cómo, desde 1988, la isla ha sido utilizada como vertedero de residuos tóxicos, provocando un desastre ambiental y una crisis humanitaria. Asimismo, denunció la reciente represión intensificada desde el 18 de julio de este año, que ha resultado en 42 detenciones, deportaciones y desapariciones forzadas. De los detenidos, 26 siguen desaparecidos y 11 están encarcelados en la temida prisión de Black Beach.

«Annobón ha soportado décadas de abandono y represión por parte de los regímenes que han gobernado Guinea Ecuatorial, infligiendo graves violaciones de derechos humanos a su población», afirmó uno de los voceros. Además, resaltó la situación crítica en la isla, donde no existen servicios básicos como agua potable, hospitales, ni escuelas, y donde la pobreza extrema es la norma.

Advertisement

Carta al Congreso: Intervención y reconocimiento de soberanía

Tras la lectura del manuscrito, los manifestantes se dirigieron al Congreso de los Diputados, donde entregaron una carta en la que suplicaban a España, como antigua potencia colonial, que asumiera su responsabilidad histórica y moral para con el pueblo de Annobón.

La misiva solicitaba acciones concretas, como presionar al régimen de Guinea Ecuatorial para que cese las violaciones de derechos humanos, interceder ante organismos internacionales para que investiguen estos crímenes y brindar protección a los annoboneses exiliados. Finalmente, se solicitó por escrito audiencias con la titular del Congreso, Francina Armengol, y el presidente español Pedro Sánchez, para tratar el reconocimiento de la independencia de la República de Annobón.

«El pueblo de Annobón ya no puede soportar más sufrimiento. Nuestra supervivencia está en juego, y pedimos a España, y a toda la comunidad internacional, que no se mantengan indiferentes ante nuestra situación», declaraba la carta firmada por los representantes del pueblo annobonés en el exilio. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Annoboneses, en, el, exilio, se, movilizaron, ante, la, Embajada, de, Guinea, Ecuatorial, y, el, Congreso, de, España

POLITICA

Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia

Published

on


La Cámara de Diputados aprobó con 138 votos afirmativos los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia en el Código Penal, con el objetivo de desactivar la denominada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa, respaldada por La Libertad Avanza, el PRO y sectores del radicalismo, fue rechazada por el kirchnerismo y la izquierda. Ahora deberá ser tratado en el Senado, donde se espera una fuerte resistencia del sector cristinista.

El proyecto establece que “se considera reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Según la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, esta medida evitará que delincuentes con múltiples delitos eludan penas efectivas de prisión. “Para que un delincuente sea considerado reincidente y no tenga beneficios, debe haber sido condenado en dos o más delitos y solamente debe tener una condena firme”, explicó.

Además, el proyecto introduce un nuevo criterio para la aplicación de penas en casos de delitos reiterados. Actualmente, los jueces pueden combinar penas sin un criterio único, pero con la nueva norma “la pena final será la sumatoria de todos los delitos”, aseguró Rodríguez Machado. También se incorpora un tercer criterio para dictar prisión preventiva: además del riesgo de fuga y el entorpecimiento de la causa, los jueces deberán considerar las imputaciones previas del acusado.

El kirchnerismo criticó duramente la medida. El diputado Martín Soria afirmó que “no supera el mínimo test de constitucionalidad” y advirtió que “buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar a ciudadanos completamente inocentes”. Según su interpretación, la reforma sustituye la presunción de inocencia por la evaluación subjetiva de los jueces sobre si un individuo podría delinquir en el futuro.

Por su parte, la radical Pamela Verasay defendió la iniciativa citando el caso de Mendoza, donde una legislación similar “terminó con la ‘puerta giratoria’ y redujo casi en 50% los delitos graves”. En tanto, la libertaria María Celeste Ponce justificó la reforma afirmando que busca “poner fin a la fiesta de los delincuentes, que entran y salen del sistema judicial como si estuvieran en un parque de diversiones”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad