Connect with us

ECONOMIA

Fernando Bearzi, el economista cercano a Luis Caputo que quedó a cargo de la ANSES

Published

on


Fue designado para reemplazar a Mariano de los Heros, despedido por Javier Milei. La carrera de Bearzi, tanto en el ámbito público como el privado

10/02/2025 – 17:23hs


Fernando Bearzi fue designado como nuevo director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en reemplazo de Mariano de los Heros.

Economista de profesión y con una extensa trayectoria en el ámbito financiero, Bearzi desarrolló numerosos estudios sobre el sistema previsional argentino, lo que lo posiciona como un referente en la materia. El nuevo titular de ANSES, además, mantiene un vínculo cercano con el ministro de Economía, Luis Caputo, lo que refuerza su alineación con la actual gestión económica del Gobierno.

Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la ANSES

Con 55 años, Bearzi es Licenciado en Economía y hasta su reciente nombramiento se desempeñó como subdirector ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), organismo clave en la administración de los recursos previsionales del país.

Su experiencia en finanzas abarca tanto el sector público como el privado, con un fuerte enfoque en inversiones, administración de riesgos e instrumentos financieros. En su perfil de LinkedIn, se presenta como un profesional con amplia trayectoria en la gestión y liderazgo de equipos en diversas entidades.

Advertisement

Su carrera dentro del ámbito estatal ha estado marcada por cargos de perfil financiero. En los primeros meses de la actual gestión libertaria, presidió el Banco de Inversión y Comercio Exterior Fideicomiso. Además, ha ocupado posiciones estratégicas en organismos de relevancia, como su rol de director por ANSES en Edenor en 2016 y su paso por Nación Bursátil entre 2017 y 2020.

Antes de su ingreso a la función pública, trabajó en la consultora R. García & Asociados entre 1988 y 1995, y en 1996 fundó su propia firma, Bearzi & Asociados, donde se desempeñó como titular hasta 2015. Su expertise también se extiende al ámbito académico: fue director académico del Posgrado de Finanzas en la Universidad Católica Argentina (UCA) entre 2020 y 2023 y actualmente lidera la Maestría en Dirección de Empresas (MBA) en la misma institución.

En un balance de su gestión al frente del FGS durante 2024, Bearzi compartió en sus redes su visión sobre el contexto económico del país y el rumbo de la administración actual. «Ha sido un año extraordinario, histórico, por eso quisiera agradecer a nuestro Presidente por su convicción inquebrantable e inigualable, a los ministros Sandra Pettovello y Toto Caputo por su apoyo incondicional y confianza en mí», expresó.

Javier Milei justificó el despido de Mariano de los Heros de ANSES

El Gobierno nacional anunció el desplazamiento del titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, quien había anunciado una reforma en la edad jubilatoria y poco después fue desautorizado por el presidente Javier Milei.

«Se ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi», informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Milei aseguró que de los Heros «voló por los aires, como corresponde». En una entrevista con radio Rivadavia, explicó: «Lo eché porque no tenía por qué hablar de un tema que no está en agenda. ¿A titulo de qué?».

«La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden», insistió y luego se explayó en los fundamentos de la decisión.

Advertisement

«La reforma previsional no puede pensarse si antes no se arregla la cuestión laboral. Tengo el 40% del segmento de la mano de obra en el sector informal. Es un disparate, primero tengo que corregir los desequilibrios que nos dejó el kirchnerismo cuando nos robaron las jubilaciones», explicó Milei.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,anses,javier milei,luis caputo

ECONOMIA

Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025

Published

on



Tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales, se registró un aumento significativo en los precios de los medicamentos más utilizados por las personas mayores. A finales de noviembre de 2023, los precios de venta al público (PVP) experimentaron un incremento del 25,7%. En diciembre, el aumento alcanzó el 40,9%, y en enero de 2024, sumaron un 13,6%. Los meses siguientes también registraron subas en los precios: febrero (15,0%), marzo (8,4%), abril (2,5%), mayo (3,8%), junio (2,8%), julio (5,0%), agosto (3,0%), septiembre (1,7%), octubre (1,6%), noviembre (1,3%), diciembre (1,4%) y enero de 2025 (1,6%), según lo reveló un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Desde la victoria de Milei en el balotaje en noviembre de 2023, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente acumularon una inflación promedio del 220,0%. Este valor supera la inflación general del mismo período, que fue del 215,3%.

En enero de 2025, la canasta de medicamentos más consumidos por las personas mayores experimentó un aumento del 1,6%. Dentro de este incremento, se destaca la suba del 3,9% en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron. Algunos de estos medicamentos registraron subas mensuales del 5,5%, superando el promedio.

Los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos también son notables. El promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio del 102,5%. Entre estos productos se encuentran el DAFLON 500 (aumento del 101,6%), un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y vasculoprotector para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, y el IBUPIRAC 600 MG (aumento del 110,9%), un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para combatir dolores y fiebre en personas mayores.

PAMI: reducción de cobertura, cambios en la política de medicamentos y aumento de precios

En marzo de 2020, el PAMI implementó un nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos para garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores. Esta medida, sumada a las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, representó un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores, que en su mayoría dependen de jubilaciones y pensiones. En diciembre de 2024, este ahorro alcanzó un promedio de $84.988, lo que equivale al 26% de una jubilación mínima con bono.

Sin embargo, esta política fue modificada a lo largo de 2024. Se decidió limitar el acceso a un máximo de 5 medicamentos gratuitos solo a los jubilados que perciben hasta 1,5 jubilaciones mínimas, y estos deben realizar un trámite para obtener el beneficio. Esta medida ya había sido aplicada en agosto de 2024, cuando el PAMI redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura del 100% en su vademécum. En junio, se habían reducido otras 11 moléculas.

Advertisement

El aumento acumulado desde noviembre de 2023 para la canasta del PAMI supera al registrado por la canasta de PVP. En noviembre de 2023, los precios con cobertura de PAMI aumentaron un 14,5%. En diciembre, el aumento fue del 15,6%, y en enero de 2024, del 33,8%. En febrero, los precios se mantuvieron sin cambios, pero en marzo volvieron a aumentar un 19,4%. Los meses siguientes también registraron subas: abril (16%), mayo (16,6%), junio (15,1%), julio (7,6%) y desde agosto hasta enero, sin considerar los medicamentos excluidos del vademécum, los aumentos fueron del 7,9%, 5,0%, 5,2%, 4,4%, 2,4% y 2,3% respectivamente. En total, acumularon un aumento del 361,6% en dicho período.

Si se considera la canasta de medicamentos relevada por el CEPA en los meses anteriores, el aumento en agosto alcanza el 24,4%, en septiembre el 9,7%, en octubre el 4,3%, en noviembre el 3,7%, en diciembre el 2,1% y en enero de 2025 el 2,2%. En los tres últimos meses, los medicamentos excluidos del vademécum no experimentaron aumentos considerables, lo que explica los incrementos menores en comparación con el valor sin ellos.

En base a los datos relevados sobre los precios de los medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos entre agosto de 2024 y enero de 2025 fueron Dermaglos (87,4%), Lanzopral (71,7%) y Pantus 40 (70,0%). Estos incrementos reflejan un ajuste significativo en el costo de estos medicamentos, afectando directamente a los afiliados que los adquieren fuera de la cobertura de la canasta PAMI.

Medicamentos y poder adquisitivo de la jubilación mínima

Según el trabajo del CEPA, con el aumento del 2,3% en la canasta de medicamentos PAMI en enero de 2025, y la actualización del 2,4% en la jubilación mínima (inflación de noviembre de 2024), pero manteniendo el congelamiento del bono en $70.000, se registra una nueva caída en el poder de compra de medicamentos para las jubilaciones mínimas con bono. Las jubilaciones mínimas sin bono experimentan un crecimiento marginal del 0,1% intermensual.

La jubilación mínima con bonos, en términos de la canasta de medicamentos PAMI, sufre una caída de 40,3 puntos porcentuales entre junio de 2023 y enero de 2025. La caída para la jubilación mínima sin bonos en el mismo período es de 42,7 puntos porcentuales.

Desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima con bonos experimenta una caída del 40,1% entre diciembre de 2023 y enero de 2025. En el caso de la jubilación mínima sin bonos, la caída para el mismo período es del 28,0%.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,medicamentos,jubilados,pami

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad