Connect with us

POLITICA

Las estrellas de Hollywood que quisieron ser cantantes y fracasaron en el intento

Published

on


En Hollywood, muchos famosos se animan a cruzar de un arte a otro. Actores que cantan, modelos que actúan, la creatividad no tiene límites. Pero no siempre el resultado es el esperado, y algunos descubrieron que pararse frente a un micrófono puede ser más complicado de lo que pensaban.

Aunque ya eran estrellas con millones de seguidores, la música se les presentó como un desafío distinto. Algunos lanzaron álbumes completos, otros se quedaron con un solo tema, pero todos dejaron anécdotas curiosas y un mensaje claro: a veces, hay que saber en qué terreno uno brilla mejor. Aquí, seis historias de celebridades que probaron suerte con el canto, aunque no lograron conquistar el oído del público.

Robert Downey Jr.

Robert Downey Jr. también exploró su faceta musical. En 2005 lanzó The Futurist, un álbum que combinaba temas originales con algunos covers de. Aunque logró llegar al puesto 121 del Billboard 200, las críticas no fueron positivas. “Trabajé muchísimo y no fui compensado como estaba acostumbrado. No veo por qué querría hacer otro álbum”, confesó años más tarde en una entrevista con The Guardian.

El interés por la música no era nuevo en su carrera. En la serie Ally McBeal, interpretó “Every Breath You Take” junto con Sting, un momento que se repitió en 2011 cuando el músico lo invitó a cantar en su cumpleaños 60 en el Beacon Theatre de Nueva York, donde interpretaron juntos “Driven to Tears”, de The Police.

Además, el ganador del Oscar mostró sus habilidades vocales en películas como Chaplin y El detective cantante. Aunque su incursión en la música no alcanzó el éxito esperado, sigue siendo una forma de expresión creativa para el actor.

Advertisement

Scarlett Johansson

En 2008, Scarlett Johansson sorprendió al lanzar Anywhere I Lay My Head, un disco de versiones de Tom Waits que, a pesar de incluir a David Bowie como colaborador, no alcanzó gran repercusión. “Siempre amé cantar. Cuando surgió la oportunidad de grabar un disco, sentí que no podía rechazarla. Desde pequeña soñaba con Broadway”, confesó en Interview Magazine.

De chica Scarlett Johansson soñaba con llegar a Broadway

Un año más tarde, presentó Break Up, un trabajo junto con Pete Yorn, inspirado en duetos clásicos, que tampoco logró destacarse. En 2015, exploró una nueva faceta al formar la banda femenina The Singles. Sin embargo, el proyecto quedó eclipsado cuando su sencillo debut, “Candy”, enfrentó problemas legales por el uso del nombre del grupo.

A pesar de las adversidades, la actriz finalmente encontró un espacio para la música: su papel como Ash, la erizo rockera de Sing: ¡Ven y canta!, donde pudo demostrar su talento vocal en canciones que fueron muy bien recibidas.

Kim Kardashian

Como no podía ser de otra manera, la multifacética y arriesgada Kim Kardashian también se animó a probar suerte en la música con “Jam (Turn It Up)”, un tema que grabó para destinar lo recaudado a un reconocido hospital infantil. El videoclip, estrenado en su reality Keeping Up With The Kardashians, fue muy criticado por su falta de contenido, y a pesar de las buenas intenciones de la mediática fue un fracaso total.

“No tengo buena voz y no entiendo por qué pensé que podía ser cantante”, admitió tiempo después la mayor de las Kardashian. Sin embargo, este tropiezo no afectó su trayectoria. Kim continuó expandiendo su imperio y convirtiendo casi todo lo que toca en éxito dentro del mundo de la moda y la belleza. Hoy, su incursión en la música queda como una simple anécdota en su carrera.

Gwyneth Paltrow

La dos veces ganadora del Oscar Gwyneth Paltrow también incursionó en la música, aunque sin el éxito que logró en el cine. En 2010, protagonizó Una nueva oportunidad (Country Strong), donde interpretó a una cantante de country, un papel que la llevó a presentarse en los Country Music Awards junto a Vince Gill. “Sé que no dejaré de cantar y tocar la guitarra, aunque sea solo para mis hijos”, comentó esa oportunidad.

Durante el rodaje, contó con el apoyo de su entonces esposo, Chris Martin, líder de Coldplay, quien la ayudó a perfeccionar su técnica vocal. En 2011, cantó “Coming Home”, el tema principal de la película, durante la ceremonia de los Premios Oscar, una presentación que fue muy elogiada.

Advertisement

Ese mismo año, apareció en la serie Glee como Holly Holliday, donde su interpretación de “Forget You” fue un éxito en plataformas digitales. Aunque recibió una oferta de Atlantic Records, Paltrow decidió no continuar ese camino. Según confió a Variety, esa etapa “enriqueció su carrera sin la necesidad de convertirla en un proyecto a largo plazo”.

Bruce Willis

En 1987, cuando Bruce Willis lanzó The Return of Bruno, ya era una figura reconocida por su papel en la serie de televisión Luz de luna (Moonlighting), donde interpretaba al detective David Addison. Aquel álbum de blues rock, acompañado de un documental que parodiaba su “supuesta” carrera musical, lo mostró explorando un lado completamente distinto de su talento. Y aunque la canción “Respect Yourself” llegó al puesto cinco del Billboard Hot 100, el resto del disco no tuvo la misma suerte. “Siempre me gustó cantar. Subirme a un escenario fue increíble”, recordó tiempo después en una entrevista con Rolling Stone.

A pesar de las críticas, el protagonista de Duro de matar siguió explorando su faceta musical. Participó en eventos benéficos, se presentó en bares y hasta cantó en la película El halcón está suelto (1991), donde compartió canciones con sus compañeros de elenco.

Tyra Banks

La supermodelo de los 90 Tyra Banks pasó seis años intentando construir una carrera musical. En 2004 lanzó “Shake Ya Body”, producido por Pharrell Williams, pero el single no tuvo el impacto esperado. “Debería haberle dedicado seis meses, no años. Pero mi actitud de ‘no te rindas’ me llevó por un camino que no era para mí”, expresó la exmodelo a Entertainment Weekly. Incluso, el videoclip de su primera canción fue promocionado en su programa America’s Next Top Model, pero ni siquiera el éxito de ese show logró empujar su carrera musical. “Si mi voz fuese increíble, hubiese sido una gran estrella del pop. Pero mi voz apenas es decente”, reflexionó.

Con el tiempo, Tyra dejó definitivamente la música y se enfocó en su faceta como empresaria y presentadora. Según The Hollywood Reporter, su experiencia sirvió como una lección personal que comparte con los participantes de sus programas: “El verdadero éxito está en seguir tus fortalezas reales”.

POLITICA

Cómo es y a quién perteneció la casa racionalista de Barrio Parque que Bustillo no quiso firmar

Published

on


Conocida por ser escritora, editora y mecenas, Victoria Ocampo fue pionera en muchas disciplinas de la cultura argentina. Se trató de la primera mujer que formó parte de la Academia Argentina de Letras, la primera en todo el país en obtener una licencia de conducir y la única latinoamericana en asistir a los Juicios de Núremberg. Y ese espíritu innovador y visionario hoy se sigue reflejando en su legado arquitectónico, ya que también se encarnó en las casas innovadoras que habitó.

Qué conviene más: ¿sacar un crédito para comprar un departamento o alquilar?

“Para Victoria sus casas fueron espacios donde se vivía. En ellas dejó su impronta personal creando lugares de encuentro, de amistades fecundas, de intercambio. Le gustaba decir y, de hecho, lo dejó por escrito: ‘En mis casas no he coleccionado cosas de valor, sino pasos y voces’. Esos pasos construyeron puentes capaces de unir ideas diferentes. Las paredes de Villa Ocampo y Villa Victoria nunca fueron muros cerrados, sino lugares abiertos. Victoria fue una pionera en el diálogo, sabedora de cuánto puede enriquecer al propio pensamiento las ideas ajenas”, comparte la doctora María Cristina Viñuela, autora de Victoria Ocampo. De la búsqueda al conflicto y de Victoria Ocampo. Los rostros de una humanista.

La primera casa moderna de la Argentina

Sobre la calle Rufino de Elizalde, en pleno Palermo Chico, se encuentra la que es considerada la primera vivienda moderna argentina, una construcción de cubos blancos que generó escándalo en su momento, ya que la arquitectura contrastaba fuertemente con los edificios de estilo francés que se levantaban en ese entonces en la zona. Se trata de la “casa racionalista” que hizo construir Victoria Ocampo en 1928 y que constituyó un legado para el patrimonio arquitectónico argentino.

Alejandro Bustillo fue el arquitecto que levantó la casa de Victoria Ocampo en CABA pero no quiso dejar su nombre en la fachadaLa casa racionalista de Victoria Ocampo se encuentra sobre la calle Rufino de Elizalde, en pleno Palermo Chico

La construcción de la vivienda fue encargada al reconocido arquitecto argentino Alejandro Bustillo, aunque fue originalmente proyectada para otro terreno, por el célebre Le Corbusier. Bustillo era un arquitecto clásico, “cuyo pensamiento estaba en las antípodas del francés, y termina erigiendo la obra que se mantiene viva hasta el día de hoy, luego de un debatido intercambio con Victoria”, explica la Dra. en Arquitectura María Alejandra Rega, quien elaboró su tesis sobre los espacios vividos por Victoria Ocampo. El propio Bustillo se negó a emplazar su nombre en la fachada, ya que no deseaba quedar vinculado con una obra a la que muchos tildaban de “aberrante”.

Advertisement

El edificio cuenta con tres niveles y dos terrazas, y con aberturas que favorecen la luminosidad y la presencia del verde dentro de la casa, especialmente en la sala de estar. Fiel a sus ideas, Bustillo no hace uso de la planta libre, ni de las dobles alturas y ventanas corridas del proyecto original de Le Corbusier. De esta forma, aunque su volumetría es novedosa y muestra una postura vanguardista para la época, la web Moderna Buenos Aires explica que sus plantas no lograron incorporar ideas innovadoras en la resolución espacial y funcional. Además, agrega que “los espacios interiores están demasiado segmentados como para ser considerados específicamente modernos”. En cuanto a la fachada, se la describe como sobria, desprovista de elementos ornamentales.

Las 5 razones por las que hay que apurarse para comprar una propiedad

Además de su reconocida arquitectura, la casa está vinculada al nacimiento de la icónica revista Sur en 1931. Se trató de una publicación a través de la cual Victoria Ocampo difundió las obras de autores extranjeros y de jóvenes escritores argentinos, ayudándolos a consagrarse y a obtener visibilidad. Contó, entre sus colaboradores, con José Ortega y Gasset, Eduardo Mallea y Waldo Frank, entre otros. Una famosa foto tomada en 1931 en la escalera de esta casa “representa todo lo que de moderno tuvo el pensamiento argentino en la primera mitad del siglo XX”, señala Rega.

La casa moderna de Victoria Ocampo causó escándalo cuando se construyóLa casa cuenta con aberturas que producen una sensación de luminosidad y se puede ver en un cuadro la foto de los intelectuales argentinos en la escaleraLas casas vecinas que se levantaban alrededor eran de estilo francésLa famosa foto tomada en 1931 en la escalera de la casa de Victoria Ocampo, que reúne figuras relevantes de la época, como Jorge Luis Borges, Norah Borges, Eduardo Mallea, Ramón Gómez de la Serna y Oliverio Girondo

A pesar de los grandes esfuerzos y polémicas que implicó, la casa de Palermo Chico fue vendida al poco tiempo por su dueña, que se trasladó en 1940 a Villa Ocampo, la residencia heredada en Béccar, construida por su familia como casa de veraneon zona norte. En el 2022, gracias al impulso de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, fue declarada Monumento Histórico Nacional por un decreto del Gobierno nacional. Desde el 2005, funciona como sede del Fondo Nacional de las Artes.

La sede cultural se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 11 a 19 hs, en la calle Rufino de Elizalde 2831, CABA, frente al Instituto Sanmartiniano.

Por cuánto tiempo podés usar una piedra de alumbre

En el 2022 la casa fue declarada Monumento Histórico Nacional por un decreto del Gobierno nacionalLa casa de Barrio Parque, al igual que la de Béccar, Victoria eligió pintarlas completamente de blanco, algo inusual para la épocaLa sede cultural se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 11 a 19 hsHoy en día, la casa funciona como sede del Fondo Nacional de las ArtesVista aérea de la casa de Victoria Ocampo en Palermo Chico

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad