POLITICA
Qué puede pasar con la Ley de Alquileres si el megadecreto de Javier Milei es rechazado en Diputados
Todavía resuena en los pasillos del Congreso de la Nación el revés legislativo del Gobierno en la votación en el Senado por el megadecreto desregulador de la economía de Javier Milei. Si bien el DNU todavía está vigente, lo ocurrido el jueves encendió las alarmas en el oficialismo y sus aliados.
Sucede que de darse un nuevo rechazo al decreto en la otra Cámara, quedaría derogado. En ese caso, se daría una marcha atrás con los numerosos cambios en la legislación que ya están operativos. Entre ellos, el que más impacto tuvo fue la derogación de la Ley de Alquileres, que retrotrajo el marco legal para la negociación entre las partes.
Leé también: El Gobierno acelera reuniones con diputados para garantizar el apoyo al DNU y la Ley Ómnibus
Ahora, ya no hay un plazo de 3 años para los contratos ni aumentos fijos por ley. La incógnita es qué puede ocurrir en el mercado de inmuebles si se va nuevamente hacia atrás. El argumento del oficialismo y sus aliados es que caería la oferta de propiedades, que -según afirman- tuvo un repunte en los últimos meses.
Por este motivo, el PRO presentó este viernes un proyecto para que se mantenga la derogación de la Ley de Alquileres en caso de que el decretazo sufra una nueva derrota legislativa. Lo impulsa el presidente del bloque en Diputados, Cristian Ritondo, quien ya hizo presentaciones similares para que continúe vigente la reforma laboral que contiene el mencionado DNU.
Leé también: Javier Milei puso en duda el Pacto de Mayo y se quejó del rechazo del Senado al DNU
“La ley de alquileres que quedó derogada con el DNU no dio los resultados esperados, sino que empeoró la situación. A partir de esta norma, los contratos de alquiler de vivienda vuelven a regirse por el Código Civil y Comercial con la particularidad de que ahora las partes tienen libertad para hacer los acuerdos” afirmó Ritondo.
En la misma línea, el titular de la bancada del PRO añadió: “No podemos volver atrás. En estas semanas de vigencia, el mercado de los alquileres fue recuperándose, se multiplicó la oferta y bajaron los precios. No podemos permitir que aquellos que están en contra del cambio vuelvan a destruirlo”.
Asimismo, Ritondo remarcó que “la eliminación de la vieja ley de alquileres demostró ser efectiva a la hora de multiplicar la oferta, bajar los precios y brindar mayor libertad y previsión a un mercado que se estaba destruyendo, perjudicando a propietarios e inquilinos por igual”.
El proyecto de ley cuenta con el apoyo de los diputados José Núñez, Alejandro Finocchiaro, Héctor Stefani, Sabrina Ajmechet, Martín Yeza, Daiana Fernández Molero, Florencia de Sensi, Ana Clara Romero, Silvana Giudici, Sergio Capozzi, Germana Figueroa Casas, Laura Rodríguez Machado, Sofía Brambilla, Verónica Razzini, Gerardo Milman, Martín Ardohain, Alejandro Bongiovanni, Karina Bachey, Marilú Quiroz y Patricia Vazquez, entre otros.
“No sería beneficioso que se vuelva a la vieja Ley de Alquileres, perjudicó mucho al mercado”, aseguró en diálogo con TN la martillera Vanesa Ibarra. Y agregó: “En este momento tenemos 12.000 propiedades en oferta, cuando antes teníamos 500″.
“Hoy los contratos se están firmando bajo el Código Civil y Comercial. De momento no cambió nada con la votación en el Senado. Si lo rechaza Diputados, habrá que ver si se propone una ley nueva o qué sucede”, remarcó Ibarra. “Tampoco creo que los propietarios retiren las propiedades del mercado”, expresó.
“Estábamos acomodándonos y pasó esto. El propietario estaba dispuesto a escuchar y bajar sus pretensiones. La mayoría de los inquilinos son asalariados y tienen un tope para el pago”, señaló la martillera.
Ley de Alquileres, Cristian Ritondo, Diputados
Source link
POLITICA
El papa Francisco recibió al jefe de ATE, uno de los gremialistas más críticos del Gobierno de Javier Milei
El papa Francisco recibió hoy al secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, uno de los sindicalistas más críticos del Gobierno de Javier Milei. Aguiar le solicitó al Sumo Pontífice que considere adelantar su visita a la Argentina y le transmitió su preocupación por las políticas de la gestión libertaria, que tiene como uno de sus ejes el ajuste y la reforma del Estado, algo que afecta principalmente a los trabajadores de su gremio.
Amenaza sindical al Gobierno: “Tiene que ser el año en el que le robemos la motosierra y les cortemos la cabeza”
El encuentro entre el papa y el gremialista de los estatales duró veinte minutos y tuvo lugar este sábado por la mañana. Se concretó luego de varios pedidos de audiencia y gracias a gestiones de un referente histórico de ATE, Carlos Custer, quien llegó a ser embajador argentino en la Santa Sede. Bergolio recibió al líder sindical en medio de cuadro de bronquitis que lo afecta desde hace días.
En la charla, el gremialista cuestionó la gestión del Gobierno y afirmó que está generando un “costo social muy alto”: “El Gobierno niega la justicia social y crecen las desigualdades. Los trabajadores estamos siendo fuertemente atacados y el Estado ya no cumple su rol de articular el bien común y promover el desarrollo humano” dijo que le expresó al papa.
Nueva amenaza de paro: ATE exige la renovación de 50.000 contratos estatales
Tanto para Bergoglio como para Aguiar, el encuentro es un gesto político a partir del cual de amplifican dichos mensajes críticos con la conducción del Estado Nacional. En ese marco, el secretario general de ATE hizo un uso conciente del momento y deslizó que “antes de fin de mes, tiene que haber un paro nacional de los estatales”.
Asimismo, el sindicalista fungió como interlocutor del pontífice al afirmar que este respalda la lucha de los trabajadores estatales y enfatiza el papel del Estado en la protección de los sectores más vulnerables: “Nos dijo que el trabajo es familia, que la familia no se concibe sin trabajo y que, por lo tanto, atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias” comunicó.
Federico Sturzenegger publicó un listado con más de 200 áreas del Estado que cerró el Gobierno
Durante el encuentro, el secretario general de ATE le pidió al papa Francisco que “rece por el presidente para que lo haga mejor persona. Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin nada de su empatía, su estrategia es la confrontación permanente”, expresó el dirigente gremial.
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA7 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación