SOCIEDAD
Fiscalía interviene La Florida, sede central del club Sporting Cristal, por caso de Agustín Lozano
El Ministerio Público informó, a través de sus redes sociales, que realizó acciones para recabar información por la investigación al presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF)
Continúan las diligencias por el sonado caso del uso de fondos otorgados por la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que involucra a su actual presidente, Agustín Lozano, y otros integrantes de dicha institución. Esta vez, los representantes de la Fiscalía, acudieron a la sede central del club Sporting Cristal, conocido como La Florida, en el distrito del Rímac, para recabar información.
“El Ministerio Público realiza diligencias en la sede del club Sporting Cristal – La Florida, ubicada en el distrito del Rímac, a fin de recabar información sobre el uso de fondos otorgados a dicha institución por la Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol (FPF)”, informó la institución en su cuenta de Twitter (ahora X).
De acuerdo al Ministerio Público, las acciones fueron ejecutadas por el Equipo 3 de la Tercera Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada.
“Se efectúa las pesquisas como parte de la investigación seguida contra miembros de la FPF, entre ellos el presidente Agustín Lozano, por los presuntos delitos de organización criminal y otros”, se precisó.
En días pasados, la Fiscalía también informó sobre diligencias en las instalaciones de los clubes Alianza Lima, en el distrito de La Victoria, y de Universitario de Deportes, en Ate. En el primer caso, se intervino el estadio Alejandro Villanueva (Matute) y, en el segundo, el Monumental.
La presente investigación contra el mandamás de la FPF y otros 12 de sus integrantes se inició formalmente el pasado 15 de diciembre de 2022, por los presuntos delitos de coacción, extorsión y organización criminal. La denuncia del abogado Óscar Romero, titular de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, motivó que se entable el proceso.
Romero aseguró en su denuncia que al interior de la Federación Peruana de Fútbol operaba una supuesta red criminal.
“Otro hecho realizado por la organización criminal es el referido al tema de los derechos de televisación de los partidos de fútbol de los clubes de fútbol profesional de la Liga 1 del Campeonato del Fútbol Peruano. Desde hace aproximadamente más de 20 años, la FPF cedió su titularidad a los clubes de fútbol para la televisación de los partidos (…)”, se lee en la denuncia.
Además, se menciona: “Esta sesión de derechos por parte de la FPF a los clubes de primera profesional debe de precisarse que es de carácter oneroso, es decir, la Federación recibe por cada contrato el 10 % por derechos de televisacíón. Este hecho de fraude radica en que el señor Agustín Lozano no ha comunicado los ingresos respecto a este rubro de derechos de televisación, ocultando la real situación económica a la Asamblea de Bases (los asociados) y hacia donde fueron dispuestos estos ingresos”.
Los otros implicados en la denuncia son la siguientes personas:
- Raúl Eduardo Bao García
- Víctor Bellido Aedo
- Luis Alberto Duarte Plata
- Juan Enrique Dupuy García
- José Carlos Isla Montaño
- Gisella Karen Mandriotti Nigthingale
- Sabrina Gisella Martín Zamalloa
- Genaro Humberto Miñán Armanza
- Osías Ramírez Gamarra
- Arturo Ignacio Ríos Ibáñez
SOCIEDAD
Alerta por crecida en el Río de la Plata: estiman que el agua superará los dos metros de alto y hay riesgo de inundación
Este miércoles estará marcado por condiciones climáticas adversas que incluirán lluvias, tormentas fuertes y ráfagas intensas que comenzaron durante la madrugada, principalmente en la Ciudad y el conurbano bonaerense. En este contexto, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) advirtió por la posibilidad de crecidas de más de un metro en el Río de la Plata, producto de la abundante caída de agua.
De esta forma, el Centro de Prevención de Crecidas informó que durante la tarde de hoy y la madrugada del jueves -cuando el temporal alcanzará su punto máximo- el nivel del agua superará los 2 metros, lo que implica más de setenta centímetros por encima de los valores normales indicados.
El organismo dependiente del Ministerio de Defensa detalló que en el Puerto La Plata la altura llegará hasta los 2,10 metros; en el Puerto de Buenos Aires a los 2,20 metros; y en la localidad de San Fernando a los 2,30 metros. A su vez, alertaron a todos los residentes de la zona para que se mantengan atentos y eviten mayores inconvenientes.
Los avisos, que comenzaron durante la madrugada de este miércoles, estimaron que para el final del día se llegue a los niveles máximos, lo que provocará posibles inundaciones en las zonas costeras de la región y las áreas ribereñas. Esta situación afectará principalmente a las localidades bonaerenses de Ensenada y Berisso y a las regiones costeras de la ciudad de Buenos Aires, en donde se prevé un incremento considerable a partir de las primeras horas de la mañana de hoy.
Frente a este panorama, desde la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) -dependiente del Ministerio de Seguridad- recomendaron que los vecinos de la zona que puedan verse afectados sigan estas recomendaciones:
El aviso por crecida se da en el marco de las alertas que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por tormentas y lluvias fuertes que comenzaron esta madrugada sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que se extenderán durante toda la jornada de este miércoles.
Mientras que varios sectores del centro del país estarán bajo alerta por tormentas fuertes -lo que implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”-, las zonas más afectadas serán la Ciudad y el conurbano bonaerense, en donde la advertencia será de nivel naranja. Este fenómeno tomará más fuerza a lo largo del día y, finalmente, se convertirá en chaparrones en la noche. Las lluvias podrán estar acompañadas por ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Asimismo, se prevén valores de precipitación acumulada de entre 40 y 70 milímetros, que pueden ser superados en forma puntual.
El aviso naranja también regirá en la mitad norte de Buenos Aires, desde Mar del Tuyú y Henderson hacia arriba; en Córdoba, en las localidades de Villa Huidobro y Laboulaye; y en Santa Fe.
Frente a esto, se aconseja: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA21 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad