Connect with us

POLITICA

Milei convocó a las Fuerzas Armadas y a los veteranos de Malvinas al Pacto de Mayo

Published

on


El presidente Javier Milei convocó a las Fuerzas Armadas y a los veteranos de Malvinas al Pacto de Mayo: “Será el comienzo de una nueva era”. Realizó el anuncio en el acto por el 42° aniversario del conflicto bélico, en homenaje a los caídos y veteranos, en el Cenotafio de la Plaza San Martín.

El mandatario planteó: “¿Qué reclamo es posible si la dirigencia se dedica a hostigar a sus Fuerzas Armadas? ¿Qué homenaje puede ser sincero, si en simultáneo el Estado financia organizaciones que desprestigian a nuestras Fuerzas Armadas?”.

Leé también: Milei reivindicó el reclamo por la soberanía de las Malvinas y criticó a sus antecesores

De la misma manera, dijo: “A los héroes de Malvinas y a las Fuerzas Armadas les digo: ese tiempo se ha acabado. Son motivo de orgullo y tendrán el respeto que les ha sido largamente negado”.

Javier Milei reivindicó a Roca en su discurso durante el homenaje a los caídos de Malvinas. (Foto: Reuters)
Javier Milei reivindicó a Roca en su discurso durante el homenaje a los caídos de Malvinas. (Foto: Reuters)

Luego, remarcó: “A los héroes de Malvinas y a las Fuerzas Armadas les digo: ese tiempo se ha acabado. Son motivo de orgullo y tendrán el respeto que les ha sido largamente negado”.

“El primer paso de la nueva doctrina lo daremos el 25 de Mayo en La Docta, en la provincia de Córdoba, donde firmaremos el Pacto de Mayo, estableciendo las diez políticas de Estado del nuevo orden económico argentino, y para el que quiero extender una invitación especial, no solo a los miembros del Estado Mayor Conjunto, y las Fuerzas Armadas, sino también a las organizaciones de Veteranos de Malvinas para que sean testigos y estandartes de la nueva Argentina”, destacó.

Leé también: Kicillof cruzó a Milei tras el acto por Malvinas: “No se puede homenajear y tener como ídola a Thatcher”

Advertisement

En diferentes momentos de su discurso, Milei insistió que no hay “reclamo real y sincero” por Malvinas si el país y su Gobierno no son respetados: “Nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales, corruptos, o dirigentes políticos que más que una visión de país, defienden un modelo de negocios”.

“Para que una nación soberana sea respetada hay dos condiciones esenciales. Debe ser protagonista del comercio internacional y desde contar con Fuerzas Armadas capaces de defender su territorio frente a cualquiera que intente invadirlo”, señaló, e insistió: “Nadie respeta o escucha a un país que solo genera pobreza”.

Leé también: Quién fue Eduardo Villarruel, el padre de Victoria Villarruel

El Presidente, que llegó al homenaje junto a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, también dedicó parte de su discurso a destacar a la “generación del ‘80″ y, principalmente, al expresidente Julio Argentino Roca, a quien definió como “el padre de la Argentina moderna”.

Junto a Milei y Villarruel estuvieron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; la Canciller Diana Mondino; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero Manuel Adorni.



Javier Milei, Veteranos, malvinas, Pacto de Mayo

Advertisement

POLITICA

El dato que sorprendió a los fanáticos de las pick ups

Published

on


El segmento de las pick ups es uno de los más competitivos en la Argentina. No solo porque nuestro país posee su matriz productiva automotriz especializada en este tipo de vehículos para exportar (a diferencia de Brasil que produce autos chicos) sino porque también por la amplia oferta interna.

Con 28.988 unidades patentadas (7,4% del mercado), la pick up más vendida durante todo el año pasado fue la Toyota Hilux. Algunos meses, el modelo de la marca japonesa superó a modelos más económicosque suelen liderar el ranking como el Fiat Cronos (el segundo vehículo más vendido en enero) y el Peugeot 208 (que lidero las ventas en el primer mes del año).

Cómo se reacomodarán los precios tras los cambios en el impuesto al lujo

Otro dato que refleja la incidencia de las pick ups en el mercado nacional es que en diciembre pasado los dos modelos más vendidos fueron dos pick ups, con la chata japonesa liderando el ranking (con 1602 unidades patentadas) seguida por la Ford Ranger (1368 ventas).

Sin embargo, este último mes las cosas cambiaron. Tras un restyling del modelo y principalmente gracias a una agresiva política de financiamiento de parte de Volkswagen, la pick up Amarok se transformó en la más vendida del segmento con 3664 unidades vendidas, lo que representó un 5,6% del mercado. La siguieron la Ford Ranger con 3634 ventas (un 5,5% de market share) y completó el podio de las camionetas con caja el modelo japonés (Hilux), con 3418 unidades (5,2%).

Advertisement

La Volkswagen Amarok tuvo un 5,6% de participación de mercado en enero

En lo que respecta al mercado a nivel general, las ventas cerraron su mejor enero en los últimos siete años: se patentaron 68.988 unidades, un 103,4% más que en enero de 2024, cuando se habían contabilizado apenas 21.758, según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).“En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad” comentó Sebastián Beato, presidente de la entidad.

La Ford Ranger se ubicó apenas 30 unidades por debajo de la Amarok, rasguñando el primer puesto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad