Connect with us

ECONOMIA

Tras crisis de Los Grobo, otros gigantes del campo amenazan con ola de despidos

Published

on



La primera señal de alerta en los negocios agropecuarios la dio el Grupo Los Grobo, que había anunciado la imposibilidad de hacer frente a sus deudas, por lo que finalmente pidió a la Justicia comercial la apertura del concurso preventivo de acreedores. Pero la compañía no es la única, ya que en las últimas semanas los responsables de Bioceres, Surcos y Archer Daniels Midland avisaron sobre reestructuraciones que derivarían en cesantías.

El panorama no es nada alentador, si le sumamos los problemas históricos que atraviesan Vicentín y SanCor, agregados a las crisis que atraviesan desde frigoríficos hasta Granja Tres Arroyos, con una ola de cesantías.

Crisis en el campo: surcos, deuda, default y cesantías 

Antes de la decisión de Los Grobos, Surcos —empresa nacional dedicada a la comercialización de fitosanitarios— se declaró en default en diciembre pasado, al no poder afrontar deudas por más de u$s3,5 millones y 9.300 millones de pesos en pagarés bursátiles. En paralelo, la semana pasada la compañía entró en concurso preventivo de acreedores y anunció unos 50 despidos.

El directorio de Surcos explicó que esta medida le permitirá reorganizar su deuda, ajustar costos y garantizar la continuidad operativa. En una carta enviada a la CNV, sostuvo que esta instancia representa una «oportunidad para reorientar el negocio, atraer inversión productiva y garantizar la sustentabilidad de la empresa, en beneficio de acreedores, empleados y demás actores vinculados».

Por su parte, la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que la firma inició la desvinculación de trabajadores en un intento por reestructurar su negocio y hacerlo sostenible a largo plazo. Entre diciembre y enero fueron cesanteados 50 empleados y actualmente quedan unos 170.

Advertisement

Alerta en Rosario por comercializadora de granos 

En tanto, la comercializadora de granos Archer Daniels Midland (ADM) anunció despidos masivos en todo el mundo, debido a la caída de los precios de las commodities y la suba de los costos operativos. La firma tiene sedes en Chile, Brasil, México, Paraguay, Perú y Uruguay. En nuestro país, sus actividades se concentran en Rosario, donde realizan tareas de procesamiento y exportación agrícola.

Fuentes gremiales consultadas por iProfesional manifestaron la preocupación de los trabajadores y trabajadoras de la firma, aunque todavía no fueron notificados sobre despidos o suspensiones. Según revelaron voceros de ADM, la intención es eliminar 700 puestos de trabajo (sobre una plantilla de 4.500) y recortar hasta u$s750 millones en costos en los próximos tres a cinco años.

Desde la firma plantean que el bajo precio de la soja y otros granos, los altos costos de producción y logística en Argentina, están generando inconvenientes financieros y económicos a las agroexportadoras. ADM tiene una fuerte presencia en Santa Fe, con instalaciones en el puerto General San Martín y en Arroyo Seco, adquiridas a la empresa Toepfer en 2017.

Bioceres confía en que superará la coyuntura

Donde también se encendieron luces rojas es en Bioceres Crop Solutions Corp, que informó a sus accionistas sobre el recorte de ganancias, aunque no se habló ni de crisis ni de cesantías. Sin embargo, detalló que «el comportamiento de compra de los agricultores en el país cambió significativamente en comparación con el año anterior, impulsado por las condiciones macroeconómicas y el clima desfavorable. Esto, junto con los altos inventarios del canal, condujo a menores ventas de protección de cultivos y fertilizantes microperlados».

En un comunicado, la empresa de origen argentino —que en el Nasdaq cotiza como BIOX- declaró: «Como lo mencionaron los proveedores de insumos agrícolas, así como los distribuidores y vendedores de equipos en el mercado, Argentina siguió enfrentando importantes obstáculos relacionados con el clima, la economía de los agricultores y el exceso de inventario».

Advertisement

El director ejecutivo de Bioceres, Federico Trucco, sostuvo: «Estructuralmente, seguimos confiando en el atractivo de nuestra cartera de productos única y en evolución y en nuestra capacidad para ofrecer estas soluciones nosotros mismos, o a través de nuestros socios, a los agricultores de todo el mundo». Agregó: «Esperamos brindar más contexto en nuestra conferencia sobre ganancias, así como analizar las iniciativas que estamos llevando a cabo para mitigar estos desafíos de toda la industria».

Los Grobo: sin acuerdo con sus acreedores

En el caso de Los Grobo, la crisis financiera se profundizó al no alcanzar acuerdos con sus acreedores, entre los que se encuentran el Banco Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial. Estos incumplimientos estarían en el orden de los u$s30 millones. Se estima un pasivo superior a los u$s200 millones, con una ola de cheques rechazados, que superan los $3.700 millones.

Las firmas afectadas son Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, golpeando directamente a gran parte de la cadena comercial agropecuaria, ya que son cientos los productores que le entregaron granos, con precio a fijar, y hoy entrarían directamente en este concurso de acreedores, tal como sucedió con Vicentin en 2019.

El Grupo está dirigido por el fondo de inversión Victoria Capital Partners, que tiene el 90 por ciento del capital accionario, mientras Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde conservan el 10 por ciento restante. 

Los Grobo Agropecuaria cuenta con 34 sucursales, 27 depósitos de insumos y 16 plantas de acopio y procesamiento de granos, con una capacidad de almacenamiento de más de 350.000 toneladas, con operaciones en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, empleando a más de 500 personas. Agrofina, en tanto, está focalizada en el desarrollo, producción y comercialización de agroinsumos principalmente los relacionados con la protección de cultivos, como herbicidas, insecticidas y fungicidas.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,campo,deuda,bancos,despidos

Advertisement

ECONOMIA

Coto vende ropa muy barata en febrero y ofrece descuentos en remeras, jeans, vestidos y buzos

Published

on


La cadena de supermercados lanzó una promoción por tiempo limitado y es posible adquirir algunas prendas por menos de $10.000. Todos los precios

10/02/2025 – 14:45hs


El supermercado Coto lanzó para la segunda semana de febrero una serie de descuentos y promociones enfocadas, en este caso, a la indumentaria. De esta manera, en las tiendas más grandes de la cadena es posible encontrar distintas prendas a precios más baratos.

Concretamente, hay un 30% de descuento en remeras, jeans, vestidos y buzos, tanto masculino como femenino. Así, es posible comprar algunas prendas como remeras o musculosas incluso por menos de $10.000.

Coto vende ropa barata: hasta cuándo duran los descuentos

Tal como comprobó iProfesional en una de las sucursales de la cadena de supermercados, una amplia variedad de prendas se venden actualmente con descuentos en Coto.

En la sección indumentaria, los carteles amarillos anuncian: «Desde el viernes 7 de febrero hasta el jueves 13 de febrero hay 30% de descuento en un pago con efectivo, débito y crédito en remeras, musculosas, vestidos, shorts, bermudas, trajes de baño, sandalias y ojotas».

Advertisement

De esta manera, es posible encontrar distintas prendas a precios muy convenientes, con la posibilidad además de pagarlo con tarjeta de débito o crédito.

De acuerdo a un relevamiento realizado por este medio, algunos de los artículos destacados que se pueden comprar con descuentos y se encuentran a precios convenientes, son los siguientes:

Supermercado Coto vende ropa con descuento durante febrero

Supermercado Coto vende ropa con descuento durante febrero

  • Bóxer hombre: $5.999
  • Vestido largo tejido negro: $20.999,30
  • Remera básica lisa mujer: $9.099,30
  • Buzo dama con capucha: $29.999
  • Vestido dama liso largo: $17.709,93
  • Remera hombre lisa: $5.949,30
  • Pantalón chino hombre: $52.499,30
  • Jean caballero clásico: $41.999,30
  • Campera hombre con capucha: $25.199,30
  • Traje de baño hombre: $27.999,30
  • Traje de baño hombre estampado: $37.099,30
  • Bermuda hombre: $38.499
  • Musculosa hombre: $9.799,30
  • Remera hombre: $11.199,30

Son, a fin de cuentas, solo algunos ejemplos dentro de la amplia variedad de prendas que ofrece supermercado Coto en algunas de sus sucursales. Los descuentos se mantendrán hasta el próximo jueves 13 de febrero.

Las promociones y descuentos de Coto durante febrero 2025

A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:

Todos los lunes

  • 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
  • 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
  • 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
  • 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.

Todos los martes

  • 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
  • 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.

Todos los miércoles

  • 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.

Todos los jueves

  • 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
  • 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
  • 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De lunes a jueves

  • 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.

Martes y jueves

  • 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
  • 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.

Martes, miércoles y jueves

  • 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De viernes a domingo

  • 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.

Todos los días

  • 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.

Lo cierto es que más allá de los descuentos que la cadena de supermercados Coto ofrece para las compras diarias o semanales, la posibilidad de aprovechar las promociones en indumentaria, para comprar prendas de ropa baratas, se transforma en una gran oportunidad para muchos de sus clientes.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,coto,supermercado,precios,consumo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad