POLITICA
Cómo eliminar un virus en el celular sin borrar los datos
En un mundo cada vez más conectado, los celulares y otros dispositivos móviles se convirtieron en un blanco de ataques y estafas, por lo que muchas veces están en riesgo las contraseñas y hasta las cuentas bancarias.
Aunque la opción común es el formateo del dispositivo, existen otras maneras de eliminar los virus maliciosos sin sacrificar los datos personales.
Cómo identificar un celular con virus
Los virus pueden llegar a través de múltiples vías: aplicaciones de origen dudoso, publicidad engañosa, enlaces falsos por correo electrónico o la instalación de programas o archivos peligrosos.
A pesar de la diversidad de causas, hay señales claras que indican la presencia de un virus en el celular. La más evidente es la reducción notable en la velocidad de apertura y funcionamiento de aplicaciones y sitios web. Esto se debe a que los virus suelen atacar directamente al sistema operativo y afectar el rendimiento del dispositivo.
Otro indicio común es el incremento en la temperatura del teléfono, que puede llegar a sobrecalentarse y agotar la batería con rapidez. Además, si el celular actúa de forma errática y abre páginas web o instala aplicaciones sin autorización, es probable que esté infectado con un virus.
La firma de antivirus McAfee, respecto de estos inconvenientes, señala que “los malware suelen acceder y enviar enlaces maliciosos a través de los contactos, por lo que es crucial cambiar las contraseñas y notificar a los conocidos”.
Cómo eliminar virus sin perder datos
Antes de optar por formatear el celular, es preciso considerar los siguientes pasos para eliminar el virus sin afectar la información que contiene:
- Eliminar aplicaciones infectadas: identificar y desinstalar cualquier aplicación o juego sospechoso. Es crucial eliminar también el caché desde el apartado “Ajustes” del celular para asegurarse de que todos los archivos maliciosos sean borrados.
- Instalar un antivirus: descargar un antivirus confiable desde Google Play Store o App Store. Estas aplicaciones están diseñadas para detectar y eliminar virus al identificar comportamientos inusuales en el dispositivo.
- Activar el modo seguro: en dispositivos Android es posible activar el modo seguro con una maniobra doble, que consiste en mantener apretado el botón de encendido y luego el de bajar el volumen. Este modo limita la ejecución de aplicaciones que podrían estar infectadas. Revisar, además, el rendimiento de las aplicaciones en este modo y eliminar o desactivar aquellas que generen problemas.
Seguir estos pasos no solo ayuda a eliminar cualquier amenaza de manera eficaz, sino que también protege los datos personales de futuros ataques. También es importante mantener siempre un antivirus actualizado y evitar la descarga de contenido de fuentes no verificadas.
POLITICA
La Universidad de Cuyo gastó $679 millones en la construcción de un muro por la inseguridad
Mientras se debate la creciente ola de violencia en el conurbano bonaerense, en la provincia de Mendoza, las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), decidieron instalar un muro alrededor del predio académico para evitar los robos y ataques contra alumnos y personal docente.
La polémica medida tuvo un costo de 679 millones de pesos y generó el fuerte repudio de vecinos y de las autoridades locales, por la falta de autorización para la construcción del gigantesco paredón. Y por lo que consideran un acto discriminatorio por parte de la unidad académica.
“Flashearon Donald Trump”: el interventor de Aguas Blancas criticó a Bolivia por el alambrado fronterizo
“En ese perímetro en donde estamos haciendo el cierre perimetral, tuvimos los mayores casos de acciones violentas en asaltos, incluso con amenazas de arma blanca y de fuego”, señaló la secretaria general de la casa de altos estudios, Estefanía Villarruel.
Asimismo, la representante de la UNCuyo agregó: “La comisión termina aconsejando que, para poder salvaguardar la integridad y la vida de las personas que circulan por esa parte de la universidad, había que hacer este cierre perimetral”.
“No es que pensamos que con esto se termina todo y que no vamos a tener más hechos delictivos. La realidad social atraviesa la universidad porque no está en una esfera, no está aislada de lo que pasa”, remarcó Villarruel, que además expresó que el muro ya se encuentra en su etapa final de construcción.
Gustavo Sáenz defendió la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia
La construcción de dicho muro perimetral despertó la polémica no solo social, ya que la comunidad mendocina denunció “segregación” por parte de la Universidad. Mientras que la Municipalidad de la ciudad de Mendoza ordenó la paralización de la obra, por falta de autorización, ya que se constató la inexistencia de un expediente ante las autoridades correspondientes.
Además, se detectaron materiales y estructuras sin apuntalar, y que el cierre perimetral invade los límites establecidos, destacaron desde la autoridad comunal. Otro de los putos de crítica, es el excesivo gasto, casi 700 millones de pesos, que hizo la unidad académica nacional para la construcción de este muro.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI